Desde hace tiempo, se ha generado un incremento desmedido en los precios de muchos insumos de la industria del mueble, principalmente en placas y tableros de diversas variedades.
Desde el sector, aseguran que “los precios de los tableros aglomerados han sufrido incrementos en los últimos 3 meses, que superan ampliamente los índices de inflación registrados, como así también la variación de la cotización del dólar oficial”.
Ante la situación, el concejal Marcelo Casalegno presentó este jueves un proyecto mediante el cual solicita al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, intervenga ante las empresas productoras de tableros, utilizados como insumos básicos para la industria del mueble nacional y que las mismas cesen los incrementos injustificados de precios, expongan un estudio de sus costos y justifiquen el valor que han fijado.
Además, se le solicita analice medidas que obliguen a estas empresas monopólicas a tener que rever sus precios, inclusive habilitando la importación temporaria de tableros, que permitan establecer un límite a los incrementos han impuesto en los últimos meses al sector productivo.
“Estos insumos son esenciales en la industria maderera local, por lo cual sus incrementos inciden en la suba de precios de los productos terminados, generan incertidumbre y perjuicio económico ya que por un lado los fabricantes deben abonar los tableros con un plazo máximo de 15 a 20 días, y por el otro, para poder sostener la venta, deben otorgar extensos plazos de financiación a sus clientes”, explicó el concejal Casalegno.
En el país existen dos proveedores principales de la industria maderera local, que desde hace años, acuerdan entre ellas e imponen precios, incrementos y condiciones a los fabricantes de todo el país. “Estas empresas privilegian la exportación de tableros, lo cual no está mal, pero deberían garantizar, a raíz de ser productos íntegramente nacionales, un precio interno acorde a las necesidades del sector y del mercado interno”, sostuvo el concejal del bloque justicialista.