Convocatoria a proyectos innovadores 0 259

La realiza el ministerio de Industria. Emprendedores y Pymes tienen plazo hasta el 20 de febrero para presentarlos. Los seleccionados recibirán asistencia técnica hasta la realización de un plan de negocios, cuando se otorgarán aportes no reembolsables.

Los emprendedores y pequeñas y medianas empresas cuentan con un espacio que les brinda apoyo para la concreción de sus ideas. El Proyecto Desarrollo Industrial Sostenible del  Ministerio de Industria de la Nación lanzó la quinta edición del Programa “Innovación en Cadenas de Valor”, que desde 2009 impulsa nuevos proyectos innovadores de 15 sectores productivos de todas las regiones del país.

Los interesados tienen tiempo de presentarse a la convocatoria hasta el 20 de febrero de 2014. Pueden hacerlo por correo electrónico (desarrolloindustrial@industria.gob.ar o desarrolloindustrial@gmail.com) con sólo llenar el formulario disponible en la página del Ministerio de industria:
http://www.industria.gob.ar/picv

Por esta iniciativa, las Ideas Proyecto que tengan menos de dos años y propongan la creación de un producto o un proceso productivo innovador podrán ser seleccionados para recibir gratuitamente asistencia técnica y asesoramiento de parte de un equipo interdisciplinario de especialistas en administración, economía, finanzas, ingeniería, comercialización, comunicación, medio ambiente y aspectos legales. En las cuatro ediciones anteriores, se presentaron más de 1260 ideas.

El Proyecto DIS designará entidades regionales de asistencia técnica, para el caso, agencias de desarrollo productivo que trabajarán a la par de los emprendedores. De esta manera, se llevará a cabo la elaboración de un Estudio de Factibilidad e Impacto y un Plan de Negocios que les permitirá a los seleccionados ingresar en el mercado y satisfacer la demanda que se proponen cubrir.  De los Planes de Negocios formulados se seleccionarán aquellos que presenten mejores indicadores socio-económicos, ambientales, de innovación y de género para el otorgamiento de un subsidio vinculado a los gastos de puesta en marcha de los proyectos.  

La preselección tendrá en cuenta factores como el impacto en el ambiente, en el empleo y se priorizarán las actividades productivas de 15 sectores que se desarrollen en todas las regiones del país. Esta condición se vio reflejada en la diversidad de los sectores productivos que intervinieron en convocatorias anteriores y ya se observa una amplia variedad de proyectos que se están presentando a la quinta edición.

Durante las ediciones anteriores emprendimientos y PyMES de, por ejemplo, Formosa, Chaco, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Santa Fé, y Buenos Aires impulsaron productos o procesos altamente innovadores en sus respectivas regiones.

El Programa propone fomentar las nuevas ideas en materia de desarrollo industrial a pequeña y mediana escala y brindarles a los emprendedores las herramientas que necesitan para vehiculizarlas y concretarlas de manera sustentable y eficiente.  Por eso apunta a consolidar los procesos innovadores a través de la asistencia técnica, la supervisión, el asesoramiento, el financiamiento y la vinculación con fuentes de inversión.

Comunicación: areacomunicacion.industria@gmail.com
Encontranos en:
 ProyectoDIS

 Desarrollo Industrial Sostenible
 Innovación en cadenas de valor

Toda la información disponible en:
http://www.industria.gob.ar/picv y en el (5411) 4349-3641/3662
Proyecto Desarrollo Industrial Sostenible / Ministerio de Industria de la Nación

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 358

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Llegó a la ciudad el tren del Museo Nacional Ferroviario 0 389

En la mañana de este viernes llegó a Cañada de Gómez el tren del Museo Nacional Ferroviario, el que estará abierto al público el sábado y el domingo, en los horarios de 10 a 13 y de 14 a 18.
La formación consta de varios coches, con el denominado “coche presidencial”, el que fuera utilizado por el Papa Juan Pablo II durante su visita a la Argentina. Además de los vehículos dedicados exclusivamente a la muestra de material de interés en la historia ferroviaria, incluye un coche bar y un cine, con capacidad para 60 plazas, que realizará funciones a las 29 y 21.
Además, uno de los espacios está ocupado por el área Turismo de Nación, donde se llevarán a cabo sortos de viajes en tren en destinos turísticos del país.
Cada uno de los espacios de exhibición contará con un guía.
Durante la mañana estuvieron presentes en la estación la intendenta Clérici, la secretaria de Cultura Raquel Di Paola, y el presidente del Concejo, Marcelo Casalegno, informando sobre las actividades que se llevarán a cabo en esas jornadas. Además. se destacó que el colectivo urbano correrá en un esquema especial, para acercar al público al lugar.

Most Popular Topics

Editor Picks