¿Sabes que puedes invertir en acciones de cannabis con un bróker online? 0 7767

Una de las razones por las que muchos inversores no han entrado en el nuevo sector del cannabis es porque todas estas acciones cotizan en Canadá o en Estados Unidos. Pero también porque existe la creencia de que se trata de una inversión un tanto delicada al tratarse de una droga, sea su uso terapéutico o no.

Lo que está claro es que ha aumentado el número de países que han aceptado el uso recreacional o terapéutico del cannabis. Así, para todos aquellos inversores que hayan superado las reticencias iniciales a invertir en el sector, el freno era encontrar un bróker que les ofreciera las garantías suficientes para poder entrar. Al tratarse de empresas cotizadas en Estados Unidos, los primeros brokers fueron locales, lo que tampoco facilitaba la entrada a inversores extranjeros.

Sin embargo, a través de productos financieros como los contratos por diferencia o CFDs, los mejores brokers internacionales pueden ofrecer a todos los inversores acceso a las empresas cotizadas. De hecho, una buena manera de valorar si como inversor dispones de un buen bróker es mirar si te permite la posibilidad de comprar CFDs sobre las principales empresas de cannabis.

Por ejemplo, dado que una de las más grandes o más conocidas del sector cannabis es Canopy Growth Corporation (CGC) tener acceso a sus CFDs sería una buena forma de demostrar su capacidad como bróker. Otras grandes compañías del sector serían Cronos Group o GW Pharmaceuticals PLC.

Aunque luego seguiremos repasando a las empresas relacionadas con el cannabis, conviene recordar que –además de los CFDs– también es posible invertir en el sector a través de los fondos cotizados o ETFs, como el MG Alternative Harvest.

Hay muchas firmas en el mercado del cannabis

Lo cierto es que, para tratarse de una industria relativamente joven, el mercado ofrece muchas variantes de inversión, cada una con sus características diferenciales. Por ejemplo, la canadiense Harvest Health & Recreation esta especializada en el cultivo y la producción de la marihuana. Otra empresa canadiense que entra parcialmente en el cannabis es Village Farms International, pues se dedica a la producción agrícola y el cannabis es sólo una parte del negocio. 

The Valens está especializada en el procesado del cannabis, mientras que 4Front Ventures dispone de explotaciones para el cultivo y la producción del cannabis. Otra forma de entrar en el negocio es a través de Green Thumb Industries, que opera en el sector como una empresa farmacéutica que elabora y distribuye marihuana y productos derivados con aplicaciones médicas. 

Un último grupo de empresas dedicadas al sector del cannabis serían Sprott Inc., que se dedica a los servicios de inversión y ofrece productos relacionados con la industria. Amyris es una biotecnológica dedicada a la gama alta de productos relacionados con el cannabis para los mercados de la salud y el bienestar, la belleza, o la perfumería. 

Para terminar, Trulieve Cannabis Corp. es una empresa holding que se implica a través de sus filiales en todo el proceso, desde el cultivo y la venta hasta la distribución del cannabis para aplicaciones médicas.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Retuvieron cinco vehículos en control de alcoholemia 0 292

El Departamento Tránsito de la Municipalidad de Cañada deGómez realizó nuevos controles de alcoholemia conjuntamente con personal policial en los que fueron retenidos 3 autos y 2 motos por conducción bajo la ingesta de alcohol.
Los operativos se llevaron a cabo durante la madrugada del sábado. En tanto, se retuvieron durante el fin de semana 10 motos por falta de documentación del conductor y/o vehicular. “Continuamos trabajando en operativos que tienen por objetivo mejorar el tránsito en la ciudad”, expresaron autoridades.

Amsafé votó a favor de la propuesta del 40% 0 247

Casi treinta mil docentes de escuelas públicas votaron en la provincia, y la mayoría eligió aceptar la propuesta de incremento salarial ofrecida por el gobierno.
Los guarismos marcan que 16.538 docentes votaron por aceptar, 12.782 rechazaron, y hubo 137 votos en blanco, con la salvedad que, en estas cifras, la mayoría de los votos negativos se obtuvieron en el distrito Rosario, donde el ‘no’ a la propueta se impuso por amplio margen.

La oferta gubernamental es del 40%, en tres tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. Habrá una suerte de cláusula gatillo, por la que si en mayo se comprueba que la inflación anual hasta ese momento supera al índice de los aumentos de sueldo, las remuneraciones se actualizarán de manera automática.

Most Popular Topics

Editor Picks