La visita de un luchador incansable 0 1288

Oscar Di Vincensis, emblemático peleador contra la aplicación de agrotóxicos, pasó por Cañada, donde estuvo con Norma Cabrera, otra resistente, cuya lucha se viene difundiendo lentamente pero sin pausa.

Oscar Di Vincensis viaja por el país, llevando su mensaje de resistencia a los agrotóxicos. Pero no sólo anda por estas comarcas: en 2015 emprendió un viaje que lo llevó por toda Sudamérica hasta Venezuela, y en su recorrida vio una realidad que guarda semejanzas con la nuestra. “En cada uno de los países se difunde una política agropecuaria parecida, y los agrotóxicos están presentes. En Perú, por ejemplo, vi fumigar la papa con sustancias que eran aplicadas con “mosquitos humanos”, personas que cargan artefactos con los que cumplen la mortífera misión de depositar esos líquidos sobre los cultivos”.

¿Qué pudiste observar en tu recorrida por Cañada de Gómez?

Primero, estoy gratamente sorprendido, estos carteles hacen visible la lucha que emprendimos. Es el contraste de campo contra campo, pequeños productores contra sojeros, que se multiplica no solo en Buenos Aires y Santa Fe, sino en Córdoba y Entre Ríos, en las provincias del Norte y hasta en la Patagonia.

Afuera de la Pampa Húmeda…

La pampa húmeda ya no es tan húmeda ni los campos son tan fértiles. Yo soy de Alberti, provincia de Buenos Aires. Allí los suelos están agotados. “Aplicamos productos y remedios” dicen los fumigadores, y con eso certifican lo que venimos alertando: los campos están enfermos, si los nombraran agrotóxicos estarían más cerca de la realidad..
Por ejemplo, en Senillosa, una zona en Neuquén, están realizando ensayos con una soja transgénica que se adapte a las condiciones climáticas de esa zona. No nos extrañe que la quieran tener como reserva para cuando agoten las regiones que ahora conforman el núcleo.

En la U. Europea han instituido 5000 metros para la aplicación de agrotóxicos y eso debería ser más o menos lo exigible en la Argentina, se gane más o menos plata

En tu recorrida, debés haber estado en contacto con personas afectadas por la fumigación.

Sí, muchas veces. Pero tengo como regla no tomar imágenes de esas personas sufrientes. De hecho, he sido amigo de Fabián Tomasi, pero jamás tomé una foto de su cuerpo desgastado. Me interesa mucho haber conocido su lucha que mostrar una imagen morbosa.

¿En qué lugar se encuentra la lucha emprendida?

La misión es difundir la resistencia a una política. Eso choca contra los grandes medios. Siempre digo que acá sobran los medios unitarios y faltan los federales. En Buenos Aires no saben lo que pasa en Cañada, en Alberti o en Formosa. Nosotros en cambio debemos saber cuán congestionada está la Panamericana. Forman parte de un gran negocio, y depende en qué vereda están para ganar aportes publicitarios. Pero ahora están las redes sociales, que pueden ser una gran herramienta.
Cuando se podían subir videos crudos a YouTube, solían criticarme porque no tenían “arte”. Me importa muy poco el arte: si subo un video enseguida que lo filmé, demuestro que no tuve tiempo de negociar el contenido. Lo que dice el entrevistado, así se sube a la red, aún cuando putee o se mande un furcio.
Un repaso de tu extensa recorrida por todos los rincones del país…
Me la paso viajando –para poder hacerlo vendí un diario primero y una radio después- escuchando, absorbiendo como esponja. Retransmitiendo lo que otros me han enseñado.

Tuve la suerte de trabajar con Rulli, Montenegro, de Córdoba, Fabián Tomasi. En todos lados con un lenguaje común, entendible. O de encontrarme con colegas que me dan el espacio para difundir lo que estamos haciendo, y la satisfacción que tantos amigos que uno conoce acá y allá a mil kilómetros uno de otros luego se hacen amigos entre ellos y se conforma un red que ya tiene vida propia, por fuera del vínculo que uno ayudó a crear en el comienzo.
Esa es la magia al conocer gente que hace que no nos sintamos solos y con tanta impotencia para enfrentar una lucha en la que ninguna negociación es posible: la vida y la salud no tienen precio ni son negociables.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipio y Hospital refuerzan trabajos de prevención contra el dengue 0 162

En este sentido, como parte del trabajo que se viene realizando el coordinador de Servicios Públicos del Municipio, Santiago Pascualetto, junto al director del Hospital San José, Dr. Gonzalo Rodríguez, con el acompañamiento de la Dirección de Epidemiología provincial realizaron las acciones necesarias para el bloqueo correspondiente en la vivienda y las manzanas circundantes, con la fumigación que se debe aplicar únicamente ante un caso sospechoso o confirmado y la búsqueda de pacientes febriles.

Se recuerda que la medida más importante es la prevención, principalmente eliminando todos los criaderos de mosquitos, es decir, todos los recipientes que contienen o pueden acumular agua, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores, por ello se recomienda: mantener limpios y ordenados los espacios, vaciar baldes y latas para no acumular agua en ellos, poner bajo techo las cubiertas de neumáticos, mantener tapados los tanques de agua y limpiar diariamente los bebederos de animales.

Asimismo se refuerzan conceptos de transmisión y definición de caso sospechoso.

Transmisión: El Aedes Aegypti es una especie de mosquito que actúa como transmisor de los virus productores de estas enfermedades, como son el Dengue, Chikungunya y Zika. La transmisión de estas enfermedades sólo se produce por la picadura de mosquitos infectados, no se transmite de persona a persona, a través de los animales, ni de objetos.

Caso sospechoso / síntoma: Toda persona que resida o haya viajado en los últimos 14 días a un área con circulación viral de dengue o presencia de vector y presente fiebre, de menos de siete (7) días de duración, acompañado por algunos de estos síntomas: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de estos síntomas es importante no automedicarse y concurrir a una guardia o comunicarse con el médico de cabecera

Nuevo curso de manipulación de alimentos 0 150

La municipalidad de Cañada de Gómez a través de la Dirección de Bromatología comunica que se realizará un nuevo curso de manipulador de alimentos dirigido a aquellos que produzcan, elaboren, fraccionen, comercialicen o transporten alimentos dentro de la Provincia de Santa Fe.

Esta edición se dictará los días 3, 4 y 5 de abril desde las 14.30 hs. de manera on line. Los interesados deben comunicarse con la División Bromatología al 422008 interno 117 o en Yrigoyen 172.

Most Popular Topics

Editor Picks