Exitoso encuentro latinoamericano de danzas en Correa 0 337

Fueron dos jornadas organizadas por la Comuna de Correa a través de su Concejo de Cultura y Educación, Peña El Amanecer y la Compañía Alma Argentina. Al evento asistieron mas de 2.000 personas

Más de 2.000 personas asistieron el último fin de semana al Festival Latinoamericano de Canto y Danza Correa 2014, que se llevó a cabo en dos jornadas organizadas por la Comuna de Correa a través de su Concejo de Cultura y Educación, Peña El Amanecer y la Compañía Alma Argentina. Artistas de la localidad y la región compartieron escenario con delegaciones de Brasil y Chile en la segunda edición de este encuentro bajo el lema “hermanando pueblos del mundo”.

Pese a que las condiciones climáticas impidieron los espectáculos programados para el día viernes, la actividad fue un éxito en sus dos jornadas desarrolladas frente a Plaza San Martín, donde se montaron dos escenarios para cantantes y bailarines. La presentación del grupo Sarandeiros de Brasil y la agrupación Los Robles de Rinconada de Chile, le dio el marco internacional al Festival, que tuvo un desfile de delegaciones por calles céntricas en la apertura de su última noche.

“Es importante sostener estas actividades, que demandan un gran esfuerzo, pero también una gran satisfacción por poder recibir a estas delegaciones extranjeras y a esta cantidad de artistas de la región”, destacó el presidente comunal Fabián Cejas, quien acompañado por el Senador provincial Miguel Lifschitz y los responsables del Concejo de Cultura comunal entregaron reconocimientos a los visitantes, como así también a los integrantes de Peña El Amanecer y la Compañía Alma Argentina.

La variada propuesta de espectáculos atrajo a una notable concurrencia y supuso un fuerte impacto cultural para la comunidad. En el escenario se presentaron, entre otros, los ballets de Peña El Amanecer, la Compañía alma Argentina, el Duo Eco Ancestral, Facundo Arcec, Lucas Dibono, José María Llona, Magalí Orellano, Ezequiel Pregot, Julieta Marucco, Goyo Ledesma, Daniel Manzi, Coral Pueblo, Rafa Chávez, Eliana Hovanyecz, La Aventura y Arriando Caminos. 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Domingo: Rock en vivo y proyecciones en Casa del Bicentenario 0 339

Rutas Argentinas vuelve a los escenarios, Este domingo desde las 18, en la Casa del bicentenario, se anuncia:
-Proyección de cortos
Charla: De Cañada al mundo y del mundo a Cañada – Charla con _Pablo Governatori.
-Charla Un cañadense en Europa, con Mauro Monachesi
-Conferencia de prensa: Disco debut de Agustín Yonson
-Entrevista/Presentación de nueva banda: Barrilete Cósmico.
-Proyección de Cortos

 

Anibal Berraute, el músico cañadense de la semana 0 438

En Músicos de la Cañada, la entrevista que encabeza Rubén Carrera, el invitado fue el pianista Aníbal Berraute, quien relató los aspectos salientes de su extensa trayectoria, desde sus comienzos a temprana edad pasando por las distintas agrupaciones en las que intervino o encabezó, hasta su proyecto actual, Tango de Nuevos Ayres, con el que se presentó el mes pasado en el teatro Verdi.

En el video que producen Carrera, Ariel Isonio y Daniel Ferrero, con una edición impecable, abundan, además de las imágenes del reportaje, filmado en el escenario de la Casa del Bicentenario, las fotografías que ilustran las distintas etapas de la vida del artista, quien en 2012 fue nombrado ciudadano distinguido y embajador artístico cañadense.

Sus comienzos estudiando piano sin poseer uno, yendo todos los días a practicar en la casa de su profesora, una muestra de esfuerzo y sacrificio que lo acompañaría durante toda su carrera, fueron combinados con fotos, en riguroso blanco y negro, de cuando era un pibe que tocaba en las fiestas en el Nacio. De ahí, su ingreso a Los Clever´s, la partida con éstos a Buenos Aires, y luego su etapa junto a Mariano Mores, donde el tango ingresó fuerte a su repertorio.

De Buenos Aires a México -allí entre otros, encabezo el espectáculo El Pianista y la Rosa, pergeñado por un productor argentino, “un emprendimiento marketinero dirigido a la mujer mexicana, éramos yo, vestido con traje blanco, un piano y una rosa encima”.

Posteriormente se instaló en Miami, donde hoy vive en una casa en la que posee su propio estudio d grabación, con ls ventajas que esto otorga.

Este año fue nominado al Grammy latino por el disco tanguero, y en la ceremonia lo acompañó su mujer, Mariana Quinteros, la voz del espectáculo Tango de Nuevos Ayres, y su hijo Juan Manuel, el “Gato” Berraute, músico notable conocido por estos lares por su sapiencia en la producción de canciones, quien colabora con su padre. Aníbal dice: “trabajo con él no porque sea mi hijo, sino por su capacidad”

Aníbal Berraute acompañó a numerosas primeras figuras, aquí allá y en todo el mundo. Aunque nunca se había pensado como artista principal, un día pensó aprovechar la experiencia adquirida estando “allí atrás”, siendo el soporte musical de cantantes de diversos estilos, y se apropió del centro de la escena. Y así, desde el pibe que empezó a tocar como podía y en poco tiempo le mostró su valía a los que lo rodeaban, hasta el artista actual que fatigó los escenarios de medio mundo, la vida y la música siguen su curso.

 

 

Most Popular Topics

Editor Picks