Con dos muestras, el municipio dio inicio al ciclo 2014 en el MAC 0 506

Con Arte de Tapa, exposición de tapas de discos de rock de la colección de Luis Giorgis, y un trabajo de Maira Mogetta correspondiente a la tesina para su licenciatura en Bellas Artes, quedó inaugurada la temporada 2014 del museo.

Con la presencia del concejal Marcelo Cogno quedó inaugurada la temporada 2014 del Museo de Arte Cañadense. Se habilitaron dos muestras: la primera es el trabajo de tesina de la jóven de nuestra ciudad Maira Mogetta,  para su licenciatura en Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario. La otra comprende una interesante selección de tapas de discos de rock de todas las épocas compilada por Luis Giorgis

Con una impecable puesta en escena se habilitó “El zapatito me ajusta”. Su autora propone un recorrido visual interesante por la historia del calzado femenino como un objeto cultural cuyo valor simbólico ya ha alcanzado el status de fetiche. Por otra parte la muestra de Luis Giorgis ofrece un atractivo compendio que los aficionados al género de arte de tapa sabrán valorar.

La presentación le sirvió a Mayra Mogetta para culminar con sus estudios ya que fue visitada por autoridades universitarias para evaluar lo teórico y lo práctico: “Antes de inaugurar la muestra vinieron los docentes y analizaron la parte teórica que puede verse y leerse aquí y recorrieron la muestra que vendría a ser la parte práctica del mismo”.

El concejal Cogno dijo haberse sorprendido gratamente con la muestra. “Es bueno que una cañadense pueda mostrar en este espacio su arte y que esto sirva para recibirse en su carrera es muy gratificante”.

Ambas muestras estarán abiertas al público hasta el 30 de marzo. El domingo a partir de las 16 horas actuarán en el lugar bandas de rock como complemento de la exposición de discos.

 

La actual gestión municipal viene promoviendo una diversa programación de muestras destinadas a promover y potenciar las obras de artistas locales.

 

Con una impecable puesta en escena se habilitó “El zapatito me ajusta”. Su autora propone un recorrido visual interesante por la historia del calzado femenino como un objeto cultural cuyo valor simbólico ya ha alcanzado el status de fetiche. Por otra parte la muestra de Luis Giorgis ofrece un atractivo compendio que los aficionados al género de arte de tapa sabrán valorar.

La presentación le sirvió a Mayra Mogetta para culminar con sus estudios ya que fue visitada por autoridades universitarias para evaluar lo teórico y lo práctico: “Antes de inaugurar la muestra vinieron los docentes y analizaron la parte teórica que puede verse y leerse aquí y recorrieron la muestra que vendría a ser la parte práctica del mismo”.

El concejal Cogno dijo haberse sorprendido gratamente con la muestra. “Es bueno que una cañadense pueda mostrar en este espacio su arte y que esto sirva para recibirse en su carrera es muy gratificante”.

Ambas muestras estarán abiertas al público hasta el 30 de marzo. El domingo a partir de las 16 horas actuarán en el lugar bandas de rock como complemento de la exposición de discos.

La actual gestión municipal viene promoviendo una diversa programación de muestras destinadas a promover y potenciar las obras de artistas locales.

 

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Memoria por la Verdad y la Justicia 0 40

Cada 24 de marzo conmemoramos el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia como un claro ejercicio de reflexión permanente y de una memoria viva ante los dolorosos hechos ocurridos en nuestro país en el marco de la Última Dictadura Militar.
Quienes integramos el Comité de Distrito Cañada de Gómez y el bloque UCR en el Concejo Municipal convocamos a los cañadenses a apelar a la memoria, ser críticos de nuestra historia y trabajar para que no se vuelvan a cometer errores que lleven a debilitar a nuestra democracia, esa que con mucho esfuerzo y dolor recuperamos.
Debemos trabajar en conjunto para mantener activa la frase: Nunca Mas!

 

Emitirán “La convicción de las Madres” por el canal local 0 189

Este viernes 24 de marzo de 2023 se cumplen 47 años del último golpe de estado y de la última dictadura cívico-militar de la historia argentina, por tal motivo a las 19:00 se emitirá por el canal de televisión local (canal número 7), “La Convicción de Las Madres”. El primer documental de Federico Montani acerca de Las Madres de Plaza de Mayo y su presidente y co-fundadora, la señora Hebe de Bonafini.

Este documental fue realizado el jueves 8 de febrero de 2018 por los 40 años de Las Madres de Plaza de Mayo, nacidas un histórico, eterno, mítico, épico, legendario y atemporal, 30 de abril de 1977. Es un proyecto periodístico, histórico, investigativo, fotográfico, documental y cinematográfico que trata sobre la Historia Argentina y Sudamericana y los Derechos Humanos. Este proyecto se llama “Caminos” y engloba a varios documentales alusivos realizados y a realizar por su autor, Federico Montani. Este, es uno de ellos.

Además, esta emisión, será un modesto tributo y un humilde homenaje a la Señora Bonafini, fallecida el 20 de noviembre del año pasado, 2022, a los 94 años de edad. Celebrando su vida, su existencia, su obra y su lucha.

 Viernes 24 de marzo a las 19:00 por el canal de televisión local, (canal 7).

Most Popular Topics

Editor Picks