Se realizó la asamblea del consorcio de caminos rurales 0 260

La intendenta Clérici realizó un balance del trabajo conjunto entre el municipio y los productores agropecuarios agrupados en el ente durante 2012. La inversión en mejoras de caminos rurales es cercana a los 400 mil pesos.

ntes de desarrollar un informe con datos precisos sobre lo aportes y trabajos ejecutados en conjunto, la responsable del departamento ejecutivo se dirigió a los agropecuarios: “Tratamos de ser operativos, cuando nosotros precisamos de ustedes sabemos que están  o bien cuando ustedes requieren del municipio tratamos siempre de estar al pie del cañón, lo cual hace que hayamos fortalecido la relación”.
 
Los caminos rurales municipales constituyen unos 800 km mientras que los caminos rurales provinciales unos 70 km pero bastante complejos. En los primeros se han realizado mantenimiento y mejoras con trabajos de alcantarillado, colocando  48 tubos en  8 alcantarillas en distintos lugares.
 
Entre  los trabajos realizados a lo largo de los 70 km de caminos provinciales se cuentan: colocación de 16 tubos mas movimiento de tierra en la ruta 23 S, zanjeo, limpieza de canales y reparación de la calzada sobre la ruta 19 con 100 metros cúbicos de escombro para su relleno, levantamiento de calzada en ruta 26 S entre el puente camino a Casilda y Bajo Berreta- La Condesa con 80 viajes para traslado de 200 metros cúbicos de escombros, entre otras mejoras.
 
El informe del municipio arroja que en mantenimiento integral y reposición de repuestos de maquinarias asciende a los 148 mil pesos aproximadamente, mientras que el aporte en personal municipal destinado a dichas tareas oscila los 150 mil pesos. Deben sumarse los materiales de construcción aportados que representan más de 40 mil pesos. Esto suma una inversión global durante 2012 en conservación de caminos rurales superior a los 368 mil pesos.
 
“La municipalidad recibe aproximadamente cien mil pesos por los distintos convenios con vialidad provincial, en este informe tenemos acreditado que se invierte mucho más de lo que se nos aporta. Por eso queríamos informarles que vamos hacer el reclamo por la diferencia”, expresó Clérici.

“Como siempre agradecemos a todos y cada uno de los productores agropecuarios que cada día apoyan nuestra labor”, concluyeron tanto los representantes del ente como la intendenta municipal. Posteriormente se procedió a la renovación de la comisión que lleva adelante el consorcio.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 216

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 229

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks