Banco Macro posterga el cierre de sucursales 0 986

La entidad bancaria resolvió cerrar al menos ocho sucursales en Santa Fe pero no será hasta noviembre

El secretario de Hacienda provincial, Carlos Fernández, dijo que la medida de cerrar al menos ocho sucursales en Santa Fe (que en principio iba a ser en 90 días) no se aplicará antes de noviembre, por lo que habrá “un plazo mayor para repensar posibles soluciones”.
“Se ha logrado un plazo que es hasta noviembre, pero esto no es la solución definitiva. Hay que buscar una salida que dé tranquilidad a los pobladores y en eso estamos en estas conversaciones que se han comenzado con altos directivos de la entidad”, dijo Fernández.
Estas declaraciones fueron hechas luego de saberse que ocho —Bustinza, Los Molinos, Sanford, Coronel Arnold, Godoy, Carrizales, Tortugas y Juan B. Molina— sufrirían el cierre de sucursales. La decisión mantiene en estado de movilización a las localidades. Los jefes comunales de Los Molinos, Sanford, Bustinza y Coronel Arnold, cuatro de las comunidades afectadas, se reunieron con autoridades del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Regiones de Municipios y Comunas de la provincia para expresar su preocupación y coordinar acciones tendientes a concretar una audiencia con funcionarios de la institución bancaria.
Mientras tanto, en Sanford y Los Molinos los vecinos recolectan firmas para pedir por la continuidad de su único banco a fin de no tener que trasladarse hacia otros destinos para realizar sus habituales operaciones.
Una de las principales preocupaciones es que los jubilados tengan que viajar a sucursales de otras localidades para cobrar sus haberes. Similar situación se plantea para empleados de actividades públicas y privadas así como clientes que deben realizar depósitos o retirar dinero, una actividad que tanto empresarios como comerciantes suelen hacer diariamente en las hasta ahora sucursales locales.
El jefe comunal de Los Molinos, Juan Carlos Barufaldi, recordó que “la comuna mantiene habilitados en el Macro el cobro de las tasas y derechos comunales al tiempo que los empleados están bancarizados. Además mantiene la totalidad de sus fondos en una cuenta corriente de ese banco, con excepción de los fondos que requieren ser depositados en cuentas especiales de los bancos Nación o Banco de Santa Fe”.
Mientras tanto los pueblos de Bustinza y Tortugas siguen haciendo oír sus reclamos por la incertidumbre que les genera la no prestación de ciertos servicios. Una asamblea realizada en Bustinza logró reunir a más de 200 personas, quienes reclamaron al unísono para que no se vaya el único banco que disponen. El presidente comunal, Miguel Frontera, dijo que mandaron un petitorio para que revean la medida.
La voz de preocupación se argumenta en los más de 300 jubilados, 70 empleados del caucho, 25 empleados de la comuna, otros 60 trabajadores de diversas empresas y quienes perciben los beneficios de la asignación universal por hijo que se quedarán sin los respectivos servicios.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Piden información al Municipio sobre déficit de 300 millones 0 89

El bloque de la UCR presentó cinco proyectos en la sesión del jueves. En cuanto a reclamos fueron varias las minutas ingresadas por Luciano Travaglino y Matías Chale.
Los reclamos se vienen repitiendo y tienen relación con servicios públicos o con obras faltantes en algunos puntos de la ciudad. Los pedidos fueron: Tareas de zanjeo en calle Ushuaia al 1200;

Reparación y colocación de luminarias en la zona de Ruta Nacional N° 9 desde el Aero Club hasta calle Marconi y en la intersección de las calles Bolívar y Concepción en la zona Sur; la realización de los trabajos de mantenimiento de la infraestructura del canal de calle Echeverría y el túnel de calle Moreno al norte de Avenida Santa Fe, los cuales se encuentran obstruidos y con grandes desmoronamientos en sus laterales.

“El canal de calle Echeverría parece una pileta y el de calle Moreno está seco por lo cual es allí donde se da la obstrucción con todos los problemas que trae aparejado”, dijo Chale y agregó hasta se ha desmoronado el canal en su inicio en zona Norte y se ve que casi no hay veredas en el túnel de calle Moreno.

También se presentó un pedido para que el Ejecutivo informe sobre el déficit de casi 300 millones de pesos arrojados en la Ejecución Presupuestaria del 2022. “Los números que el oficialismo pone en la ejecución presupuestaria arrojan un déficit, queremos saber cómo se llega a este número y a quienes se le debe”, argumentó Chale.

Se suma además un Proyecto de Ordenanza para crear el Programa de Renovación y Mejoras del Sistema de Alumbrado Municipal que tendrá como objetivo la renovación del actual sistema de alumbrado público por un sistema unificado de tecnología led. “Hoy la ciudad convive con varios sistemas de iluminación como tecnología led, lámparas de sodio, columnas, algunas con estado deplorable, y postes de madera en muy malas condiciones afectando el sistema general de iluminación”, explicó Travaglino, “por lo tanto necesitam os un programa integral de iluminación en la ciudad”.

 

La EPE anuncia un corte para este sábado 0 85

Las características del corte anunciado por la EPE para el sábado 2 de junio

Horario: 12:30 a 16:00 hs

Sector :

Norte: Necochea
Sur: Rivadavia
Este: Laprida
Oeste: Alem

Se aclara que el horario de reposición del servicio eléctrico es
estimativo y pude llegar a variar, según los tiempos de trabajo.

Motivo: Trabajos de reemplazo de cableado sobre Línea de Media Tensión

Most Popular Topics

Editor Picks