La Provincia garantiza el aborto no punible 0 1016

En el primer semestre de 2018 se registraron 450 interrupciones legales de embarazo de manera ambulatoria y se resolvieron en el primer nivel de atención.

El Ministerio de Salud recordó que en Santa Fe las mujeres acceden a la interrupción legal del embarazo (ILE) mediante a un protocolo vigente desde el año 2012 al cual adhirió la provincia. El mismo fue elaborad opor el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud de la Nación, mediante la resolución provincial Nº 612, con sus posteriores modificaciones.

De este modo, el gobierno provincial garantiza el acceso a esta práctica dentro del marco legal y a través de la red que posee el sistema de salud pública. En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Uboldi, explicó que “en la provincia, los abordajes se realizan de manera ambulatoria en el primer nivel de atención en el cual equipos interdisciplinarios están preparados para asistir a las mujeres cuyos casos estén encuadrados en el protocolo de ILE. En situaciones de mayor complejidad, las prácticas están garantizadas en cualquier hospital público”.

 

Por su parte, el coordinador de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud, Oraldo Llanos, recordó que según el protocolo vigente, “la interrupción del embarazo es un procedimiento sumamente seguro si es practicado con los instrumentos y en las condiciones adecuadas. Las personas que solicitan esta práctica reciben una atención integral y humanitaria que involucra a diferentes actores que las entrevistan y analizan el encuadre de cada caso. También se cumple con el proceso de acompañamiento y cuidados posteriores que se solicitan en el Protocolo”.

Hoy, la ciudad de Rosario tiene tasa cero de mortalidad materna po raborto y se avanza en ese sentido en toda la provincia: en el año 2017, la tasa de mortalidad materna (que incluye al aborto entre otras causas) es de apenas el 1,1%.

Llanos explicó que la provincia trabaja en reducir las muertes y complicaciones por aborto desde hace diez años: “El acompañamiento a la salud sexual reproductiva y no reproductiva se hace de manera integral, desde la realización de actividades para promover derechos y poner en discusión las pautas culturales hegemónicas, hasta garantizar el acceso a insumos”.

La provincia considera que el riesgo en la salud de la persona gestante mencionado en el artículo 86 del Código Penal debe entenderse de manera integral y contemplar no solo cuestiones biológicas, sino también psíquicas (embarazo adolescente, pareja violenta) y sociales (situación o pobreza, familiares a cargo), entre otros aspectos.

APLICACIÓN DEL PROTOCOLO
Luego de la recepción de la solicitante “se le realiza una entrevista inicial y se establece una consejería, como se denomina, para asesorarla sobre todas las alternativas posibles en relación al embarazo y, en los casos en que los hubiera, los riesgos para la salud relacionados con dichas opciones. Si la persona decide abortar después de esta instancia, debe firmar un documento que se denomina de consentimiento informado, en el cual se describe todo el proceso de atención y se deja constancia de que se recibió toda la información necesaria para tomar decisiones en forma autónoma y consciente”, detalló Llanos.

ILE: ABORTO NO PUNIBLE, SUS CAUSALES
Las mujeres acceden al aborto no punible en todo el territorio provincial, realizado por un equipo de profesionales, de acuerdo con el Código Penal de la Nación Argentina que en el artículo 86 inciso 2 menciona: si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida de la mujer y si este peligro no puede ser evitado por otros medios (artículo 86, segundo párrafo, inciso 1º, Código Penal de la Nación); si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la salud de la mujer y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; si el embarazo proviene de una violación; si el embarazo proviene de un atentado al pudor sobre mujer idiota o demente.

Además, en marzo de 2012, la Corte Suprema de Justicia de la Nación determinó, a través del fallo F.A.L., que quien se encuentre en las condiciones descriptas para un aborto legal “no puede ni debe ser obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo toda vez que la ley no lo manda, como tampoco puede ni debe ser privada del derecho que le asiste a la interrupción del mismo ya que ello, lejos de estar prohibido, está permitido y no resulta punible”.

LAS EDADES
En relación a las edades de las mujeres que solicitan un aborto no punible y en base al nuevo Código Civil se considera que las mayores de 16 años son responsables para decidir acerca de intervenciones sobre su persona y las menores a esa edad tienen derecho a ser escuchadas y participar en las decisiones que se tomen. En el caso en el que sean menores de 14 años, el consentimiento para ILE necesita de la firma de representante legal.

OBJECIÓN DE CONCIENCIA
“En la provincia existe un listado de profesionales que han adherido a la Objeción de Conciencia, lo que implica que ellos, en lo personal, se niegan a realizar esta práctica médica ya sea por cuestiones religiosas, morales o éticas”, explicó Llanos.

En tal sentido, aseguró que “el Estado no puede obligar a realizar ninguna práctica a los profesionales, lo que sí debe garantizar es el acceso de la población a ese derecho. Por este motivo es que, al igual que en otras prácticas, se trabaja en red con diferentes profesionales que resuelven las situaciones en una institución u otra. Cualquiera sea la objeción, primero está nuestra obligación de garantizar el derecho a la salud de las personas”, concluyó.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Provincia presentó el Congreso Internacional “Santa Fe Asociativa – Un ecosistema integrado” 0 403

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología presentó el primer congreso internacional de cooperativas y mutuales de la provincia bajo el lema “Santa Fe Asociativa – un ecosistema integrado”, iniciativa impulsada junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que tendrá lugar el 5 de septiembre próximo en La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (Salvador del Carril y Belgrano), en la ciudad capital.
El evento contará con disertantes nacionales e internacionales, rondas de vinculación asociativas, más de 70 estands, talleres, juegos y acciones culturales.

Cabe destacar que Santa Fe es uno de los Ecosistemas Asociativos más importante del mundo por su historia vinculada al sector, con más de 160 años practicando cooperativismo y mutualismo. Esto se afianza en cultura asociativa, con más de 10 millones de personas asociadas a cooperativas y mutuales; por su diversidad asociativa, con más de 3.000 entidades integradas; por su presencia territorial, con una cooperativa y una mutual en cada localidad santafesina; y por su reconocimiento, contando en su territorio con la capital nacional del Cooperativismo y la capital nacional del Mutualismo.

Durante el acto de presentación, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, manifestó que “la economía social tiene que ver con las realidades más profundas de nuestro interior de la provincia. Sabemos de los esfuerzos y el trabajo de las cooperativas y es por eso que desde el Ministerio que me toca conducir, incorporamos a las cooperativas en el Registro de Licitadores de la provincia para que tengan la oportunidad de ser partícipes de la obra pública y desarrollarse con perspectiva de crecimiento. Sabemos que es un primer paso, que seguramente requiere de reformas, pero fue una incorporación importantísima para el movimiento cooperativista”, aseguró.

A su turno, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, explicó que “este es un evento que va a reunir a todo el ecosistema asociativo santafesino en distintas instancias, de capacitación, de rondas de vinculación, talleres, entre otras actividades. Será un momento donde la economía social tiene la posibilidad de mostrar todo su potencial y sus beneficios en cuanto al desarrollo local de cada una de las comunidades”.

Por su parte, el director provincial de Economía Social, Agricultura Familiar y Emprendedorismo, Guillermo Tavernier, indicó que “este lanzamiento en la Redonda es muy importante para todo el sector cooperativo y mutual, porque es la primera vez que se lleva a cabo un evento de esta magnitud. Esperamos que todos puedan participar de esta gran fiesta del sector cooperativo”.

EL CONGRESO

De la actividad podrán participar consejeros/as, empleados/as, asociados/as de cooperativas y federaciones; directivos/as, empleados/as, asociados/as de mutuales y federaciones; órganos locales competentes del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes); estudiantes universitarios; referentes de municipios y comunas; y miembros del sector asociativo. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 25 del corriente mes a través del link https://congresos.ar/santafeasociativa/

Durante la jornada habrá rondas de vinculación asociativas a fin de vincular comercialmente cooperativas y mutuales, priorizando esquemas de integración entre entidades capaces de diversificar y potenciar el entramado asociativo. Se ahondará sobre temas tales como salud, finanzas, alimentos, seguros, turismo, proveeduría, tecnología, servicios públicos, educación, profesionales, textil, logística, reciclado y regalos empresariales, entre otros.

De las rondas pueden participar consejeros/as, empleados/as, asociados/as de cooperativas y federaciones; directivos/as, empleados/as, asociados/as de mutuales y federaciones; órganos locales competentes de Inaes; Universidades; y referentes de Municipios y Comunas. Los interesados deben inscribirse a partir del 18 y hasta el 25 del corriente mes a través del link https://ruedasdenegocios.com/santafeasociativa/?pli=351
Asimismo, habrá más de 70 estands de proyectos innovadores y exitosos de cooperativas, mutuales, federaciones y confederaciones de nuestro país. Los participantes podrán obtener información sobre los mismos, crear lazos asociativos y encontrar nuevas entidades con las que cooperar en un futuro.

Estatales y docentes aceptaron la oferta salarial del gobierno santafesino 0 399

La oferta de incremento salarial hasta fin de año ofrecida por el gobierno santafesino, fue aceptada por los gremios que representan a los trabajadores de la órbita provincial. El aumento suma un 51%, con un 25% que se cobrará con los haberes de agosto, un 7% en septiembre y octubre, y rl 6% en noviembre y diciembre. En el medio, habrá dos revisiones con cláusula gatillo, en octubre y diciembre.

Los trabajadores agrupados tanto en ATE como en UPCN, resolvieron por la afirmativa en alrededor de un 80% de los votantes, mientras que entre los gremios docentes la votación fue mucho más cerrada.
De acuerdo a lo que comunicó AMSAFE, éstos fueron los resultados en el gremio que agrupa a docentes de establecimientos públicos:

Aceptaron: 15.075
Rechazaron: 14.861
En blanco: 123
Abstenciones: 97

 

Foto: Amsafe

Most Popular Topics

Editor Picks