Conmemoran el Día Mundial de la Mujer Rural 0 601

Este 15 de octubre, Mujeres Federadas de la Federación Agraria envía un mensaje, reivindicando los derechos y apuntando a los reclamos que realizan par revertir lo que definen como una “cultura patriarcal”.

Este es el mensaje, firmado por Mónica Polidoro, Coordinadora Nacional de Asociaciones de Mujeres Federadas de la Federacion Agraria Argentina

15 DE OCTUBRE DIA MUNDIAL DE LA MUJER RURAL

CIUDADANA CON TODOS SUS DERECHOS.

El protagonismo de la Mujer Rural en la producción, en el suministro de alimentos para las familias y comunidades es vital en el mundo. Ser consientes del  el aporte al PBI agrario que las mujeres rurales realizan en cada país resulta fundamental en el momento de la definición de  políticas públicas que contemplen a todos los actores de la AF, pero principalmente al pulmotor de estas organizaciones productivas. El aporte de la mirada, de la mujer rural desde las distintas regiones  no solo revelan la  invisibilidad  del trabajo, las sobrecargas familiares, en algunos casos falta de formación e información, la falta de poder y toma de decisiones, sino también muestran coraje y  decisión para combatir los dogmatismos de una cultura patriarcal.
La gran concentración de tierra y producción existentes que expulsan del sistema productivo a los actores de la AF, dejan al descubierto la vulnerabilidad de las niñas y las jóvenes principales víctimas del sistema perverso que las sucumben con gran facilidad a la trata de personas, en las zonas más pobres. No hay registros, silencio absoluto sobre índices en la ruralidad de violencia de género, desapariciones de niños y jovencitas. Aun se sigue insistiendo en censar explotaciones desconociendo al sujeto agrario. 

Las Mujeres Federadas de la Federación Agraria Argentina
Reivindicamos
El Derecho a la Educación.
La integración de la Perspectiva de Género en todas las Políticas, programas  y Estrategias de Desarrollo Rural y Políticas Agrarias.
Acceso a puestos de Responsabilidad y al control de recursos  tan elementales como La Tierra, El Agua y los Créditos Bancarios.
Servicios como la Sanidad, guarderías, centros de mayores, con cercanía a las familias, vías de comunicación que eviten el aislamiento propio de las áreas rurales.
Reconocimiento Social y Económico de nuestro papel tradicional como pilar de familia,  partícipe necesario en la producción familiar.
Acceso a las nuevas tecnologías de información como base de la recalificación profesional.

Por suerte no estamos solas, en esta visión, las principales organizaciones del mundo están entendiendo esta necesidad, así lo manifiesta claramente  la declaración del último Foro Mundial de AF, y desde la ONU, con su vocera principal, Michel Bachelet, quien indica claramente que con el descuido de los derechos de las mujeres quiere decir que el potencial social y económico de la mitad de la población no se utiliza debidamente. Si queremos explotar ese potencial, tenemos que crear espacios para las mujeres en la esfera política, en la ciencia y la tecnología, como negociadoras comerciales y de paz.
Desde la FEDERACION AGRARIA ARGENTINA, las más de cincuenta Asociaciones de Mujeres Rurales con una participación activa en la lucha gremial  le ponemos rostro y fundamentalmente COMPROMISO para cumplir los objetivos de fortalecer a la familia agraria en todos los órdenes. 
El Tesón de las Mujeres Rurales, nuestro esfuerzo y espíritu de colaboración queda reflejado en el empeño por trasladar las palabras a las acciones, apuntando a la unión en movimientos asociativos, en gestión  para poder producir, como herramienta de defensa ante el modelo concentrador,  la unión para lograr la fortaleza necesaria en nuestra lucha gremial para combatir la pobreza, como un claro ejemplo a toda la sociedad del deseo de las mujeres rurales de ser protagonistas y dueñas de nuestro futuro.
15 de Octubre Dia Mundial de la Mujer Rural…que no pase desapercibido.

¡¡¡¡¡¡ FELIZ DIA A TODAS LAS MUJERES RURALES !!!!!!!!!!

Mónica Polidoro
Coordinadora Nacional de
Asociaciones de Mujeres Federadas de la
Federacion Agraria Argentina

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 224

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 265

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks