Coronavirus: Grupos puntuales recibirán una cuarta dosis en la provincia 0 909

Se trata de las personas mayores de 50 años inoculadas con Sinopharm, que ya hayan recibido la tercera dosis. También inmunocomprometidos, en que el esquema completo es de tres dosis, y la cuarta es el refuerzo.

La ministra de Salud Sonia Martorano realizó el anuncio, sobre que “la semana próxima, comenzaremos con dosis de refuerzo en los grupos priorizados con cuarta dosis, pero que es considerada de refuerzo para personas de más de 50 años que fueron inoculadas con Sinopharm, que ya recibieron su tercera dosis.”

“También, inmunocomprometidos que recibieron esta tercera dosis, pero que se consideraba como “esquema primario de vacunación” con la dosis adicional. La semana que viene recibirá el refuerzo que es la cuarta dosis.”, expresó.

Para finalizar, la ministra destacó nuevamente las cifras en la provincia en comparación con el país, ya que estamos “liderando la cifra en niños y niñas, con aumento en terceras dosis y con esta posibilidad de chequear su turno o acercarse de manera libre para inocularse”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Una explosión e incendio en la estación transformadora dejó a la ciudad sin luz 0 515

Una explosión en la estación transformadora de Cañada de Gómez, instalación de la EPE ubicada al sudoeste de la ciudad, provocó un incendio en el lugar, y un extenso corte del suministro eléctrico que afectó a la totalidad del radio urbano e incluyó en el desperfecto a zonas de localidades vecinas.

Luego que personal de la empresa asegurarael sitio para trabajar sin riesgos, los bomberos cañadenses apagaron el fuego, y el servicio eléctrico fue restablecido en horas de la madrugada.

 

Foto: Otrodía.com

Se oficializó el calendario para las elecciones nacionales 0 328

La Cámara Nacional Electoral aprobó el cronograma electoral para los próximos comicios nacionales. De esta forma, se fijó que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto, mientras que las elecciones generales serán el 22 de octubre.
También establecieron fechas para la presentación de alianzas y listas, los debates presidenciales obligatorios y un posible ballotage, entre otras instancias.

El 14 de junio vence el plazo para la presentación de las alianzas electorales, mientras que el 24 de junio es el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos y el inicio de la campaña electoral de cara a las PASO.

El 19 de julio comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, el 11 de agosto la veda electoral, el 13 de ese mes tendrán lugar las primarias y en las próximas 48 horas se realizará el escrutinio definitivo.

El 2 de septiembre inicia la campaña electoral de cara a las elecciones generales, el 27 de ese mes inicia la prohibición de actos públicos, y los debates presidenciales obligatorios serán el 1 y el 8 de octubre. El 20 de ese mes comenzará la veda, para dar lugar a los comicios del 22, cuyo escrutinio definitivo también se realizará dentro de las 48 horas siguientes.

En caso de que ninguno de los candidatos a presidente alcance el 45% de los votos y se deba celebrar una segunda vuelta, se fijó fecha para un tercer debate presidencial obligatorio para el 12 de noviembre, y para el propio ballotage para el 19 de ese mes, dentro de los 30 días siguientes a la realización de la elección general, tal como lo establece la Constitución Nacional.

Most Popular Topics

Editor Picks