El proyecto de ordenanza presentado por el bloque Frente Progresista UCR, en sus considerandos expresa que “los contenedores estarán ubicados en espacios públicos de la ciudad para no interrumpir el tránsito ni generar inconvenientes en las calles de la ciudad. Para que todos los vecinos de la ciudad tengan acceso a los mismos, deberán ser trasladados de un lugar a otro en su zona predeterminada, por el plazo que considere necesario el DEM.
La ciudad se dividiría en seis zonas geográficas, con contenedores bien identificados, tres por zona, uno para metales, otro para vidrios, y un tercero para las restantes residuos que no sean sólidos urbanos, los mismos estarán en diferentes sectores de su zona el tiempo que el DEM determine y transcurrido el mismo serán colocados en otro sector de la misma zona.
Además, el artículo 2do. del proyecto de ordenanza establece que “están excluidos de éste sistema, los residuos sólidos urbanos, los hospitalarios, industriales, comerciales y tóxicos.
Las zonas que se rpevén son:
ZONA 1: comprendida entre la Ruta nacional Nº9, calle Ayacucho, calle la plata y Suipacha
ZONA 2: Comprendida entre la Ruta nacional Nº 9, Suipacha, calle La Plata y calle Catamarca
ZONA 3: Comprendida entre la Ruta Nacional Nº 9, calle San Martin, Bv Balcarce y Aristobulo del Valle.
ZONA 4: Comprendida entre la Ruta Nacional Nº 9, calle San Martin, Bv Balcarce y calle Salta
ZONA 5: Comprendida entre Bv Lopez, calle Ovidios Lagos, calle Latinoamérica y calle Colombia.
ZONA 6: Comprendida entre las calles Bv Lopez, calle Ovidio Lagos, calle Colombia y calle San Lorenzo.
Política
Un proyecto para reducir los basurales informales
Lo presentó la oposición en la última sesión del Concejo. Prevé instalar un sistema de contenedores móviles dividiendo a la ciudad en seis zonas, que recibirán sendos recipientes para metales, vidrios, y residuos que no sean sólidos urbanos.