La provincia reglamentó la ley que ayuda a electrodependientes 0 4923

Esta garantiza el servicio gratuito energético a pacientes electrodependientes, que son más de 500 en los registros de la Empresa Provincial de la Energía. También habrá que sumar a los que residen en localidades donde el servicio es prestado por cooperativas o por la comuna.

Para acceder a la gratuidad, el electrodependiente deberá estar inscripto en el Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud (RECS), dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, y mantener vigente su inscripción en el registro provincial.

El régimen tarifario especial gratuito y la eximición del cargo por conexión se mantendrá a quienes se encuentren inscriptos en los registros especiales de las distribuidoras “en tanto el Poder Ejecutivo Nacional mantenga la vigencia de dichos registros”.

Se determina que los costos totales del régimen, incluidos los costos de adquisición, mantenimiento y operación de las fuentes alternativas, Valor Agregado de Distribución (VAD) y cargos tarifarios serán compensados integralmente por el gobierno de la provincia.

La propia ley define como “electrodependientes por cuestiones de salud a aquellas personas que requieran un suministro eléctrico constante y en niveles de tensión adecuados para poder alimentar el equipamiento médico prescripto por un médico matriculado y resulte necesario para evitar riesgos en su vida y en su salud”.

Fuente: elciudadanoweb.com

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boleto educativo gratuito sí, y Billetera Santa Fe a quienes la necesitan 0 244

El gobernador electo, Maximiliano Pullaro, reveló que “estuvimos pidiendo los listados para hacer una fuerte evaluación” del funcionamiento de la Billetera Santa Fe, “fundamentalmente por las referencias que tenemos de las personas que las están utilizando”.

Al hablar de la racionalización del gasto y la utilización de los recursos públicos, sostuvo en conferencia de prensa que resulta sorprendente “cuáles son los estratos que más están consumiendo BSF, además de algunas personas que para nuestro criterio no tendrían la necesidad de utilizar ese subsidio del Estado”.

En ese sentido, destacó que el rango de inversión realizada por el gobierno santafesino en este programa durante el año pasado equivale al de las universidades públicas de la provincia, por lo cual “indudablemente, en un momento de déficit lo vamos a revisar. Primero vamos a ver quiénes tienen este beneficio y sí realmente los ayuda a sostener su economía”.

Pullaro aclaró que “como lo dijimos siempre, ni a los sectores de bajos recursos ni a los jubilados, ni a los estudiantes se le va a quitar este derecho. Al contrario, vamos a trabajar para que puedan tener un monto mayor. Pero hay personas que tienen un sueldo de $400.000, $500.000, y ni hablar de los que tienen $3.000.000 o $4.000.000 y utilizan la Billetera Santa Fe, que no les hace nada. Entonces, reordenemos los recursos del Estado de manera eficiente e inteligente”.

Por la misma razón, confirmó que “al Boleto Educativo Gratuito lo vamos a mantener, porque fue una política pública muy importante, que se utiliza, que los chicos logran con eso poder viajar y poder sostenerse en el sistema educativo. Con lo cual sobre esa política pública no hay ningún tipo de discusión”.

Fuente: Ivana Fux – El Litoral

Los provinciales de Santa Fe cobrarán noviembre con 37% de aumento 0 257

Los trabajadores estatales de la provincia de Santa Fe van a percibir con su sueldo de noviembre un aumento paritario del 37%. El porcentaje de incremento se debe a la activación de la cláusula gatillo y la suba del 6% que estaba prevista para el penúltimo mes del año.
“Se trata de una comparación que debía hacerse entre los salarios acordados a octubre y la inflación acumulada. A ese mes llevábamos alrededor del 88% de incremento salarial y la inflación acumulada se ubica en el 119%. Esa diferencia de 31 puntos es lo que corresponde liquidar para dar cumplimiento a la cláusula automática”, explicó en De 12 a 14 (El Tres), el titular del ministerio de Trabajo, Juan Pusineri.
De acuerdo al funcionario, el porcentaje de aumento responde a “niveles inflacionarios de agosto y septiembre, que fueron por encima de las expectativas que se tenían cuando se firmó el acuerdo paritario”.

Fuente: Rosario3

 

Most Popular Topics

Editor Picks