Contagios sin freno: Plantean restricciones más estrictas a nivel local 0 1924

Los centros de salud ya no tienen capacidad para recibir nuevos pacientes, por lo que proponen, entre otras medidas, el cese total de actividades en los clubes y salones vecinales, y la prohibición del uso de espacios públicos, los que quedarán cerrados. El bloque del PJ las presentará a las demás fuerzas políticas Concejo para su consideración.

El presidente del Concejo, Marcelo Casalegno, presentó esta mañana un informe de situación en el que se plantea la dramática situación imperante en Cañada de Gómez a raíz del aumento de casos que hacen que los centros de salud ya no posean capacidad de recibir nuevos pacientes, “al punto de no contar ya con lugar físico para atender a las personas que llegan con síntomas.” Asimismo se plantean una serie de medidas restrictivas, mucho más drásticas que las anunciadas por la provincia “que no han dado resultado, y no vamos a esperar otros 15 días aguardando en esta situación”, expresó.

Casalegno agregó que “las camas críticas están ocupadas en su gran mayoría, y prácticamente no soportan nuevas internaciones, y el personal de salud se encuentra trabajando bajo estrés permanente”.
El concejal se refirió, abundando en datos preocupantes, que “el Hospital San José, que no era centro de internación Covid, ha debido reconvertirse, debido a la saturación en el de Armstrong.”

Las medidas que propondrá el bloque del PJ a consideración de las demás fuerzas políticas que conforman el Concejo, prevén:

-Cese total de actividades en las instituciones deportivas, hasta el 21 de mayo. “Esto ya fue charlado con representantes de los clubes, quienes estuvieron de acuerdo”, sostuvo CASALEGNO.

-Cese total de actividades en los salones vecinales, prohibiendo la realización de eventos sociales. “Aún hoy nos preguntan si se puede alquilar la instalación para cumpleaños o bautismos, algo que se halla expresamente vedado” refirió.

-Prohibición del uso de los espacios públicos, que serán cercados o cerrados, prohibiéndose la permanencia de particulares en ellos, hasta el 21 de mayo.

-Cobro de multas a quienes circulen sin barbijo. Esto está vigente por una ordenanza de 2020, pero no se aplicó nunca.

-Apertura de un registro de personal de salud retirado que podrían ser contratados por el municipio, para tareas que demanden los centros de salud. Esto requiere de la autorización del Colegio respectivo. Ello se relaciona además a una petición a los colegios Médicos y de enfermería para que permitan a estudiantes avanzados para que presten servicios básicos, siempre a cargo de profesionales matriculados

– Compra de barbijos de Conicet para entregar a servidores públicos que estén más expuestos ante el virus, sobre todo a los que aún no fueron vacunados.

-Solicitar al ejecutivo que asigne personal de Tránsito o Guardia Urbana, para colaborar con las autoridades policiales en el control de plazas y espacios públicos, o en operativos en fiestas y eventos no autorizados.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una explosión e incendio en la estación transformadora dejó a la ciudad sin luz 0 515

Una explosión en la estación transformadora de Cañada de Gómez, instalación de la EPE ubicada al sudoeste de la ciudad, provocó un incendio en el lugar, y un extenso corte del suministro eléctrico que afectó a la totalidad del radio urbano e incluyó en el desperfecto a zonas de localidades vecinas.

Luego que personal de la empresa asegurarael sitio para trabajar sin riesgos, los bomberos cañadenses apagaron el fuego, y el servicio eléctrico fue restablecido en horas de la madrugada.

 

Foto: Otrodía.com

Se oficializó el calendario para las elecciones nacionales 0 328

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.

El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.

El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.

El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. El 20 de ese mes comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos y se deba celebrar una segunda vuelta, se fijó fecha para un tercer debate presidencial obligatorio para el 12 de noviembre, y para el propio ballotage para el 19 de ese mes, dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Most Popular Topics

Editor Picks