Cierran inscripciones a cursos a distancia 0 653

Cierran inscripciones a cursos a distancia

Los cursos son:

Herramientas para una gestión pacífica de conflictos.
Destinado a interesados en la temática sobre los medios alternativos de resolución de conflictos. Empleados de organismos provinciales, agentes estatales, miembros de ONG, Asociaciones, Cooperativas, Partidos Políticos, directores e integrantes de Programas y/o Proyectos cuya finalidad sea la resolución pacifica de conflictos, docentes de todos los niveles, y público general interesado en la propuesta.
Inicio: 6 de agosto
Duración: 3 meses

» Alfabetización Estadística en la Educación Formal
Destinado a docentes de Matemática de nivel primario, secundario, y de institutos superiores no universitarios. Profesionales que se desempeñen como docentes, en el área de Matemática y/o Estadística, en todos los niveles formales del sistema educativo. Estudiantes de profesorados de Matemática de institutos de formación docente. Público en general interesado en la temática.
Inicio: 6 de agosto
Duración: 3 meses

» Estrategias de aprendizaje para facilitar procesos comprensivos en los alumnos
Destinado a docentes de todos los niveles del sistema educativo, directivos, asesores pedagógicos y alumnos avanzados de carreras de formación docente.
Inicio: 6 de agosto
Duración: 3 meses

» Emergencias y primeros auxilios para el niño accidentado
Destinado a docentes de nivel inicial o primaria, padres y cuidadores de niños en general.
Inicio: 6 de agosto
Duración: 3 meses

» La experiencia de “ser” y los lenguajes simbólicos
Destinado a docentes de escuelas medias, docentes de nivel terciario, profesionales, alumnos de carreras vinculadas a las Ciencias Sociales.
Inicio: 6 de agosto
Duración: 3 meses

» Extensión universitaria. Herramientas conceptuales y metodológicas
Destinado a estudiantes de grado universitario (cualquier carrera); graduados universitarios; gestores de ONGs que formulan proyectos sociales vinculados a la extensión universitaria.
Inicio: 6 de agosto
Duración: 3 meses

» Evolución Histórica del Deporte. La relación cuerpo – movimiento.
Destinado a estudiantes y graduados de carreras relacionadas al deporte y la actividad física: profesorados y licenciaturas en Educación Física, e interesados en general en la temática.
Inicio: 6 de agosto
Duración: 3 meses

Informes e Inscripción
Fundación para el Desarrollo de Cañada de Gómez
Mitre 746 – TEL: 03471 421689
educacion@fudeca.org.ar
www.fudeca.org.ar

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 388

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Llegó a la ciudad el tren del Museo Nacional Ferroviario 0 411

En la mañana de este viernes llegó a Cañada de Gómez el tren del Museo Nacional Ferroviario, el que estará abierto al público el sábado y el domingo, en los horarios de 10 a 13 y de 14 a 18.
La formación consta de varios coches, con el denominado “coche presidencial”, el que fuera utilizado por el Papa Juan Pablo II durante su visita a la Argentina. Además de los vehículos dedicados exclusivamente a la muestra de material de interés en la historia ferroviaria, incluye un coche bar y un cine, con capacidad para 60 plazas, que realizará funciones a las 29 y 21.
Además, uno de los espacios está ocupado por el área Turismo de Nación, donde se llevarán a cabo sortos de viajes en tren en destinos turísticos del país.
Cada uno de los espacios de exhibición contará con un guía.
Durante la mañana estuvieron presentes en la estación la intendenta Clérici, la secretaria de Cultura Raquel Di Paola, y el presidente del Concejo, Marcelo Casalegno, informando sobre las actividades que se llevarán a cabo en esas jornadas. Además. se destacó que el colectivo urbano correrá en un esquema especial, para acercar al público al lugar.

Most Popular Topics

Editor Picks