En la presentación del proyecto de ordenanza, Chale reifirió a una informe de la CAME que indica que “el 55 por ciento de las pymes es dirigida por personas menores de 40 años, pero a la vez, el 80 por ciento fracasa antes de los dos años, y el resto no puede subsistir por distintos motivos”.
La ordenanza propone la ejecución, coordinación y supervisión del Programa estará a cargo de una comisión integrada por un representante de la Secretaría de Producción, uno de la Cámara Joven del Centro Económico, y uno por cada bloque del Concejo Municipal.
En su artículo 5º, describe las funciones de dicha comisión:
a) Promover, evaluar y dictaminar sobre la creación de microproyectos productivos y/o miniempresas juveniles de acuerdo a las posibilidades de crecimiento, la viabilidad económico – financiera y las alternativas de mercado.
b) Brindar asesoramiento técnico y profesional a los emprendimientos para lo cual se podrán instrumentar convenios de asistencia con instituciones locales, provinciales y/o nacionales.
c) Promover mecanismos de integración entre Pequeñas Unidades Productivas y Miniempresas Juveniles con el fin de optimizar la información, lograr una insercción eficiente en el sistema financiero y aprovechar las economías de escala.
d) Coordinar el accionar con organismos nacionales, provinciales de similares objetivos.
e) Organizar un Registro Municipal de Pequeñas Unidades Productivas y Miniempresas Juveniles.
f) Gestionar a través del D. Ejecutivo líneas de crédito y financiamiento para estos emprendimientos, quedando facultado a la apertura de la cuenta especial correspondiente.