Casalegno propone que se implemente una zona peatonal en el centro 0 1013

El proyecto del concejal del bloque Justicialista pasó a estudio de comisión y espera su aprobación.

El concejal Marcelo Casalegno presentó este jueves un proyecto de ordenanza mediante el cual propone que, a partir del 1º de noviembre de este año, se implemente una zona peatonal de media calzada en las calles Lavalle entre Moreno y España, y Ocampo, entre España e Yrigoyen. La iniciativa se llevaría a cabo los días sábados a partir de las 20 horas y los domingos a partir de las 18.
Los comercios gastronómicos tendrán permitido colocar mesas y sillas que posibiliten incrementar la oferta de lugares a sus clientes, sin perjuicio del cumplimiento de todos los protocolos establecidos en el marco de la pandemia. El área denominada como peatonal, será la que se dispone actualmente para el estacionamiento de vehículos, el cual estará prohibido durante dichos días en los horarios mencionados.

A requisitoria de otros comercios del rubro, ubicados fuera del área mencionada, el Departamento Ejecutivo Municipal, quedará facultado para establecer otras zonas similares, siempre y cuando considere que dicha solicitud no afectará la circulación del tránsito u otras cuestiones relativas a la seguridad de quienes transitan. También, deberá disponer los medios y los recursos necesarios para la implementación de la ordenanza.

“Los locales gastronómicos han tenido que reducir su capacidad a los fines de cumplimentar los protocolos vigentes, lo cual en muchos casos hacen que la actividad no sea rentable y corran riesgo de subsistencia varios de los establecimientos del rubro”, destacó Casalegno, quien luego agregó “para posibilitar que el rubro amplíe su capacidad, se podría establecer a partir de los meses venideros, una zona peatonal exclusiva para los comercios que así lo requieran, que les permita colocar allí mayor cantidad de mesas y sillas, cumpliendo con los protocolos de distanciamiento. De esa manera, estaríamos manteniendo el objetivo de promocionar los comercios de la zona céntrica, y a la vez, permitiendo que se amplíe la oferta de los mismos en cuanto a espacio y capacidad”, concluyó el concejal del bloque justicialista.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales” 0 186

Hace algunas semanas, los vecinos de calle Rivadavia al 1500 vieron cómo se demolió una propiedad y cómo se cercaba ésta y un terreno lindante. Según información de los mismos uno de esos inmuebles pertenece al Municipio y no a un particular.

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales para poder dar respuestas a los vecinos”, manifestó el concejal Luciano Travaglino en la última sesión. “Hemos recibido la inquietud de confirmar si uno de los terrenos es propiedad de la municipalidad o si fue adquirido por el particular que hizo el cerramiento”, completó.

Por este motivo, el bloque UCR, presentó una minuta de Comunicación que fue aprobada por mayoría y establece solicitar al Ejecutivo un informe detallando quien o quienes son los propietarios del inmueble ubicado en calle Rivadavia vereda norte entre Laprida y Alvear a pocos metros de calle Alvear, los cuales se procedió a demoler y cercar los mismos. En especial si el Estado municipal es propietario de alguno de ellos.

Es oportuno recordar que el Concejo Municipal no cuenta con el inventario de inmuebles municipales como para darle respuesta a la preocupación de los vecinos de calle Rivadavia. “Es el municipio quien regula y otorga los permisos de demolición en las obras privadas por lo que es obligación brindar la información que el Concejo le requiera y en especial cuando está en duda el patrimonio de todos los cañadenses”, remarcó Travaglino.

 

Piden programa de seguridad al gobernador y al ministro de seguridad 0 206

Fue el concejal Matías Chale quien manifestó la necesidad de que el gobierno de Santa Fe diseñe un plan provincial integral de seguridad que contemple a todo el territorio como una unidad y no solamente a ciudades individualmente. “Como ha ocurrido en años anteriores, cuando el Gobierno Nacional envió Fuerzas Nacionales a patrullar los barrios Rosarinos, el delito se ha trasladado a las ciudades vecinas, como es el caso de Cañada de Gómez”.

El concejal Luciano Travaglino explicó que el Concejo no tiene a disposición información sobre las propiedades que tiene el Municipio, y de esta manera no puede dar una respuesta a los vecinos de calle Rivadavia al 1500. “Hemos recibido la inquietud de confirmar si uno de los terrenos es propiedad de la municipalidad o si fue adquirido por el particular que hizo el cerramiento”, declaró el edil.

Most Popular Topics

Editor Picks