Santa Fe: en pueblos rodeados de agroquímicos la probabilidad de cáncer es 2,5 veces mayor a la media nacional 0 645

El dato es una de las conclusiones a las que llegó el Instituto de Estudios Socioambientales de la UNR en base a las encuestas realizadas en ocho comunas durante los Campamentos Sanitarios desplegados entre 2010 y 2019 como práctica final de la carrera de Medicina.

“Hubiéramos deseado que los datos refuten la hipótesis. Cuando se hacen este tipo de trabajos, uno quiere estar equivocado”. El médico Damián Verzeñassi se refirió así en Apuntes y Resumen al estudio Incidencia de cáncer y tasas de mortalidad en localidades rurales argentinas rodeadas de tierras agrícolas tratadas con plaguicidas que realizó junto a otros colegas y que recientemente fue publicado por la revista científica Clinical Epidemiology and Global Health. El mismo concluye que en ocho pueblos del área de producción agroindustrial de Santa Fe el porcentaje de muertes por cáncer supera ampliamente a la media nacional. En el caso de la población joven, la mortalidad es 2,5 veces mayor que el promedio del resto del país.
Verzeñassi, director del Instituto de Estudios Socioambientales de la UNR, explicó que el trabajo estuvo enfocado en ocho de los 40 Campamentos Sanitarios que, como práctica final de la carrera de Medicina que se hicieron entre 2010 y 2019 en comunidades de menos de 10 habitantes pertenecientes a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires.
“Elegimos ocho de Santa Fe que tenían como característica fundamental compartir condiciones regionales geográficas y productivas para que se pudieran comparar los datos”, señaló Verzeñassi. Se trata de Acebal, Arteaga, Chabás, Luis Palacios, San Genaro, Sastre, Timbúes y Villa Eloísa, todas del centro-sur santafesino. “Todas están rodeadas por el modelo de producción de agrotóxicos con transgénicos que se impuso en nuestros territorios”, aclaró y destacó que a ellas arribaron “invitados por las autoridades comunales”.
Lo que se hizo en todos los casos fue un relevamiento casa por casa “con una herramienta de recolección de datos que es una encuesta similar a la que se usa en las nacionales de salud, de factores de riesgo, de nutrición, en el mismo censo nacional, con un recolector que era estudiante de medicina del último año de la carrerra, es decir altamente capacitado para recabar datos de salud”. No buscaban específicamente datos sobre cáncer, pero eso fue lo que sobresalió en las conversaciones con la población local.
El trabajo no es sobre datos duros de historias clínicas, sino sobre lo que refirieron los encuestados a los estudiantes. Encuestaron a 27.644 personas, lo que representa el 68% promedio de la población total de las ocho comunidades.
Para la investigación se consideraron tres índices, que se contrastaron con los generales de la Argentina: la tasa de incidencia de cáncer (cantidad de casos), las muertes por esa enfermedad cada 100 mil habitantes para el grupo de edad joven (entre 15 y 44 años) y el porcentaje de muertes por cáncer en relación a otras causas de fallecimiento para el segmento joven y los grupos de edad avanzada (más de 45 años). En los tres, se constataron valores muy superiores al promedio nacional.

El número de casos detectados entre las mujeres de los ocho pueblos santafesinos fue de 63, con una incidencia cada 100 mil habitantes de 347 frente a 209 promedio en el país. En varones, los 43 casos se traducen en una incidencia cada 100 mil habitantes de 237, contra 223 nacional. Y en total, 106 casos con una incidencia de 291 sobre cien mil habitantes frente a 212.

Con excepción del cáncer de próstata (40/60), en los demás tipos de cáncer se encontró una prevalencia mayor en los pueblos encuestados en comparación con los indicadores nacionales: mama (140/100), colon (50/40), pulmón (40/30), útero (50/20), laringe (20/5), riñón (20/15), hígado (15/7), melanoma (15/5), cerebro (15/10) y tiroides (15/10).

Lo anterior, en cuanto a los casos en cifras absolutas. Pero trasladado a la razón de probabilidades entre la tasa de incidencia de cáncer por cada 100 mil habitantes en las ocho comunas y la población general, la conclusión es más llamativa y grave: para el grupo de edad de entre 15 y 44 años, en los pueblos santafesinos rodeados de agroquímicos es de 2,48 para mujeres y 2,77 para hombres. Además, la proporción de muertes por cáncer en relación con otras causas de fallecimiento varió según el grupo de edad y el sexo, pero siempre mayores que el promedio nacional para todas las combinaciones.

Otro dato preocupante, agregó el médico y docente de la UNR, es que hay una singularidad respecto de los tipos de cáncer relevados. “Mientras que en la Argentina, en el caso de las mujeres, el de mama y útero representan casi el 50% del total, en los pueblos encuestados alcanzan apenas al 28%”. Lo que encontraron es mayor incidencia de “otros tipos menos frecuentes que aparecen en estos lugares y son los que están impactando”. Verzeñassi lo referencia con “bibliografía científica de otros países que demuestra que la exposición a glifosato, 2-4-D y glufosinato de amonio, entre otros agroquímicos, está asociada con los mismos tipos de tumores en animales de laboratorio que encontramos en las personas” de las comunas tomadas para el estudio.
Incidencia de cáncer y tasas de mortalidad en localidades rurales argentinas rodeadas de tierras agrícolas…
La relación entre exposición crónica a los agroquímicos que forman parte del paquete del modelo de cultivos transgénicos resistentes a los mismos y la mayor incidencia de diferentes tipos de cáncer “ya no es una percepción o una hipótesis, sino una realidad”, señaló Verzeñassi respecto al trabajo revisado por pares y publicado por una revista científica de prestigio.

El esquema hoy hegemónico de agricultura empezó en 1996 con la autorización de la soja transgénica resistente al glifosato en la Argentina. Según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario, en la región se sembraron durante la campaña 2020-2021 –último año tomado para el relevamiento– 14,3 millones de hectáreas de soja, 6,1 millones de hectáreas de maíz y 6,1 millones de hectáreas de trigo. Y el uso de plaguicidas para estos cultivos se estimó en 7,1 kilos por hectárea para maíz; 5,4 kilos para soja y 2,8 kilos para trigo. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estimó que en la Argentina se utilizan tres veces más pesticidas por hectárea cultivable que en Estados Unidos o España.

 

Fuente: Radio-UNR.edu.ar

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EPE: una auditoría reveló una deuda de $ 30.000 millones en el período 2020-2023 0 144

El presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci, presentó este jueves un informe sobre el estado de situación en el que se encontró a la Empresa. La auditoría fue solicitada por el gobernador Maximiliano Pullaro y por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y el informe tomó datos comparativos respecto de los períodos 2020-2023 contra los de 2015-2019.

Uno de los datos más relevantes es el déficit operativo de 30.000 millones de pesos “por la decisión arbitraria de mantener congelada la tarifa”, expresó Marcucci, quien afirmó que “esta gestión vino a transformar las cosas que no funcionan en la provincia. No estamos acá para aceptar lo que está mal y mirar para otro lado. Nosotros queremos transformar la EPE, y vamos a dejar todo para lograr una empresa eficiente, transparente, moderna, y para alcanzar este objetivo el primer paso es saber dónde estamos parados”.

Las conclusiones de la auditoría arrojaron inexistencia de visión estratégica, insostenibilidad económica, deterioro en la calidad del servicio, ineficiencia de procesos, y falta de innovación tecnológica.

Déficit y robo de energía

Respecto del déficit, Marcucci señaló que “no hay posibilidad de sustentar una empresa sin tarifas racionales, sin tarifas que representen los costos para la inversión, y que represente una garantía para que se pueda invertir”.
Además “hubo un 31 % menos de inversión en bienes de capital durante el período 2020-2023 contra el período 2015-2019”. En ese sentido, apuntó que “tiene que ser una política de Estado que haya una inversión significativa que nos permita mejorar la Empresa”.

Otro datos destacados tienen que ver con una baja en la calidad del servicio en un 8,5% y con cortes que duraban un 23% más de tiempo que en periodo de la administración anterior. Además remarcaron que se detectó una pérdida mensual de $ 4.200 millones de pesos por “fraude o robo de energía”, lo que representa un 7,32% de la energía operada. “Eso genera muchísimos prejuicios en la calidad del servicio, problemas de tensión, con las líneas, pero también es parte de la energía que nosotros pagamos y no cobramos, y no estoy hablando de sectores que por condición social tienen esta dificultad, sino también de aquellos sectores que pudiendo pagar energía, nos roban a todos los santafesinos”.

Además, hay 869 expedientes de factibilidades sin resolver en toda la provincia por 85.000 millones de pesos, de los cuales 200 edificios pertenecen a Rosario siendo estos por $ 25.500 millones. Estas conexiones están “en mora”.

El informe también arrojó que la EPE tiene un 27% de clientes, entre morosos e incobrables, por un monto total de $ 53.000 millones sólo en 2023, y ante esta situación “nadie acciona, nadie intima, y esto hace que la morosidad vaya creciendo”, dijo Marcucci.

Deudas

En materia de deuda que mantiene la EPE, la auditoría reveló que debe $ $ 1.500 millones en obra y $ 3.246 millones a proveedores. Marcucci se refirió a la deuda con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Camessa), “que representa 200 millones de pesos mensuales y que se dejó de pagar al comienzo de la gestión de (el ex gobernador Omar) Perotti, se hizo un convenio del que quedan 72 cuotas (de 96) por un total $ 19.000 millones. Pagamos $ 2.500 millones en el año de esta deuda heredada por no haber pagado en tiempo la deuda con Camessa”.

El informe reveló que en la gestión anterior otorgaban planes para grandes usuarios a tasas marcadamente negativas. “Tenemos en el 2023 una tasa del 30 % cuando la inflación corría al 211%. Eso también es una herencia que tenemos, lo hemos revertido, pero hubo pérdidas importantes en el orden de los $ 26.000 millones”.
“Se llegó hasta aquí por una gestión sin objetivos, sin búsqueda de eficiencia, generando condiciones de laxitud e irresponsabilidad, mala administración, lo que afecta al funcionamiento de la EPE y a los usuarios, y estos números respaldan lo que decimos”, sentenció Marcucci.

Finalmente, el titular de la EPE se refirió a las acciones dispuestas desde el inicio de la actual gestión y de los objetivos a futuro, y dijo que en breve se anunciará la colocación de GPS en cada vehículo; la reducción del contrato de seguridad de $ 4.000 millones a $ 3.000 millones para 2024, “buscando alternativas tecnológicas para garantizar la seguridad; un plan de recupero de energía que lo vamos a hacer con las universidades públicas, para que no se crea que se pueda robar energía a todos los santafesinos; también bajamos la flota de teléfonos en un 20l%; y los contratos de limpieza en $ 100 millones”.

Inflación: Santa Fe registró en marzo un 12,4% 0 199

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) dio a conocer este miércoles el dato de inflación de la provincia de Santa Fe. El Índice de Precios al Consumidor (IPC Santa Fe) llegó al 12,4% en marzo, acumulando en el primer trimestre del año un 52,3%. Así, la variación interanual llegó al récord de 296,3% en 12 meses.

A diferencia de lo que ocurrió en febrero de 2024, en esta oportunidad el dato de Santa Fe no acompañó a los números nacionales, que mostraron una desaceleración en el último mes. Al contario, representó un leve aumento de la inflación en todo el territorio provincial respecto a la medición anterior.

La inflación estuvo impulsada por el rubro “Vivienda y servicios básicos” que se disparó un +33,5%, seguido por “Educación” con un +26,9% y “Transporte y telecomunicaciones” que escaló un +14,6%. En tanto, el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” tuvo un incremento del +10,10%, una cifra por debajo del índice general.

 

Most Popular Topics

Editor Picks