El diputado Marcos Cleri apunta a la oposición por rechazar la moratoria previsional 0 348

“Necesitamos que vayan a trabajar y voten a favor de la ley”, dijo el legislador en referencia al proyecto, estancado desde noviembre pasado con media sanción del Senado.

Así se refirió Marcos Cleri al proyecto enviado por el gobierno nacional para ser tratado en sesiones extraordinarias:

“Acompañamos esta iniciativa con toda nuestra fuerza, lo que está en juego es la jubilación de nuestros abuelos y abuelas, nuestros tíos y tías, nuestro padres y madres”, dijo Marcos Cleri, consultado respecto de la campaña de junta de firmas en favor de la nueva ley de moratoria previsional que se debate en el Congreso Nacional.

“Ojalá quienes vienen frenando esto recapaciten y escuchen el pedido de la gente. Estamos impulsando una sesión y necesitamos que los 12 diputados santafesinos que responden al Frente de frentes vayan a trabajar y voten a favor; es muy importante el control ciudadano”, remarcó el legislador nacional del Frente de Todos, que en los últimos días se reunió con representantes de centros de jubilados y organizaciones sociales que impulsan la campaña de adhesiones en ciudades y pueblos santafesinos.

“En nuestra provincia son 80 mil personas, la mayoría mujeres, las que no podrán jubilarse este año si no logramos la aprobación de la ley. Se trata de un reconocimiento merecido a quienes trabajaron toda su vida pero por diversos motivos no completan los 30 años de aportes previsionales necesarios. Ojalá lo consideren los legisladores santafesinos que responden a Losada, que en su momento votó en contra en el Senado; los de Pullaro que no se expresó y sus diputados también votaron en contra; de Javkin, que no emitió opinión y hay 40 mil rosarinos y rosarinas que no se pueden jubilar”, señaló después Marcos Cleri.

“Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo en convocar a legisladoras y legisladores de la oposición a que tengan en cuenta esta situación y concurran a sus lugares de trabajo para que podamos debatir y aprobar la ley”, indicó el diputado nacional y dirigente del peronismo santafesino.

“Esta ley permite a las personas que están en edad de jubilarse ir pagando los años de aporte que le faltan y beneficia a la vez a los actuales jubilados porque mejora la recaudación de Anses y eso impacta positivamente para mejorar el haber jubilatorio; y también permite a los trabajadores activos ir completando los períodos por los que le falte aportar para que cuando puedan jubilarse lo hagan ya sin moratoria”, detalló luego.

“Es una política pública impulsada por Néstor y Cristina que tiene que continuar porque se trata de un derecho que nuestro pueblo logró y los legisladores tenemos que aprobar”, subrayó finalmente Marcos Cleri.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cornaglia apoyó el proyecto de ley que endurece el sistema de prisión preventiva 0 168

El senador provincial por el departamento Belgrano, Guillermo Cornaglia apoyó con su voto el proyecto de ley que amplia y endurece el sistema de prisión preventiva a partir de la modificación de los artículos 219, 220 y 221 de la Ley 12734 Código Procesal Penal de Santa Fe.

Cornaglia explicó que se trabajó sobre dos líneas principales. En primer lugar, ya no se podrán aplicar medidas cautelares alternativas a la prisión cuando en el hecho investigado se haya utilizado un arma de fuego. En otras palabras, al utilizar un arma de fuego se pierden los privilegios y solo corresponde la prisión preventiva.

En segundo lugar, además de la posibilidad de fuga o entorpecimiento de la causa, se suma a las condiciones para proceder a la prisión preventiva el criterio de peligrosidad. Es decir, no solo se tiene en cuenta la seguridad y preservación del proceso, sino también y sobre todo la seguridad de los ciudadanos en su conjunto.

Piden programa de seguridad al gobernador y al ministro de seguridad 0 154

Fue el concejal Matías Chale quien manifestó la necesidad de que el gobierno de Santa Fe diseñe un plan provincial integral de seguridad que contemple a todo el territorio como una unidad y no solamente a ciudades individualmente. “Como ha ocurrido en años anteriores, cuando el Gobierno Nacional envió Fuerzas Nacionales a patrullar los barrios Rosarinos, el delito se ha trasladado a las ciudades vecinas, como es el caso de Cañada de Gómez”.

El concejal Luciano Travaglino explicó que el Concejo no tiene a disposición información sobre las propiedades que tiene el Municipio, y de esta manera no puede dar una respuesta a los vecinos de calle Rivadavia al 1500. “Hemos recibido la inquietud de confirmar si uno de los terrenos es propiedad de la municipalidad o si fue adquirido por el particular que hizo el cerramiento”, declaró el edil.

Most Popular Topics

Editor Picks