Muebles: La producción creció un 21% en septiembre respecto al mismo mes del año anterior 0 1301

Según FAIMA, el rubro se muestra como uno de los sectores más dinámicos superando la media de la industria que fue del 3,4%.Además,las ventas mediante el programa AHORA 12 suben un 80% en comparación con el inicio de la pandemia en marzo.

La industria del mueble ha mostrado un excelente dinamismo y un gran nivel de actividad en el marco de la recuperación de la pandemia. El último dato de producción relevado por el INDEC arroja un crecimiento del 21% en setiembre en comparación con el mismo mes del año anterior. La industria manufacturera agregada registra un crecimiento del 3,45% en comparación. Entre los 80 sectores relevados la industria del mueble y colchones se encuentra entre los primeros 15 lugares de crecimiento de su producción para el mes de septiembre.

Esta recuperación del sector del mueble y colchones se da luego de varios años de caídas de producción y ventas. El sector del mueble pudo dar respuesta rápidamente a una crisis histórica como la registrada en marzo y abril de este año. En este marco el programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) ayudó a las empresas sectoriales a sostener la producción en un escenario complejo. En el marco de la cuarentena, los consumidores se relacionaron de forma distinta con su hogar revalorizando los bienes durables como los muebles e incrementando la demanda de los mismos.

El financiamiento fue otro de los ejes centrales. El programa AHORA 12 fue uno de los principales escogidos por los consumidores. Como se observa en el gráfico a continuación, durante mayo-junio-julio se registraron ventas con este sistema que duplicaban las registradas en marzo de 2020. El último dato marca una suba del 80% en comparación con el inicio de la pandemia de las ventas registradas con este programa. Este dinamismo se da en un entorno donde se pone en valor el mueble argentino con un eje de diseño y calidad al mismo tiempo que las importaciones de muebles registran una caída del 22%.
“La financiación de bienes durables es una de las variables que explican el proceso. Lo muestran los datos y lo que expresan los consumidores de muebles y colchones”, afirmó Gonzalo Rondinone, Director Ejecutivo de FAIMA.

Este año el sector del mueble ha realizado una fuerte inversión en e-commerce. De acuerdo al último relevamiento de FAIMA un 15% más de las empresas realizan ventas online en comparación con el período previo a la pandemia. Esto fue acompañado por una mayor presencia en redes sociales, con Instagram como red predilecta de las empresas de muebles.

Esta realidad fruto del esfuerzo conjunto de las empresas y el sector público pone en cuestión nuevos desafíos propios de las tensiones del crecimiento. La renovada demanda implica la necesidad de mayores insumos, tanto locales como importados, para poder garantizar la entrega de producto en tiempo y forma. Al mismo tiempo, existe un desafío para la cadena de valor para coordinar internamente y dar respuesta a este nuevo contexto. “El trabajo conjunto en el marco del Consejo Económico y Social será clave para darle sustento a este renovado empuje de la industria del mueble”, afirmó Román Queiroz, Presidente de FAIMA

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A tono con el país, los libertarios cañadenses festejan la victoria de Milei 0 437

Javier Milei será, a partir del 10 de diciembre próximo, el próximo presidente de la Argentina, luego de su triunfo por alrededor de 12 puntos en el balotaje sobre Sergio Massa.

En Cañada de Gómez, el candidato de LLA obtuvo 12133 votos, contra 7183 de Unión por la Patria, y los partidarios se congregaron rápidamente en el local partidario que llevó adelante el próximo concejal por dicho espacio, Franco Mazzoli.

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 234

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Most Popular Topics

Editor Picks