Cinco consejos para evitarles emergencias nocturnas a las mascotas 0 742

De pronto, en varios medios se lanzó la inquietud: ¿Existe un servicio veterinario para atender a nuestro perro en caso de que, como siempre, los problemas surjan por la noche? Un profesional elaboró una lista a seguir para minimizar riesgos.

Como si se tratara de seres humanos, lo mejor para asegurar la salud de las mascotas es la prevención, o al menos anticipar los problemas y hacerlos atender en horario comercial.
El Dr. Nelso Lapolla,  médico veterinario de nuestro medio, propone cinco sencillas medidas para evitar en lo posible las emergencias nocturnas referidas a la atención de mascotas:

1-Si observa que durante el día el perro no está en buenas condiciones, no espere a la noche para consultar a un profesional, ya que es poco probable que mejore sólo, y realice la consulta en horario comercial.

2-Si acostumbra a sacar a su perrito en horario nocturno, hágalo con correa y collar. De esa manera lo controlará mejor, evitando peleas con otros perros, que sean atropellados por un vehículo, así como las intoxicaciones por ingerir sustancias tóxicas.

3-Durante la noche, aliméntelo de manera moderada, evitando darle huesos con los cuales se pueda atragantar y provocar una emergencia.

4-Cuanndo una perra está por tener cría, mantenga, en horario comercial, permanente contacto con su veterinario. Así éste estará atento a su llamado en caso, ahora sí de una verdadera emergencia.

5-Por último, un cachorro con vómitos, diarrea, decaimiento y falta de apetito, no mejorará sólo: no espere a la noche para consultar.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 386

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Llegó a la ciudad el tren del Museo Nacional Ferroviario 0 410

En la mañana de este viernes llegó a Cañada de Gómez el tren del Museo Nacional Ferroviario, el que estará abierto al público el sábado y el domingo, en los horarios de 10 a 13 y de 14 a 18.
La formación consta de varios coches, con el denominado “coche presidencial”, el que fuera utilizado por el Papa Juan Pablo II durante su visita a la Argentina. Además de los vehículos dedicados exclusivamente a la muestra de material de interés en la historia ferroviaria, incluye un coche bar y un cine, con capacidad para 60 plazas, que realizará funciones a las 29 y 21.
Además, uno de los espacios está ocupado por el área Turismo de Nación, donde se llevarán a cabo sortos de viajes en tren en destinos turísticos del país.
Cada uno de los espacios de exhibición contará con un guía.
Durante la mañana estuvieron presentes en la estación la intendenta Clérici, la secretaria de Cultura Raquel Di Paola, y el presidente del Concejo, Marcelo Casalegno, informando sobre las actividades que se llevarán a cabo en esas jornadas. Además. se destacó que el colectivo urbano correrá en un esquema especial, para acercar al público al lugar.

Most Popular Topics

Editor Picks