Santa Fe fue declarada en estado de emergencia y desastre agropecuario 0 935

Fue establecido este lunes por medio del Boletín Oficial.

El Gobierno Nacional presentó, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, la Resolución 31/2022 que establece el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para la provincia de Santa Fe, con excepción del departamento General López.
El documento posee la firma del ministro Julián Domínguez y va en consonancia con un pedido de la propia provincia de Santa Fe en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.
Cabe recordar que la Ley Nº 26.509, declaró en situación de Emergencia y/o Desastre Agropecuario desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de junio de 2022 a las explotaciones agrícolas extensivas y a la ganadería en general afectadas por el evento climático sequía.
El Gobierno Provincial remitirá a la Secretaría Técnica Ejecutiva de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios el listado de los productores afectados, acompañando copia del certificado de emergencia emitido por la autoridad provincial competente. Estos deben estar inscriptos en el Registro Único de Producción Primaria (RUPP).

Para alcanzar los beneficios de la Emergencia y/o Desastre Agropecuario, el productor agropecuario deberá completar una declaración jurada en el sitio web oficial de la provincia: https://www.santafe.gov.ar/emergencia-agro/.
Además, tendrá que incluir copia del contrato correspondiente (arrendamiento/aparcería/comodato/pastaje/otros) y RUPP en el distrito que va a presentar la declaración jurada de Emergencia Agropecuaria. Todo el trámite será de forma gratuita.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La historia de superación de los santafesinos que irán al Mundial de Fútbol Playa de Dubai 0 141

La selección Argentina de Fútbol Playa se clasificó para el Mundial de Dubai que tendrá lugar en noviembre próximo tras la destacada actuación en la Copa América que se disputó en la ciudad de Rosario. Muchos de los chicos y chicas que hoy juegan al Fútbol playa, provienen de los barrios vulnerables de la ciudad. La participación en el Programa Santa Fe Más fue clave para que hoy practiquen este deporte.

Hoy la selección está integrada por los santafesinos Lucas Ponzetti, Nahuel Gigena y Nahuel Cipolletta. Este logro de la selección nacional y los santafesinos que la integran comenzó a construirse mucho antes. Ocurre que los seleccionados argentinos de Fútbol Playa, en sus distintas categorías, están integrados en su mayoría por chicos de barrios vulnerables de Rosario. Son adolescentes que en gran parte de los casos ni siquiera conocían el río que baña las costas de la ciudad. Sin embargo, ingresaron a un programa estatal “Santa Fe Más”, aprendieron, entrenaron y salieron de la exclusión que padecían.

Con la elección de Rosario como sede de los Juegos Suramericanos de Playa en 2019, esta disciplina se consolidó en la ciudad como una práctica deportiva en crecimiento. Las primeras muestras de este fenómeno se dieron cuando Rosario Central se consagró subcampeón de la Copa Libertadores de América que se disputó en Brasil.

Ponzetti es uno de los referentes de la selección argentina de Fútbol Playa y, a la vez, es docente en una escuela del barrio qom, ubicado al sudoeste de Rosario. La ciudad ya le dio casi una decena de jugadores al seleccionado masculino y cinco integrantes al seleccionado femenino.

“Para poner en relieve, el primer equipo femenino de Fútbol Playa de Argentina fue el de Rosario. Nosotros comenzamos con nuestra tarea por medio de la Fundación 11 de Octubre y luego nos vinculamos con el programa Santa Fe Más: una política del gobierno provincial que vincula, contiene y prepara en oficio. Lanzamos una preparación para la formación de Fútbol Playa, colaborando desde lo organizativo. Buscamos formar y reinsertar a los chicos, ubicarlos en distintos equipos. Muchos de ellos están en la selección y otros juegan en clubes como Racing, Boca, Buenos Aires City (actual campeón de la liga de AFA), y Argentino de Rosario”, describió Ponzetti.

Ponzetti, en el abordaje de la situación cotidiana de estos jóvenes deportistas expresó que “son chicos y chicas que viven, en muchos casos, en barrios vulnerables, necesitan ayuda y el programa aporta lo suyo. El fútbol playa es un deporte desgastante desde lo físico. Los chicos van todos los días a entrenar en el balneario La Florida. Hay distintos grupos, etapa escuela, los que recién se inician y los que compiten. Hay más de 70 chicos que se entrenan todos los días”. En tren de explicar algunas situaciones que muchas veces no se ven, Ponzetti contó que “muchos llegan por primera vez a La Florida y te dicen que nunca jugaron a la pelota al lado del mar. La mayoría tiene su primer contacto con el río en toda una vida. Hay mucho talento en el barrio. Muchos llegan en bicicleta a entrenar, pedalean entre 40 y 50 minutos y luego entrenan una hora y media en la arena. Llegan contentos, se van contentos y con ganas de volver”.

Sebastian Azimonti, Alejo González, Lucas Ponzetti, Nicanor Maciel, Nahuel Cipolletta, Luca Becares, Gustavo Moreyra y Nahuel Gigena son algunos de los rosarinos que pasaron por la selección mayor. En el caso de la selección sub 20, participaron nombres como el de Juan Cruz Montaldi, Tomás Montani y Genaro Maciel.

En la lista femenina, sobresalen: Agostina Tasinazzo, Sofia Massetto, Sofia Correa, Agustina Balan, Gisel Kolodzinski y Eliana Speerli.

Para el director provincial de Desarrollo Territorial, Camilo Scaglia, “la oferta de talleres que impulsamos encuentra una estrecha relación entre los intereses de las y los jóvenes, y la demanda de las economías locales. Promover la inclusión y el desarrollo es clave. Más aún cuando hablamos de la integración social vinculada a la vida deportiva, como en este caso”.

También el secretario de Desarrollo Territorial de la provincia, Fernando Mazziotta, describió que “el programa Santa Fe Más es una de las herramientas más importantes para el restablecimiento de derechos de las juventudes”.

Por su parte, la secretaria de Deportes Florencia Molinero, manifestó la felicidad de poder tener en la provincia nuevamente un evento internacional, en este caso de Fútbol Playa, un deporte que viene en crecimiento. “Santa Fe tiene mucha playa y un importante desarrollo deportivo en este escenario”, concluyó Molinero.

Municipio y Hospital refuerzan trabajos de prevención contra el dengue 0 162

En este sentido, como parte del trabajo que se viene realizando el coordinador de Servicios Públicos del Municipio, Santiago Pascualetto, junto al director del Hospital San José, Dr. Gonzalo Rodríguez, con el acompañamiento de la Dirección de Epidemiología provincial realizaron las acciones necesarias para el bloqueo correspondiente en la vivienda y las manzanas circundantes, con la fumigación que se debe aplicar únicamente ante un caso sospechoso o confirmado y la búsqueda de pacientes febriles.

Se recuerda que la medida más importante es la prevención, principalmente eliminando todos los criaderos de mosquitos, es decir, todos los recipientes que contienen o pueden acumular agua, tanto en el interior de las casas como en sus alrededores, por ello se recomienda: mantener limpios y ordenados los espacios, vaciar baldes y latas para no acumular agua en ellos, poner bajo techo las cubiertas de neumáticos, mantener tapados los tanques de agua y limpiar diariamente los bebederos de animales.

Asimismo se refuerzan conceptos de transmisión y definición de caso sospechoso.

Transmisión: El Aedes Aegypti es una especie de mosquito que actúa como transmisor de los virus productores de estas enfermedades, como son el Dengue, Chikungunya y Zika. La transmisión de estas enfermedades sólo se produce por la picadura de mosquitos infectados, no se transmite de persona a persona, a través de los animales, ni de objetos.

Caso sospechoso / síntoma: Toda persona que resida o haya viajado en los últimos 14 días a un área con circulación viral de dengue o presencia de vector y presente fiebre, de menos de siete (7) días de duración, acompañado por algunos de estos síntomas: fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel; picazón y sangrado de nariz y encías. Ante la aparición de estos síntomas es importante no automedicarse y concurrir a una guardia o comunicarse con el médico de cabecera

Most Popular Topics

Editor Picks