31 de mayo: Se conmemora el día mundial sin tabaco 0 894

Constituye la primera entre las causas de muertes prevenibles en el mundo y esta fecha marca la importancia de luchar contra la epidemia de su consumo.

Algunas observaciones sobre el consumo de tabaco y sus consecuencias:

El tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por haber respirado humo pasivamente.

El fumador pasivo es aquel que respira el humo de segunda mano emitido por la persona que fuma. Muchos niños están expuestos al humo incluso desde antes de nacer y sufren las consecuencias: bajo peso al nacer, aumento de la tasa de muerte súbita, enfermedades respiratorias, asma, etc.

Se estima que el 50% del cigarrillo está compuesto por hojas de tabaco, el 30% por tabaco reconstituido y el 20% por tabaco expandido con dióxido de carbono.

La nicotina es la sustancia adictiva que posee el cigarrillo y la más conocida, pero éste además posee sustancias cancerígenas como alquitranes, cloruro de vinilo, Polonio 210, benzopireno, benceno, formaldehido, uretano y arsénico. Los hijos de madres fumadoras están respirando cancerígenos desde edades tempranas.

El humo visible representa solo el 5-8% de lo que se produce al fumar un cigarrillo. El resto está compuesto de gases invisibles, entre los que se incluye el gas cianhídrico, un gas que reduce la capacidad del organismo para transportar oxigeno y monóxido de carbono (CO) que constituye del 3 al 6% del humo inhalado.

Los filtros a su vez no son degradables siendo una de las primeras causas de contaminantes en el mundo.

Fuente: Comité Nacional de Adicciones-SAP

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Amsafé votó a favor de la propuesta del 40% 0 237

Casi treinta mil docentes de escuelas públicas votaron en la provincia, y la mayoría eligió aceptar la propuesta de incremento salarial ofrecida por el gobierno.
Los guarismos marcan que 16.538 docentes votaron por aceptar, 12.782 rechazaron, y hubo 137 votos en blanco, con la salvedad que, en estas cifras, la mayoría de los votos negativos se obtuvieron en el distrito Rosario, donde el ‘no’ a la propueta se impuso por amplio margen.

La oferta gubernamental es del 40%, en tres tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. Habrá una suerte de cláusula gatillo, por la que si en mayo se comprueba que la inflación anual hasta ese momento supera al índice de los aumentos de sueldo, las remuneraciones se actualizarán de manera automática.

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 261

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Most Popular Topics

Editor Picks