“Seremos un gobierno con carácter, para defender los recursos que aporta Santa Fe” 0 1285

Maximiliano Pullaro volvió a Cañada, en medio de una interna en la que sus adversarios buscan descalificarlo con críticas a su anterior actuación en la Provincia. “No voy a hablar mal de nadie”, dice, Prefiere mostrar sus perspectivas de gestión, y resalta el desnivel entre lo que Santa Fe entrega y recibe de Nación.

Maxi Pullaron volvió a Cañada de Gómez, diez días después de su anterior visita.
Esta vez, el precandidato a gobernador estuvo acompañado además de los referentes locales Matías Chale, Luciano Travaglino y Ariel Minuet, precandidatos a intendente, concejal y senador provincial respectivamente, por el diputado nacional Gabriel Chumpitaz.

En la presentación del precandidato a gobernador, Chale expresó que “el desafío que tenemos por delante en la provincia y la ciudad lo vamos a llevar a cabo con Maxi. Los problemas que los gobiernos nacional y provincial no pudieron resolver, y que se han repetido en cañada, seguridad, tránsito, serán afrontados a través de un plan de gobierno en conjunto. En cuestión seguridad, instalar un centro de monitoreo y crear la secretaría de Control Urbano y Convivencia Ciudadana” expresó.

“Es un momento difícil, ya que la situación del delito se está complicando, con el traslado de situaciones delictivas a poblaciones más pequeñas” agregó, “debemos recuperar Santa Se para que sea la mejor provincia y Cañada la mejor ciudad para vivir”.

A su turno, Pullaro esgrimió un puñado de cifras para demostrar de manera contundente que Santa Fe es discriminada desde el poder central en cuanto a lo que recibe respecto de lo que da en materia de divisas derivadas de su producción.
El precandidato enumeró diversos índices para sustentar el potencial productivo de nuestra región: “El año pasado, Santa Fe exportó por 19.616 millones de dólares, con un superávit de más de 12 mil millones, el mayor de todo el país, ya que los sigue Buenos Aires con 2,4 mil millones. En coparticipación, aportó 2, 8 billones de pesos y volvieron como coparticipación 1,2 billones”, enumeró. “Por otro lado, la provincia produce el 85% del biocombustible, el 30% de la leche y el 17% de la carne, aporte el 13.6% del presupuesto total del estado nacional y sólo retorna el 6,3%”, abundó.

Como para asentar ese enorme desbalance, Pullaro incorporó otros dos datos: “La Nación invierte en una ciudad como las nuestras, entre 120 y 150 mil pesos por habitante, mientras que en una localidad del conurbano esa cifra se multiplica por 57. En materia de retenciones, en 2022 lo aportado por la provincia equivale a mil kilómetros de autopista, o cuarenta mil viviendas, imaginen lo que eso impacta en nuestra calidad de vida”.

En otro tema crucial para estos tiempos, el de la inseguridad, Pullaro remarcó “el desconcierto en las fuerzas de seguridad, el año pasado fue el más violento de nuestra historia. Yo vivo en un pueblo pequeño del sur santafesino, Hughes, a pesar de estar bastante tiempo en Rosario, donde están llegando delitos que nunca creímos iban a hacerlo”. El dirigente propone “un reordenamiento de las fuerzas de seguridad. Para ello necesitamos que acompañen las candidaturas de nuestro espacio en todos los niveles, debemos ganar ambas cámaras, lo que nos permita encarar las transformaciones necesarias.

Respecto de los embates que está sufriendo en la interna, dice “no está bien que se diga cualquier cosa. No me van a escuchar hablar mal de ningún adversario, porque así uno le está haciendo el juego al modelo que el mismo dice querer derrotar. Estos ataques aparecen por la debilidad de quienes no pueden aportar propuestas. Hablar mal de sus adversarios habla mal de ellos”, dice.

Y continuó: “Esas mismas personas, hace seis meses hablaban bien de mí, de mi accionar contra los narcos, y ahora, al ver las sucesivas mediciones y lo difícil que se les pone la internam aparecen estas falacias, Por mi parte, no voy a permitir que se manche mi buen nombre y honor”.

Pullaro cerró volviendo sobre el futuro, de ser gobierno: “Existe un lógico desánimo en la gente, este modelo económico quita el valor de los salarios, mes a mes, hace que empeore la violencia. Nosotros queremos desandar ese camino, apoyar a los sectores productivos, producir un programa de seguridad para que se pueda vivir más tranquilo, transmitir un mensaje de esperanza, ya que si somos eficientes vamos a mejorar la vida de todos”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Matías Chale es el intendente electo de Cañada de Gómez 0 1584

Matías Chale será el intendente es Cañada de Gómez desde el próximo 10 de diciembre. La tendencia marcada en las PASO no se modificó en las generales, por lo que el candidato de la oposición encabezará por los próximo cuatro años el Ejecutivo Municipal.

Chale, quien fuese concejal por tres períodos consecutivos, es así el sexto intendente electo en nuestra ciudad desde el regreso de la democracia.

Números finales, escrutado el 100% de los votos afirmativos:

Matías Chale: 10.497 votos (58,97%)
Marcelo Casalegno: 7.304 (41,03%)

Además hubo 527 votos en blanco, y 612 votos anulados.

En la elección a concejales, la  lista que encabeza la intendenta Stella Clérici fue la más votada, seguida de la que lleva en primer término a Luciano Travaglino, tercero Franco Mazzoli y cuarto Fernando Mauroni.

Elecciones: clima tranquilo, en una jornada de condimento particular 0 192

Domingo de elecciones en la ciudad, con el clima cívico habitual, parecido a un feriado.

En el orden provincial, la gran diferencia otorgada en las Paso a la fórmula Pullaro-Scaglia, quitan expectativa al resultado final, que de ser contrario al de la primera compulsa sería el gran batacazo.

En el mismo orden, en referencia a la elección a diputados provinciales, a pesar de la importancia del resultado de la categoría para la próxima administración, en razón que la lista triunfadora se lleva una cantidad fija de legisladores que asegura la mayoría en la Cámara, esa importancia no se traslada a los votantes, que suelen dar poco protagonismo a lo que o sea cargo ejecutivo.

Pero el tema es Cañada, en donde por primera vez en 20 años Stella Clérici no está al frente de la fórmula para el máximo cargo político de la ciudad, sino que lo hace Marcelo Casalegno. Sumado a ello, el resultado a favor obtenido en las Paso por la oposición encabezada por Matías Chale, le da a esta elección un sentimiento de suspenso que tal vez no se vivía desde 1995, cuando se enfrentaron dos pesos pesados como Abel Romegialli y Jorge Omar Albertengo.

Otra época, diferentes formas de llegada a los votantes, un componente poblacional distinto, el acto de este domingo definirá el perfil de ciudad para los próximos cuatro años.

 

 

Most Popular Topics

Editor Picks