Coworking: Nacido para compartir gastos, solución para trabajadores independientes 0 378

Los espacios de trabajo compartido surgieron a partir del 2000 y después de la pandemia tuvieron un auge en nuestro país y el mundo. ¿Es sólo para trabajadores independientes o también para empresas?

Estos espacios, que surgieron en el 2000 como primera instancia para trabajadores independientes que buscaban compartir gastos y salir del aislamiento del hogar, hoy se presentan como una solución no sólo para ellos sino también para startups, emprendedores, trabajadores remotos o incluso corporaciones que optan por estos lugares. Adecco Argentina, líder mundial en consultoría integral de recursos humanos, comparte algunos detalles acerca de esta nueva modalidad de trabajo que continúa sumando adeptos.

¿Cómo es un coworking? La mayoría de los espacios de coworking tienen una combinación de espacios de trabajo dedicados, espacio de trabajo compartido, salas de reuniones y espacios para grupos pequeños. Los espacios pueden variar bastante, algunos siendo muy sofisticados y lujosos, hasta contar con una oficina genérica convencional, un estudio de arte o un espacio de creación. Cada lugar es diferente y cuenta con una comunidad distinta, algunos atraen a empresas emergentes con espacio de oficina privada flexible, otros se enfocan en las artes creativas, otros aún crean comunidades para mujeres emprendedoras y propietarias de negocios, gestión de criptomonedas, negocios relacionados con la hospitalidad, coders y mucho más.

¿Quiénes eligen un coworking? Existe una gran variedad de opciones porque existen muchas personas de diferentes industrias que lo eligen, es por eso por lo que estos espacios cuentan con comunidades diversas. Quienes asisten a estos lugares tratan de crear una comunidad, así como de disponer de un entorno de trabajo propicio. Las personas que comparten el espacio de coworking son las que lo hacen único y diferente a cualquier oficina en la que hayan trabajado antes. Es común encontrar comerciantes individuales y pequeñas empresas, emprendedores y startups, trabajadores remotos e incluso organizaciones más grandes que trabajan en este tipo de escenarios.

¿Cuál es el diferencial que ofrece? En referencia a los elementos materiales, los espacios de coworking más grandes pueden tener oficinas privadas y cabinas telefónicas, e incluso una cafetería.
Los miembros de un coworking valoran la comunidad que se empieza a crear en el espacio compartido, aunque las personas provienen de una variedad de profesiones y realizan trabajos no relacionados, a menudo intercambian ideas, colaboran con otros o se dan aliento. Algunas personas incluso terminan compartiendo ciertos proyectos. Cuando las personas se unen a un espacio de coworking se están uniendo a una comunidad y conociendo a nuevos profesionales de negocios en muchos campos relacionados o no con el suyo.

Networking sólido: Conocer y relacionarse con gente nueva es fácil, aprender sobre la industria de un compañero de trabajo tomando un café por la tarde o asistir a un after office para celebrar el final de la semana, son oportunidades para establecer contactos sin estar presionado al hacerlo, así es como el coworking ayuda a las personas a construir conexiones genuinas.

 

Fuente: Adecco

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anuncian más actividades por el Día de la Memoria 0 163

Este viernes habrá diversas actividades por el Día de la Memoria en el Museo Histórico Elías Bértola, que comenzarán a las 17.

En el lugar estará instalada la muestra itinerante “Prensa y Dictadura”, una producción del Museo de la Memoria de Rosario.

Se producirá además una mesa de diálogo, a cargo de Pablo Di Tomaso, Virginia Ledesma y Mario Chiappino, en la que actuará como moderador Ezequiel Píccoli.

También se contará con la proyección de un video de homenaje a las víctimas cañadenses de la última dictadura, y a lo largo de la jornada habrá música en vivo, con la actuación de Luchi Giorgis, Agustín Pistelli, Nakor Arauco, Manu Alvarez, Juan Manuel Mauro, Diego Alomo, Carla Oliva, Julieta Marucco, Ricardo Santillán, César Bustamante, Omar Valdez, Martín Rógani, Ramiro Melendo, Doki, Fer Quiroz, Víctor Machado y Claudio Bogado.

Se lleva adelante la tercera edición del programa de Empleo Independiente 0 144

Articulado entre la Municipalidad de Cañada de Gómez y el Ministerio de Trabajo de Nación se lleva adelante una nueva edición del Programa de Empleo Independiente (PEI), con el objetivo de fortalecer emprendimientos locales.

“Es la tercera edición de esta iniciativa que ya permitió a 60 emprendedores egresar, y recibir no sólo capacitación sino también financiamiento para sus proyectos”, expresó la intendenta Stella Clérici.
En tanto, la secretaria de Producción, Josefina Rusconi, explicó que la asistencia técnica se realiza a través de acciones secuenciadas, con un curso de gestión y capacitación, la formulación de un plan de inversión, la delineación de una estrategia de negocios, el análisis del mercado y la identificación de proveedores.

En segundo lugar, tras el curso, se los asiste en la formulación del proyecto. Y, por último, luego que el proyecto es evaluado, aprobado y financiado, se acompaña a las/os emprendedores con financiamiento en las primeras etapas de su ejecución.

“Una vez más acercamos herramientas y aportes a nuestros emprendedores continuando brindando asistencia a quienes quieren desarrollar su producción”, concluyó Rusconi y agregó que aquellos interesados para conocer este programa u otros dirigidos al emprendedurismo local pueden acercarse a la Secretaría, en 7 de octubre 681.

Most Popular Topics

Editor Picks