Cómo ordenar las vacunas contra el coronavirus, gripe y el neumococo 0 1251

Ante la inminente llegada de las bajas temperaturas comenzarán a circular los virus responsables de la gripe y el neumococo, por lo que es importante que quienes tienen indicadas las tres vacunas cumplan con la inoculación contra los otros patógenos, pero priorizando la que es contra Covid-19, aseguran especialistas.

En estos días, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) emitió unas recomendaciones con el fin de unificar criterios para dar información clara a los pacientes que, en todos los casos, “es prioritario que reciban la vacunación contra Covid-19”.

“Como el turno de vacunación contra el coronavirus la gente no lo puede manejar y esa inoculación la queremos priorizar, hay que intentar espaciar todo lo que se pueda ese turno y el de la vacunación contra la gripe y antineumocóccica”, detalló a Télam Alejandro Videla, vicepresidente de la AAMR.

Y continuó: “Si este espacio puede ser 14 días como mínimo perfecto. Pero si me acabo de dar la vacuna de gripe y al día siguiente me llega el turno de la de coronavirus, me vacuno igual, porque la distancia entre las vacunas no es un tema médico en relación que la vacuna puede perder efecto o generar menos efectos adversos”.

Videla, quien es también médico neumólogo del Hospital Universitario Austral, señaló que este intervalo de 14 días tiene que ver con “poder monitorear mejor lo efectos adversos de las vacunas, sobre todo de la del coronavirus que en todos los casos tiene una autorización para uso de emergencia”.
En este contexto, desde la AAMR establecieron cinco escenarios concretos y cómo hay que proceder en cada caso.

-En primer lugar, sugieren a los y las profesionales transmitirles a los pacientes que es prioritario vacunarse contra Covid-19. Así, si reciben notificación de fecha de vacunación de Covid, lo mejor es diferir la vacunación antineumocóccica o antigripal y priorizar la inoculación contra coronavirus.

-En segundo término, en caso de haber recibido el esquema completo para Covid se recomienda esperar 14 días para vacunación antigripal y/o antineumocóccica (que pueden darse juntas).

-En el supuesto de haber recibido la primera dosis contra coronavirus, se recomienda esperar a recibir la segunda dosis y luego 15 días para vacunación antigripal y antineumocóccica.

-Ahora bien, en caso de estar en lista de espera sin fecha definida para vacuna contra coronavirus la sugerencia es avanzar con la vacunación antineumocóccica y antigripal.

-Finalmente, señaló Videla, si se recibió la vacuna antigripal y al día siguiente se recibe la notificación para vacunarse contra coronavirus, lo ideal sería diferir esta vacunación para dejar un espacio de 14 días pero si esto no es posible, se puede proceder con ambas vacunaciones.

 

Telam

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una explosión e incendio en la estación transformadora dejó a la ciudad sin luz 0 515

Una explosión en la estación transformadora de Cañada de Gómez, instalación de la EPE ubicada al sudoeste de la ciudad, provocó un incendio en el lugar, y un extenso corte del suministro eléctrico que afectó a la totalidad del radio urbano e incluyó en el desperfecto a zonas de localidades vecinas.

Luego que personal de la empresa asegurarael sitio para trabajar sin riesgos, los bomberos cañadenses apagaron el fuego, y el servicio eléctrico fue restablecido en horas de la madrugada.

 

Foto: Otrodía.com

Se oficializó el calendario para las elecciones nacionales 0 328

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.

El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.

El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.

El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. El 20 de ese mes comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos y se deba celebrar una segunda vuelta, se fijó fecha para un tercer debate presidencial obligatorio para el 12 de noviembre, y para el propio ballotage para el 19 de ese mes, dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Most Popular Topics

Editor Picks