Santa Fe dispuso obligaciones para quienes ingresen desde el extranjero 0 680

Quienes viajen o regresen a la provincia desde el exterior deberán cumplir aislamiento por 7 días, y realizar un nuevo control de Covid-19 a los 7 días de efectuado el test de ingreso al país. Además, se constatará si los afectados cumplen el aislamiento obligatorio.

El decreto provincial N°1051 determina “con carácter precautorio, que las personas que a partir de la fecha del presente decreto –1 de julio de 2021– ingresen al territorio de la Provincia de Santa Fe por cualquier punto de la misma provenientes del extranjero, y con independencia del medio de transporte que empleen a tal fin, deberán observar en sus domicilios o lugar de residencia que denuncien, por el término de siete (7) días corridos desde su ingreso las medidas de aislamiento obligatorío a que hace referencia el artículo 7° del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 260/20, prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2021 por su similar N° 167/21, al que la Provincia adhiriera por Decreto N° 0173/21)”.

Las personas que ingresen a Santa Fe provenientes del extranjero deberán, 7 días después de haber ingresado y haberse realizado un test diagnóstico para coronavirus, efectuarse otro antes dar por concluido el aislamiento correspondiente, el que no podrá dar por finalizado hasta tener prueba fehaciente de resultado negativo.

En tanto, “de resultar positivo el nuevo test diagnóstico para SARS-Cov-2, el laboratorio que lo realice deberá arbitrar los recaudos para que la autoridad sanitaria nacional competente secuencie genómicamente la muestra de laboratorio y la autoridad sanitaria provincial realice el inmediato rastreo de los contactos estrechos de ese viajero o esa viajera, sobre la base de los mecanismos previstos para la trazabilidad de su ingreso y de traslado al lugar de aislamiento”.
El decreto provincial establece que la persona diagnosticada positiva deberá continuar en aislamiento hasta obtener el alta correspondiente.

“Con el concurso de los Ministerios de Salud y Seguridad se constituirán equipos de constatación domiciliaria del cumplimiento de las restricciones dispuestas por las autoridades sanitarias con motivo de la pandemia, pudiendo requerir a tales fines la colaboración del Ministerio Público de la Acusación y de los Juzgados Comunitarios de Pequeñas Causas, allí donde estos existan; formulando las denuncias pertinentes en caso de constatar incumplimientos”, indica el tercer artículo y agrega: “Sin perjuicio de lo anterior se podrá requerir la colaboración e intervención de los organismos federales competentes, en las constataciones que se efectúen; debiendo en todos los casos notificar y dar intervención de las medidas a las Municipalidades y Comunas donde la persona que haya ingresado a la Provincia proveniente del extranjero denuncie que va a cumplir el aislamiento social”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pullaro presentó a su gabinete 0 472

El detalle de los funcionarios

Ministerio de Gobierno

Será ocupado por Fabián Bastía. Actualmente se desempeña como diputado provincial del bloque UCR – Evolución y sonaba presidir el espacio en la próxima composición legislativa. En la gestión 2015 – 2019 estuvo dentro del directorio de la EPE.

Ministerio de Economía

Tendrá como titular a Pablo Olivares. El economista cuenta con amplia experiencia en la gestión ya que formó parte de los tres gobiernos del Frente Progresista. Entre 2007 y 2011 estuvo en la dirección de Recursos y Servicios; luego pasó por Planificación y Política Económica y finalmente en la gestión de Lifschitz fue secretario de Finanzas.

Ministerio de Seguridad

Para el puesto Pullaro eligió a Pablo Cococcioni. De profesión abogado penalista, fue uno de los laderos del actual gobernador durante su paso por el ministerio. En su momento estuvo a cargo del área Asuntos Penitenciarios y sobre el final de la gestión pasó a ser uno de los articuladores del Gobierno con el Poder Judicial.

Ministerio de Obras Públicas
Para esta cartera, a la que el gobernador electo quiere darle principal trascendencia, eligió a Lisandro Enrico, actual senador por el departamento General López y que este año logró renovar su banca. Si bien es un hecho que ocupará un puesto en el Gabinete provincial, todavía no hay certezas si para eso va a renunciar al Senado, o si terminará tomándose una licencia.

Ministerio de Producción

El nombre elegido para este ministerio es otro de los que acompañó a Pullaro durante su paso por el ministerio de Seguridad. Se trata de Gustavo Puccini. Actualmente se desempeña como secretario de parlamentario de Diputados.

Ministerio de Educación

El ex decano de la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Goity, es quién va a estar a cargo del ministerio. Se trata de un hombre de amplia trayectoria en el mundo educativo y que estuvo también al frente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación.

Ministerio de Salud.

La actual diputada provincial, Silvia Ciancio, estará al frente de las políticas sanitarias de la provincia. Sin experiencia en la gestión pública, la legisladora es la actual presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial.

Ministerio de Desarrollo Humano.

Las políticas sociales de la gestión estarán a cargo de Victoria Tejeda. Actualmente es diputada nacional por la UCR y supo ser la candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en las elecciones del 2019.

Ministerio de Trabajo.

Al frente de esta cartera estará el actual concejal de Reconquista, Road Báscolo. Sin experiencia en la gestión, pero con amplio recorrido en el mundo empresarial, más precisamente dentro del sector alimentario, el dirigente tendrá su primera experiencia en un gabinete provincial.

Ministerio de Ambiente

El actual diputado nacional Enrique Estévez es el nombre elegido para esta área. Después de perder la interna a intendente contra Pablo Javkin, el ex concejal rosarino desembarca en el ministerio sin experiencia previa y con el aval de haber sido uno de los impulsores en el Congreso nacional de la Ley de Humedales, que finalmente nunca salió.

Ministerio de Cultura

La actual concejala de Rosario y ex presentadora de TV, Susana Rueda, será la nueva ministra del área. Después de cuatro años en el Palacio Vasallo, la periodista logró renovar su banca, pero finalmente pegará el salto a la gestión y tendrá a su cargo el desarrollo cultural de toda la provincia.

 

 

Fuente: Rosario3

 

El gremio municipal de la provincia aceptó la oferta salarial 0 587

El ofrecimiento de parte de intendentes y presidentes de comuna de la provincia, consistió en un incremento salarial del 11% para el mes de setiembre sumado al 6% ya abonado y un 13% para el mes de octubre, totalizando un aumento acumulado hasta el momento del 93%. El incremento acordado es íntegramente remunerativo y bonificable, alcanzando en la misma proporción a activos y jubilados.

Dicha propuesta fue analizada y aprobada por el plenario de secretarios generales de la Federación, con amplia participación de sindicatos correspondientes a todo el ámbito provincial nucleados en FESTRAM.

Los trabajadores y trabajadoras municipales, producto de la oferta aceptada, percibirán un aumento total acumulado del 35% en el mes de octubre, y se retomarán las negociaciones en noviembre, para acordar la política salarial de los últimos meses del corriente año.

 

 

Fuente: Festram

Most Popular Topics

Editor Picks