Incluyen en el presupuesto 2012 las conclusiones de las asambleas vecinales 0 351

En ellas, donde se trató el presupuesto participativo, los vecinos de las seis zonas en que se dividió a la ciudad eligieron prioridades en obras. La mayoría de los barrios pide mayor iluminación en lugares que ya poseen alumbrado público.

Los vecinos de Cañada ya han decidido que tipos de obras son prioritarias para cada sector. Los proyectos han sido incluidos en el presupuesto 2012 que el Poder Ejecutivo presentó en el Concejo Municipal.

El presupuesto sirvió para acercar al Municipio a los ciudadanos, impulsar la participación de los vecinos en la toma de decisiones, crear cultura democrática en la población y fortalecer el tejido social, decidir en qué invierte el Municipio y profundizar la transparencia en la gestión.
“El propósito es acercar una política nueva que impulsa la participación de la gente. Este proceso se realizó por primera vez en una ciudad como la nuestra porque siempre se ejecuta en localidades con mayor cantidad de habitantes”, señaló la secretaria de Hacienda, Pamela Suárez.
Los vecinos participaron concurriendo a las Asambleas. Se realizó un encuentro para brindar información, otro para detectar necesidades y presentar propuestas y un tercero para votar las propuestas viables, por último se realizó la Asamblea Final dónde se informó de los proyectos que se van a ejecutar en cada barrio.
La ciudad se dividió en 6 zonas comprendidas por: Zona Noroeste con sede en la Vecinal del Barrio Mercantil, Zona Noreste con sede en la Vecinal 29 de Junio, Zona Centro Oeste con sede en el SUM del Parque Municipal, Zona Centro Este con sede en el Centro de la Juventud, Zona Suroeste con sede en la Vecinal La Usina y Zona Sureste con sede en el SUM del Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari.

La zona noreste votó como prioritario el proyecto Nº 1 “Incorporación de luminarias en zonas dónde existe tendido eléctrico”, se colocarán 33 luminarias y su costo total es de 51.453 pesos con 60 centavos; y el proyecto Nº 6 “Mejorado calle Hernández entre España y Oroño”, por un monto de 58.344 pesos; las dos propuestas hacen un total de inversión de 109.797 pesos con 60 centavos.
La zona centro oeste votó como prioritario el proyecto Nº 2 “Continuación de cantero central con luminarias dobles en Bv. Centenario entre Alem e Independencia”, se ejecutará en cuatro cuadras con un costo de 106.856 pesos con 64 centavos.
La zona centro este votó como prioritario el proyecto Nº 1 “Veredas en plaza de Bv. Centenario entre Golianich y Mitre y por calle 9 de Julio entre Marconi y Chacabuco”, se ejecutará la obra por 32.912 pesos con 10 centavos; el proyecto Nº 3 “Incorporación de luminarias en barrio ferroviario por calle 9 de Julio y calle Guido Spano donde existe alumbrado público y poste cuyo costo es de 34.528 pesos con 70 centavos; y el proyecto Nº 5 “Mejoras en iluminación en paseo Scalabrini Ortiz”, su costo será de 36.732 pesos con 36 centavos; y el proyecto Nº 6 “Mejoras iluminación en plaza Bv. Balcarce y Belgrano, su costo es de 8.399 pesos con 28 centavos; el costo total asciende a 112.572 pesos con 47 centavos.
La zona sur oeste determinó prioritario el proyecto Nº 1 “incorporación de luminarias en barrio 2 de Abril”, el costo es de 41.580 pesos con 48 centavos; y el proyecto Nº 2 “Incorporación de luminarias en zonas donde existe alumbrado público”, su costo es de 59.313 pesos con 40 centavos; el costo total es de 100.893 pesos con 92 centavos.
La zona sur este votó como prioritario el proyecto Nº 1 “Refuerzo de luminarias en zonas donde existe alumbrado público” calles: Concepción, Atlántico, Libertad, Rosario, Venezuela, Cochabamba, Rawson, Oncativo, Bolívar, Urquiza, Monteagudo y Castelli; el costo total de la obra es de 100.896 pesos con 2 centavos.
La zona noroeste eligió como prioritario el proyecto Nº 1 “Refuerzo de luminarias en zonas donde existe alumbrado público; su costo total es de 104.552 pesos con 32 centavos.

Estos proyectos fueron incluidos en el presupuesto 2012, y serán contemplados en el plan de obras del próximo año.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 388

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Llegó a la ciudad el tren del Museo Nacional Ferroviario 0 411

En la mañana de este viernes llegó a Cañada de Gómez el tren del Museo Nacional Ferroviario, el que estará abierto al público el sábado y el domingo, en los horarios de 10 a 13 y de 14 a 18.
La formación consta de varios coches, con el denominado “coche presidencial”, el que fuera utilizado por el Papa Juan Pablo II durante su visita a la Argentina. Además de los vehículos dedicados exclusivamente a la muestra de material de interés en la historia ferroviaria, incluye un coche bar y un cine, con capacidad para 60 plazas, que realizará funciones a las 29 y 21.
Además, uno de los espacios está ocupado por el área Turismo de Nación, donde se llevarán a cabo sortos de viajes en tren en destinos turísticos del país.
Cada uno de los espacios de exhibición contará con un guía.
Durante la mañana estuvieron presentes en la estación la intendenta Clérici, la secretaria de Cultura Raquel Di Paola, y el presidente del Concejo, Marcelo Casalegno, informando sobre las actividades que se llevarán a cabo en esas jornadas. Además. se destacó que el colectivo urbano correrá en un esquema especial, para acercar al público al lugar.

Most Popular Topics

Editor Picks