Pasó Lilita y dejó definiciones y planes de gobierno 0 455

Elisa Carrió se detuvo en Cañada de Gómez, luego de su visita a AgroActiva, junto al precandidato a gobernador de Santa fe por la Coalición Cívica, Eduardo Maradona, y Lucila Lehmann que va por una diputación.

Elisa Carrió estuvo en Cañada de Gómez, luego de visitar AgroActiva, en compañía del referente local de la Coalición Cívica Gerardo Colotti. La dirigente política no tocó en la oportunidad temas referidos a la actualidad nacional, donde hace unos días aseguró que conformará una fórmula para intervenir en las Paso presidenciales, sino que habló sobre la provincia de Santa Fe (“creo conocerla incluso más que a mi propia provincia”, aseguró), y realizó duras declaraciones sobre diversos actores de la vida de un territorio en el que el tema de la inseguridad y la violencia, empatan con el del irrefrenable aumento del costo de vida en la preocupación de vastas porciones de su población.
“El centro del problema de narcotráfico en Santa Fe está en un Senado lleno de privilegios”, fue uno de los ejes que Carrió instaló en el centro de la escena.
La dirigente comenzó así una extensa descripción de lo que a su juicio provoca esa frase, incluyendo que la razón por la que su espacio político va por afuera de la coalición opositora, es que no puede compartirlo con personas que están involucradas con el mundo narco
“Los senadores manejan de manera discrecional una cantidad de dinero que es un escándalo. Es diez veces más que el que recibe el ministerio público”, expresó, y sostiene que, de esa forma, se instituye un sistema por el cual los senadores tienen control sobre los fiscales, evitando así que una investigación sobre un legislador pueda llegar a buen puerto.
“Yo soy autora de la “Ley Carrió”, que establece la exención de arresto contra un legislador, pero de ninguna manera impide que se lo investigue. Pero en Santa Fe esa ley Federal no prevalece sobre la provincial, así que yo plateé que la corte debiera declarar inconstitucional a la Constitución de la provincia, en lo atinente a darle a los diputados y senadores inmunidad de proceso”.
Respecto al problema del auge del negocio narco, Carrió dio una extensa explicación sobre orígenes y casusas del desarrollo en estas tierras, tal como lo viene haciendo desde hace mucho tiempo. “La ruta 34 parece diseñada para el negocio del narcotráfico, atraviesa medio país y llega a rosario, sin tocar ninguna población, y sin uno solo control de gendarmería en todo su trayecto. Y cuando las cosas se ponen algo dificultosas para ese transporte, ahora aparece la hidrovía, para que el traslado se realice por el río.En barcazas con bandera paraguaya llegan a puertos de San Lorenzo rosario o Campana, y de allí barcos de ultramar los trasladan a otros países.”

Referido a planes de gobierno para la provincia, Eduardo Maradona, el candidato a gobernador por la Coalición Cívica, empresario que posee un gran corralón en Rosario, manifestó algunos lineamientos que fundamentalmente apuntan a las Pymes. De hecho, Maradona integra el Monapy (Movimiento Nacional Pyme), y las medidas propuestas incluyen achicar el estado provincial llevando de 12 a 8 los ministerios, “eliminar estampillados, sellados, bajar patentes, lo que impacta en la rentabilidad de las pymes, y provocar un ahorro de dinero que la gente necesita para comer”, expresó el precandidato, sobre “un proceso que permita bajar el 0,5% de Ingresos Brutos por año.”.

Carrió, quien pronosticó un fuerte ingreso de divisas para mediados del 2025, a través del campo, la energía, el litio, para agregar que “quienes hablan de dolarizar, sepan que van a tener después un sueldo de 30 dólares”, sintetizó al final medidas del plan, que comprenden el mencionado programa del Monapy (“no lo divulgo todavía porque me copian”, dice); compensación sobre las retenciones de la soja, durante 5 años, para luego eliminarlas; la intervención del senado de la provincia, y la lucha frontal contra el narcotráfico a través de la creación de un grupo de elite conformado por tropa federales y de la policía de la provincia, y la intervención de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), “porque investigando el dinero se llega a quien financia y a los altos mandos del mundo narco”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Matías Chale es el intendente electo de Cañada de Gómez 0 1584

Matías Chale será el intendente es Cañada de Gómez desde el próximo 10 de diciembre. La tendencia marcada en las PASO no se modificó en las generales, por lo que el candidato de la oposición encabezará por los próximo cuatro años el Ejecutivo Municipal.

Chale, quien fuese concejal por tres períodos consecutivos, es así el sexto intendente electo en nuestra ciudad desde el regreso de la democracia.

Números finales, escrutado el 100% de los votos afirmativos:

Matías Chale: 10.497 votos (58,97%)
Marcelo Casalegno: 7.304 (41,03%)

Además hubo 527 votos en blanco, y 612 votos anulados.

En la elección a concejales, la  lista que encabeza la intendenta Stella Clérici fue la más votada, seguida de la que lleva en primer término a Luciano Travaglino, tercero Franco Mazzoli y cuarto Fernando Mauroni.

Elecciones: clima tranquilo, en una jornada de condimento particular 0 192

Domingo de elecciones en la ciudad, con el clima cívico habitual, parecido a un feriado.

En el orden provincial, la gran diferencia otorgada en las Paso a la fórmula Pullaro-Scaglia, quitan expectativa al resultado final, que de ser contrario al de la primera compulsa sería el gran batacazo.

En el mismo orden, en referencia a la elección a diputados provinciales, a pesar de la importancia del resultado de la categoría para la próxima administración, en razón que la lista triunfadora se lleva una cantidad fija de legisladores que asegura la mayoría en la Cámara, esa importancia no se traslada a los votantes, que suelen dar poco protagonismo a lo que o sea cargo ejecutivo.

Pero el tema es Cañada, en donde por primera vez en 20 años Stella Clérici no está al frente de la fórmula para el máximo cargo político de la ciudad, sino que lo hace Marcelo Casalegno. Sumado a ello, el resultado a favor obtenido en las Paso por la oposición encabezada por Matías Chale, le da a esta elección un sentimiento de suspenso que tal vez no se vivía desde 1995, cuando se enfrentaron dos pesos pesados como Abel Romegialli y Jorge Omar Albertengo.

Otra época, diferentes formas de llegada a los votantes, un componente poblacional distinto, el acto de este domingo definirá el perfil de ciudad para los próximos cuatro años.

 

 

Most Popular Topics

Editor Picks