“Esperamos que el primer tren pueda correr en diciembre” 0 925

Tal fue la expresión del presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, durante el lanzamiento del proyecto de tren de cercanía entre Cañada y Rosario. El costo de utilizar el servicio será muy bajo, comenzaría con dos frecuencias diarias.

El ansiado tren Cañada de Gómez – Rosario volvió a ponerse en la agenda, y esta vez con visos de inminencia, a partir de una jornada en la que la intendenta Stella Clérici fue la anfitriona, y que tuvo como protagonistas centrales al secretario de Gestión del Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y el presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, quienes llegaron a la ciudad para informar sobre la marcha del proyecto.
En la oportunidad, además, estuvieron la vicegobernadora Alejandra Rodenas, legisladoras, intendentes y presidentes de Comuna de localidades que serán paradas del tren de cercanía, entre otras autoridades.

“Un día histórico. Se inicia la concreción de un sueño por el cual venimos luchando desde hace décadas, junto a toda la región. Gracias a todas las autoridades nacionales y provinciales que nos visitaron para anunciar el plan de obras para el tren de cercanía entre Rosario y Cañada de Gómez”, expresó Clérici.

En un acto y conferencia de prensa que contó con un pelotón abigarrado de periodistas de prensa de muchos medios de la región, Marinucci dio datos, por ahora tentativos, de los que involucra el proyecto.

En principio, se espera poder estrenar el primer servicio que una a Rosario con Cañada de Gómez en diciembre de 2021.
Para ello habrá que renovar vías, ya que las actuales, utilizadas por grandes formaciones de carga de Nuevo Central Argentino, son aptas para este tipo de tránsito pero no el de pasajeros. Otra dificultad será, precisamente, la de coordinar los horarios de lso servicios de pasajeros con los de carga de NCA, que tiene la concesión de uso del corredor.

-Se espera poder efectuar un servicio que deposite a los pasajeros desde Cañada de Gómez en la estación Rosario Norte, en una hora y media.

-En principio contará con dos frecuencias diarias de ida y vuelta, una por la mañana y otra por la tarde. Se espera aumentar el número de horarios con el posterior desarrollo del servicio.

El costo del pasaje será muy económico. A la fecha sería de alrededor de 35 pesos.

-El tren que salga de Cañada de Gómez parará en Correa, Carcarañá, San Jerónimo, Roldán, Funes, Antártida Argentina (Fisherton) y finalizará en Rosario Norte. Probablemente luego se incorporen otras paradas dentro del radio de Rosario, como Cruce Alberdi y Ludueña.

El anhelo es de larga data, y esta vez parecería que tantas desilusiones vividas en el pasado puedan quedar superadas y vuelvan a correr desde Cañada los “trenes locales”, según la vieja nomenclatura, hoy trenes de cercanía.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipio y Hospital refuerzan trabajos de prevención contra el dengue 0 134

En este sentido, como parte del trabajo que se viene realizando el coordinador de Servicios Públicos del Municipio, Santiago Pascualetto, junto al director del Hospital San José, Dr. Gonzalo Rodríguez, con el acompañamiento de la Dirección de Epidemiología provincial realizaron las acciones necesarias para el bloqueo correspondiente en la vivienda y las manzanas circundantes, con la fumigación que se debe aplicar únicamente ante un caso sospechoso o confirmado y la búsqueda de pacientes febriles.

Se recuerda que la medida más importante es la prevención, principalmente eliminando todos los criaderos de mosquitos, es decir, todos los recipientes que contienen o pueden acumular agua, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores, por ello se recomienda: mantener limpios y ordenados los espacios, vaciar baldes y latas para no acumular agua en ellos, poner bajo techo las cubiertas de neumáticos, mantener tapados los tanques de agua y limpiar diariamente los bebederos de animales.

Asimismo se refuerzan conceptos de transmisión y definición de caso sospechoso.

Transmisión: El Aedes Aegypti es una especie de mosquito que actúa como transmisor de los virus productores de estas enfermedades, como son el Dengue, Chikungunya y Zika. La transmisión de estas enfermedades sólo se produce por la picadura de mosquitos infectados, no se transmite de persona a persona, a través de los animales, ni de objetos.

Caso sospechoso / síntoma: Toda persona que resida o haya viajado en los últimos 14 días a un área con circulación viral de dengue o presencia de vector y presente fiebre, de menos de siete (7) días de duración, acompañado por algunos de estos síntomas: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de estos síntomas es importante no automedicarse y concurrir a una guardia o comunicarse con el médico de cabecera

Nuevo curso de manipulación de alimentos 0 124

La municipalidad de Cañada de Gómez a través de la Dirección de Bromatología comunica que se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos dirigido a aquellos que produzcan, elaboren, fraccionen, comercialicen o transporten alimentos dentro de la Provincia de Santa Fe.

Esta edición se dictará los días 3, 4 y 5 de abril desde las 14.30 hs. de manera on line. Los interesados deben comunicarse con la División Bromatología al 422008 interno 117 o en Yrigoyen 172.

Most Popular Topics

Editor Picks