Cuarto intermedio por la paritaria docente 0 82

En la discusión, el Gobierno afirma que en el primer semestre la recomposición superó el índice inflacionario, y además destacó el premio por asistencia perfecta como “una inversión y política de estado”. Desde el sector gremial se aspira a la recomposición por índice inflacionario, y se reclama la deuda por la paritaria del 2023.

La reunión paritaria entre el Gobierno y los gremios docentes pasó a cuarto intermedio, luego de un encuentro que se concretó este miércoles por la tarde encabezado por los ministros de Educación, José Goity; de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo, Roald Báscolo.
En declaraciones a los medios, Goity afirmó que “de diciembre a hoy, la inflación fue del 79 %, y con un esfuerzo muy grande de todos los santafesinos, la recomposición salarial de los trabajadores docentes llegó al 82 % en el mismo período”.
Apuntó que “los gremios hacen un planteo respecto de la paritaria firmada con el Gobierno anterior, que no la pagó y tampoco dejó esos fondos, y que además era de imposible cumplimiento y todos lo sabían”, cuestionó. Y reiteró: “La Provincia ha mejorado los salarios por encima de la inflación en lo que va del año, porque queremos cuidar los ingresos de los trabajadores, pero también cuidamos los recursos que son de todos los santafesinos”.
A su vez, el ministro de Economía, Pablo Olivares, destacó que con el sector gremial “coincidimos en mantener el poder adquisitivo y por eso en pensar qué inflación puede haber en adelante. Hoy hay mediciones semanales que indican que en julio podría estar debajo del 4 %, aunque puede implicar un incremento de la recesión”. Con respecto a la cantidad de meses por la que podría acordarse, marcó que “el plazo de la propuesta se acordará en los términos que deje conforme a ambas partes”.
En cuanto a Asistencia Perfecta, el titular de Economía insistió en que “es una inversión y política de Estado. El objetivo es premiar a los que concurren diariamente. Este Gobierno quiere abrazar y apoyar a todos los que hacen un esfuerzo con no faltar, y en ellos está focalizada la inversión que hace el Estado”.

Por su parte, la representación gremial de Amsafé, encabezada por el secretario general, Rodrigo Alonso, planteó, entre otros temas, que cualquier aumento salarial debe ser en línea con la inflación, como así también la recuperación real del poder adquisitivo, el pago de la deuda que el Gobierno Provincial mantiene con el sector producto de la paritaria 2023. Además, una vez más, se solicitó la devolución del día de paro, discutir las condiciones de trabajo en mesas técnicas paritarias, se manifestó la preocupación del no llamado a titularizaciones y traslados, la grave situación de la obra social IAPOS en relación a garantizar las prestaciones y el derecho a la salud de las y los trabajadores de la educación. Además, se manifestó el rechazo rotundo y la preocupación ante una posible reforma del sistema previsional.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia refuerza los controles en rutas y corredores durante las vacaciones de invierno 0 334

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) de Santa Fe, en coordinación con la Policía de Seguridad Vial (PSV), reforzará los controles en puntos estratégicos del territorio con la finalidad de prevenir siniestros viales durante el período de vacaciones de invierno.
Los operativos se instalarán en más de 15 puestos ubicados en los principales corredores de la provincia, con presencia activa durante los días que dura el receso invernal en las rutas que vinculan destinos turísticos, como las autopistas Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires y arterias con importante flujo vehicular como Circunvalación de Rosario y Santa Fe, además de rutas nacionales y provinciales. El objetivo es ordenar la circulación, evitar congestiones y colisiones de alcance en tramos y horas del día con masiva afluencia de vehículos.
Desde la APSV señalaron que “se controlará a los conductores que circulen por las rutas para evitar conductas de riesgo tales como exceso de velocidad, que se controlará a través de radares fijos con detención y móviles en distintos tramos; la portación de la documentación obligatoria; y el uso de los dispositivos de seguridad. Asimismo, se reforzarán los controles de alcoholemia para impedir que conductores que hayan bebido alcohol ocasionen daño a otras personas”.
En ese marco, el director de Coordinación Interjurisdiccional, Mauro Bertorino, expresó que “el Gobierno Provincial pone todo el esfuerzo en profundizar la política de control para anticiparnos a la ocurrencia de los siniestros de tránsito; pero necesitamos que los conductores sean conscientes de los riesgos y asuman una mayor cuota de responsabilidad”.

Recomendaciones para un viaje seguro

* Controlar el estado mecánico del vehículo para evitar siniestros ocasionados por fallas técnicas del automotor. La Revisión Técnica Obligatoria (RTO) debe estar vigente junto con toda la documentación exigible para circular.
* Respetar la velocidad máxima establecida para cada tipo de vía y adaptar la misma según indica la señalética presente durante el viaje. El exceso de velocidad es una de las principales causas de siniestralidad vial.
* Usar siempre el cinturón de seguridad. Todos los pasajeros deben llevarlo correctamente colocado en la totalidad del trayecto realizado. El cinturón de seguridad es el principal elemento de seguridad pasiva para evitar lesiones graves ante la ocurrencia de un siniestro vial.
* Descansar antes de viajar y hacer pausas entre largos tramos para evitar la fatiga y mantener la atención. Se recomienda parar cada dos horas para estirar las piernas, distraerse y relajarse.
* No beber alcohol. Cualquier bebida alcohólica puede contribuir a disminuir las facultades del conductor pudiendo ocasionar siniestros viales.

Créditos Nido: cómo acceder al crédito hipotecario de la provincia de Santa Fe 0 474

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe junto al Banco Municipal (BM) lanzaron oficialmente los créditos hipotecarios Nido, una iniciativa con la que santafesinos y santafesinas de todo el territorio provincial podrán acceder de manera sencilla a créditos para construir, adquirir o finalizar su hogar.

El mencionado sistema contará con cuatro líneas de préstamos por un total de $ 60.000 millones, que serán destinados a la construcción y adquisición de viviendas; la terminación de viviendas; créditos individuales de gestión colectiva; y para la adquisición o construcción de viviendas por cesión de derechos.

Podrán acceder a los créditos hipotecarios Nido todas aquellas personas que residan en la provincia de Santa Fe antes del 30 de junio de 2024; grupos familiares o personas solas que posean ingresos demostrables por el equivalente a dos salarios Mínimo, Vital y Móvil para los Créditos de Vivienda y un salario Mínimo, Vital y Móvil para la terminación. También podrán acceder a los créditos aquellas personas en relación de dependencia o trabajadores autónomos y personas que no posean otras propiedades.

Características de los créditos

Los créditos hipotecarios Nido tendrán un plazo de repago para quienes los soliciten con el objetivo de la adquisición y construcción de viviendas de 20 años y para lo que es terminación, 5 años de plazo.

El monto máximo a lo que cada persona podrá aplicar será hasta $ 100 millones para acceso a la vivienda y $ 25 millones para terminación. La cuota será una cuota en valor UVA más 4,2 % para la demanda general y UVA más 3 % para aquellos beneficiarios que perciban sus haberes en el BM, siendo actualmente la cuota más baja del sistema financiero de la Argentina.

Cabe señalar que la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) equivale a la milésima parte de un metro cuadrado de construcción y se actualiza diariamente por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) – IPC. El monto del crédito tomado y las cuotas se representan en una cantidad de UVA’s y el valor de la cuota surge de multiplicar la cantidad de Unidades por el valor que tome la misma a la fecha de pago. A lo largo del tiempo, el UVA ha mantenido una correlación con el índice de salario.

Sistema de codeudores

Por otra parte, con el objetivo de facilitar el acceso a los créditos hipotecarios Nido, se creó un sistema de codeudores para aquellos casos en que una persona puede aplicar al crédito pero sus ingresos no le permitan. Entonces, podrá conseguir hasta tercer grado de consanguinidad a los codeudores de ese crédito. Esto permitirá que los montos de los créditos estén mucho más cercanos a los que son los montos reales de lo que son construir una vivienda o comprar una vivienda.

Inscripción para toda la provincia

Cada departamento de la provincia de Santa Fe tendrá un cupo asignado para poder acceder a los créditos hipotecarios Nido. Aquellos santafesinos y santafesinas que deseen inscribirse deberán hacerlo ingresando al formulario disponible en www.santafe.gob.ar/nidocreditoshipotecarios, deberán postularse ingresando las características del crédito a solicitar y el lugar de la provincia donde reside, tras lo cual recibirá un correo de confirmación.

Luego, el BM cruzará los datos crediticios con el Banco Central de la República de Argentina con el objetivo de acreditar si es una persona apta y susceptible de tomar un crédito y con posterioridad a eso se armará un listado de aptos.
Ese listado de aptos llevará a que después, como la cantidad de créditos que estarán disponibles para cada departamento de la provincia será limitada, pase por un proceso de sorteo a realizarse a través de la Lotería de la Provincia de Santa Fe. El cierre de la lista de aptos será el último día hábil de cada mes y quienes resulten aptos participarán del sorteo que se llevará a cabo el quinto día hábil del mes siguiente.

Por último, cabe señalar que no será necesario que aquellos que no hayan salido sorteados, ni como titulares ni suplentes, se vuelvan a inscribir.
Al mes siguiente se hará ese mismo procedimiento y se podrán incorporar más familias santafesinas y más santafesinos que quieran postular a dichos créditos. Una vez que estén los sorteos, desde el Banco Municipal entrarán en un proceso de comunicación que proseguirá con la documentación correspondiente, ratificando aquellas cosas que uno expuso en carácter de declaración jurada en la postulación original y teniendo que documentarlo. De esta manera se cumplimentaría con el proceso de acceso al crédito.

Más información en www.santafe.gob.ar/ms/nidocreditoshipotecarios.

Most Popular Topics

Editor Picks