Iriondo podría disponer de 115 millones de pesos para obras de pavimento 0 854

La estimación surge del proyecto enviado por el Gobierno de Santa Fe a la Legislatura, solicitando autorización para la toma de un crédito internacional por 300 millones de dólares que, de ser aprobado, se destinará a trabajos de pavimento en cada una de las localidades santafesinas.

Luego del viaje realizado por el gobernador Miguel Lifschitz a Washington para gestionar un crédito por 300 millones de dólares ante organismos internacionales, con el objetivo de realizar obras de pavimento en cada uno de los Municipios y Comunas de la provincia, se conocieron las estimaciones del impacto que esta medida tendría en el departamento Iriondo. Según explicó el senador Hugo Rasetto, los recursos llegarían a las localidades a través de dos mecanismos.

En primer lugar, el Gobierno santafesino transferiría un monto equivalente en pesos de hasta 170 millones de dólares, aproximadamente, en concepto de anticipo de la futura coparticipación de recursos derivados del cobro de la deuda que la Nación mantiene con el Estado provincial, resultante de los fallos de la Corte Suprema de Justicia argentina.

Cabe destacar que la estimación de los anticipos, no incluye el cobro de los intereses derivados de la mencionada deuda.

El monto equivalente en pesos restante hasta llegar a 300 millones de dólares (aproximadamente, 130 millones de la misma moneda), se pondrían a disposición de los gobiernos locales a través de una línea de crédito instrumentada por el propio gobierno provincial, que los Municipios y Comunas podrán solicitar mediante la presentación de los respectivos proyectos.

Esta línea de financiamiento mantendría las mismas condiciones que las establecidas en el crédito internacional solicitado por el Ejecutivo, y también tendrá destino específico para obras de pavimentación.

“Los cálculos que manejamos son preliminares, y cabe remarcar que pueden existir cambios y novedades hasta tanto el crédito no sea autorizado, y se materialice posteriormente. Pero en principio, las 12 localidades de Iriondo podrían disponer de un total aproximado de 115 millones de pesos, entre los dos mecanismos de transferencias incluidos en el proyecto del Ejecutivo”, puntualizó Rasetto.

Aplicando el cálculo de coparticipación correspondiente para cada localidad, se desprende que los montos aproximados disponibles, en millones de pesos, serían de 42,7 para Cañada de Gómez; 27,8 para Totoras; 2,9 para Bustinza; 2,5 para Carrizales; 2,3 para Clason; 9,4 para Correa; 1,9 para Lucio V. López; 7,4 para Oliveros; 4,1 para Pueblo Andino; 3,7 para Salto Grande; 6,1 para Serodino, y finalmente, 5,1 millones para Villa Eloísa.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Alfredo Montoya se presentó en Carcarañá 0 253

El domingo 21 del cte. ofreció un concierto en Centro 3- Biblioteca Pizzurno de Carcarañá, con auspicio de la Fundación Independencia y entrada libre y gratuita, el destacado Mº Alfredo Montoya, pianista y director de coros de trayectoria nacional e internacional.

Lo presentó el director de la Fundación, Gerardo Álvarez, quien destacó su admirable trayectoria, que incluye sus primeras actuaciones en Cañada con Los Dijes, su relevante trayectoria en el Trío Moderno de Tango, galardonado con el Gardel de Oro en la Falda, 1969, sus década de residencia en Venezuela, donde dirigió prestigiosos coros, su etapa musical en Buenos Aires, en la que formó y dirigió conjuntos corales y fue pianista de Los Solistas de D´Arienzo y los recitales que está ofreciendo ahora que fijó su domicilio en Rosario.

Montoya ofreció A la gran muñeca,(Carlos Di Sarli), Grisel (Mariano Mores), Taquito Militar (Mores), El Choclo (Villoldo), Recuerdo (Osvaldo Pugliese), El Firulete (Mores), La Yumba (Osvaldo Pugliese), Libertango (Astor Piazzolla) y Lluvia de estrellas (Osmar Maderna), entre otros conocidos temas de nuestra música ciudadana, incluyendo también A mi manera (Frank Sinatra) y las Czardas de Monti. Al finalizar, recordó a “la madre de sus hijos”, Ofelia Tosello, y en memoria de ella interpretó el Ave María de Schubert. El numeroso público lo ovacionó de pie al concluir el excelente recital.

 

Cruce de la 9 y la 178: Defensa Civil de Armstrong reclama por iluminación de la rotonda 0 342

El comunicado de Defensa civil de Armstrong:

Mientras esperamos respuesta de los múltiples llamados, notas y gestiones en los organismos competentes para que den una solución a la falta de iluminación la rotonda de las rutas 9 y 178, el municipio de Armstrong tomó la decisión de balizar dicha zona, para evitar accidentes que sigan poniendo en riesgo la vida de los vecinos que la transitan a diario.

Hacemos un llamado a los gobiernos nacional y provincial a asumir las obligaciones sobre la competencia que tienen en el mantenimiento de ambas rutas, y dejar de eludir las responsabilidades.

Agradecemos públicamente el acompañamiento y la solidaridad de las distintas instituciones y particulares de Armstrong, que nos hicieron llegar su preocupación y predisposición para encontrar conjuntamente una solución.

 

 

Fuente: Renacer Regional

Most Popular Topics

Editor Picks