Abril: los precios de los alimentos del campo a la góndola se multiplicaron por 4 0 303

El limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7), fueron los cinco productos con mayor diferencia entre los precios de origen y destino

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en abril los precios de los agroalimentos se incrementaron 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Es decir, el consumidor pagó $3,9 por cada $1 que recibió el productor.
En promedio, la participación del productor explicó el 23% de los precios de venta final. La mayor participación la tuvieron los productores de huevo (52,9%), mientras que la menor fue para los de limón (5,9%).

1. Productos con mayores brechas IPOD mensuales

 

El limón (16,9 veces), la cebolla (15), la naranja (10,1), la mandarina (6,9) y la zanahoria (6,7), fueron los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino.
El limón fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor. Los precios disminuyeron en ambos extremos de la cadena: productor (-24,3%) y consumidor (-15). En origen, la caída respondió a los bajos precios registrados en Salta y Tucumán, ya que los productores están vendiendo en el mercado interno a precio de costo -o incluso inferior-, al disminuir las exportaciones por la suba de costos internos y pérdida de competitividad.
Por su parte, en la cebolla se observó un aumento de precios tanto al productor (9,4%), como al consumidor (5,5%).
Con respecto a los cítricos dulces, si bien los precios de la naranja subieron un 11% en góndola y los de la mandarina bajaron 10,5%, ambos productos registraron bajas mensuales en los precios de origen (-28,4 y -12,8 respectivamente), al iniciarse la temporada en la provincia de Entre Ríos y haber exceso de oferta.
Por último, en la zanahoria se observó una caída del 10,7% en origen y una suba del 14,5% en destino, aumento que responde a una mejora de calidad de la producción.

2. Productos con menores brechas IPOD mensuales

Entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor, se encuentran tres productos de origen animal, una fruta y una hortaliza.
En el caso de los huevos (1,9 veces), producto con la brecha más baja del mes, y el pollo (2,3), por lo general tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio. Mientras los huevos se incrementaron 22,4% en origen y 19% en destino, los precios del pollo subieron 37% al consumidor y disminuyeron 11,3% al productor, ya que están con problemas para vender el producto a los frigoríficos tras la detección de un caso de gripe aviar por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), organismo que decidió interrumpir las exportaciones -disminuyendo la demanda-.
La frutilla, por su parte, registró un aumento en origen del 65,2%, impulsado principalmente por los precios de la provincia de Buenos Aires, que está en temporada y presenta una calidad de fruta mayor; mientras que en destino se observó una suba del 20%.
Con respecto a los precios de la acelga, se incrementaron en ambos extremos de la cadena: 1,9% al productor y 12% al consumidor.
Para finalizar, la leche, otro de los productos de origen animal, presentó el mismo comportamiento que los huevos: sus precios subieron tanto en origen (12%) como en destino (9%).

 

 

Fuente: CAME

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alfredo Montoya se presentó en Carcarañá 0 253

El domingo 21 del cte. ofreció un concierto en Centro 3- Biblioteca Pizzurno de Carcarañá, con auspicio de la Fundación Independencia y entrada libre y gratuita, el destacado Mº Alfredo Montoya, pianista y director de coros de trayectoria nacional e internacional.

Lo presentó el director de la Fundación, Gerardo Álvarez, quien destacó su admirable trayectoria, que incluye sus primeras actuaciones en Cañada con Los Dijes, su relevante trayectoria en el Trío Moderno de Tango, galardonado con el Gardel de Oro en la Falda, 1969, sus década de residencia en Venezuela, donde dirigió prestigiosos coros, su etapa musical en Buenos Aires, en la que formó y dirigió conjuntos corales y fue pianista de Los Solistas de D´Arienzo y los recitales que está ofreciendo ahora que fijó su domicilio en Rosario.

Montoya ofreció A la gran muñeca,(Carlos Di Sarli), Grisel (Mariano Mores), Taquito Militar (Mores), El Choclo (Villoldo), Recuerdo (Osvaldo Pugliese), El Firulete (Mores), La Yumba (Osvaldo Pugliese), Libertango (Astor Piazzolla) y Lluvia de estrellas (Osmar Maderna), entre otros conocidos temas de nuestra música ciudadana, incluyendo también A mi manera (Frank Sinatra) y las Czardas de Monti. Al finalizar, recordó a “la madre de sus hijos”, Ofelia Tosello, y en memoria de ella interpretó el Ave María de Schubert. El numeroso público lo ovacionó de pie al concluir el excelente recital.

 

Cruce de la 9 y la 178: Defensa Civil de Armstrong reclama por iluminación de la rotonda 0 342

El comunicado de Defensa civil de Armstrong:

Mientras esperamos respuesta de los múltiples llamados, notas y gestiones en los organismos competentes para que den una solución a la falta de iluminación la rotonda de las rutas 9 y 178, el municipio de Armstrong tomó la decisión de balizar dicha zona, para evitar accidentes que sigan poniendo en riesgo la vida de los vecinos que la transitan a diario.

Hacemos un llamado a los gobiernos nacional y provincial a asumir las obligaciones sobre la competencia que tienen en el mantenimiento de ambas rutas, y dejar de eludir las responsabilidades.

Agradecemos públicamente el acompañamiento y la solidaridad de las distintas instituciones y particulares de Armstrong, que nos hicieron llegar su preocupación y predisposición para encontrar conjuntamente una solución.

 

 

Fuente: Renacer Regional

Most Popular Topics

Editor Picks