Piden que no se cobre peaje hasta que se repare la 9 0 13044

Carina Mozzoni presentó este jueves un proyectopor el que se solicita suspender el cobro del peaje en la estación Rio Carcarañá de la Autopista Rosario-Córdoba, hasta tanto se repare la ruta nacional nº 9.

La presidente del Concejo Municipal de Cañada de Gómez, Carina Mozzoni, propuso solicitar a la Dirección Nacional de Vialidad, la suspensión del cobro de peaje en la estación Rio Carcarañá de la Autopista Rosario-Córdoba, hasta tanto esta Dirección lleve a cabo las obras que pongan en condiciones de transitabilidad la calzada de la ruta nacional Nº 9 en el tramo comprendido en territorio santafesino.

Asimismo, se propone invitar a las Municipalidades, Concejos Deliberantes y Comunas de las localidades comprendidas en el corredor vial de la autopista Rosario-Córdoba (en el tramo del territorio santafesino) a adherir a lo peticionado en la presente resolución, y elevar normas similares con el correspondiente reclamo a la Dirección Nacional de Vialidad.

“El mantenimiento de la autopista está a cargo desde este año de la concesionaria vial Corredor Panamericano II SA, que de acuerdo a la autorización de la Dirección Nacional de Vialidad antes de fin de año volverá a incrementar la tarifa del peaje en alrededor del 30%, en tanto la ruta 9 es responsabilidad de la Dirección Nacional de Vialidad que no han comenzado con las obras de reconstrucción de la calzada de la ruta”, expresó Mozzoni y luego dijo “tanto en el tramo Rosario-Carcarañá de la Autopista como en casi todo el trayecto de la ruta 9, ambas trazas se encuentran intransitables, con un serio deterioro en la capa asfáltica, que lleva años desgranada, con baches y una muy mala demarcación, lo que acrecienta la peligrosidad del tránsito de forma considerable los días de lluvia y de noche”.

Cabe destacar que para la ley argentina, las colectoras son caminos alternativos con determinados requisitos, como el mismo kilometraje e iguales condiciones de seguridad que la ruta principal, pavimentación iluminación y señalización, pero en muchas autopistas como la del Corredor Rosario- Córdoba, se cobra peaje pese a la ausencia de caminos alternativos o la inexistencia de condiciones necesarias para ser considerados como tales.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Detección de pérdidas de gas natural en Cañada de Gómez 0 185

Durante junio personal de Litoral Gas recorrerá las veredas inspeccionando la red de media presión para localizar pérdidas en las localidades de Cañada de Gómez, además de Roldán, Funes y Carcarañá. El procedimiento puede reprogramarse por cuestiones climáticas.
Este relevamiento permite la detección de fugas bajo vereda en las instalaciones que son propiedad de Litoral Gas, cañerías principales y conexiones a cada domicilio. También las que puedan localizarse dentro del gabinete sobre el frente de la vivienda -instalaciones de propiedad del cliente-.

Se recomienda a quienes sean usuarios del servicio que realicen una revisión periódica de las instalaciones a través de un gasista matriculado. Las pérdidas detectadas en el gabinete podrían llevar, por seguridad de las personas, a la suspensión temporaria del suministro, que será restituido por personal de Litoral Gas una vez se haya regularizado la situación con la intervención de un gasista matriculado.

Por instrucción de la sección 723 de la Norma NAG 100 de Enargas, Litoral Gas debe recorrer con este procedimiento preventivo sus 13 mil kilómetros de redes y gasoductos una vez al año.
Importante: el personal de Litoral Gas abocado al procedimiento de búsqueda sistemática de fugas notificará a quienes se les interrumpa el suministro, pero en ningún momento deberá ingresar a los domicilios.

Más información: https://www.litoral-gas.com.ar/site/seguridad/prevenci%C3%B3n-de-da%C3%B1os/b%C3%BAsqueda-sistem%C3%A1tica/

Nuestras direcciones de correo fueron actualizadas con el nuevo dominio @litoralgas.com.ar (sin guión).

Aviso de confidencialidad y condiciones: http://www.litoral-gas.com.ar/info/disclaimer

 

Piden información al Municipio sobre déficit de 300 millones 0 177

El bloque de la UCR presentó cinco proyectos en la sesión del jueves. En cuanto a reclamos fueron varias las minutas ingresadas por Luciano Travaglino y Matías Chale.
Los reclamos se vienen repitiendo y tienen relación con servicios públicos o con obras faltantes en algunos puntos de la ciudad. Los pedidos fueron: Tareas de zanjeo en calle Ushuaia al 1200;

Reparación y colocación de luminarias en la zona de Ruta Nacional N° 9 desde el Aero Club hasta calle Marconi y en la intersección de las calles Bolívar y Concepción en la zona Sur; la realización de los trabajos de mantenimiento de la infraestructura del canal de calle Echeverría y el túnel de calle Moreno al norte de Avenida Santa Fe, los cuales se encuentran obstruidos y con grandes desmoronamientos en sus laterales.

“El canal de calle Echeverría parece una pileta y el de calle Moreno está seco por lo cual es allí donde se da la obstrucción con todos los problemas que trae aparejado”, dijo Chale y agregó hasta se ha desmoronado el canal en su inicio en zona Norte y se ve que casi no hay veredas en el túnel de calle Moreno.

También se presentó un pedido para que el Ejecutivo informe sobre el déficit de casi 300 millones de pesos arrojados en la Ejecución Presupuestaria del 2022. “Los números que el oficialismo pone en la ejecución presupuestaria arrojan un déficit, queremos saber cómo se llega a este número y a quienes se le debe”, argumentó Chale.

Se suma además un Proyecto de Ordenanza para crear el Programa de Renovación y Mejoras del Sistema de Alumbrado Municipal que tendrá como objetivo la renovación del actual sistema de alumbrado público por un sistema unificado de tecnología led. “Hoy la ciudad convive con varios sistemas de iluminación como tecnología led, lámparas de sodio, columnas, algunas con estado deplorable, y postes de madera en muy malas condiciones afectando el sistema general de iluminación”, explicó Travaglino, “por lo tanto necesitam os un programa integral de iluminación en la ciudad”.

 

Most Popular Topics

Editor Picks