Convocatoria a proyectos innovadores 0 243

La realiza el ministerio de Industria. Emprendedores y Pymes tienen plazo hasta el 20 de febrero para presentarlos. Los seleccionados recibirán asistencia técnica hasta la realización de un plan de negocios, cuando se otorgarán aportes no reembolsables.

Los emprendedores y pequeñas y medianas empresas cuentan con un espacio que les brinda apoyo para la concreción de sus ideas. El Proyecto Desarrollo Industrial Sostenible del  Ministerio de Industria de la Nación lanzó la quinta edición del Programa “Innovación en Cadenas de Valor”, que desde 2009 impulsa nuevos proyectos innovadores de 15 sectores productivos de todas las regiones del país.

Los interesados tienen tiempo de presentarse a la convocatoria hasta el 20 de febrero de 2014. Pueden hacerlo por correo electrónico (desarrolloindustrial@industria.gob.ar o desarrolloindustrial@gmail.com) con sólo llenar el formulario disponible en la página del Ministerio de industria:
http://www.industria.gob.ar/picv

Por esta iniciativa, las Ideas Proyecto que tengan menos de dos años y propongan la creación de un producto o un proceso productivo innovador podrán ser seleccionados para recibir gratuitamente asistencia técnica y asesoramiento de parte de un equipo interdisciplinario de especialistas en administración, economía, finanzas, ingeniería, comercialización, comunicación, medio ambiente y aspectos legales. En las cuatro ediciones anteriores, se presentaron más de 1260 ideas.

El Proyecto DIS designará entidades regionales de asistencia técnica, para el caso, agencias de desarrollo productivo que trabajarán a la par de los emprendedores. De esta manera, se llevará a cabo la elaboración de un Estudio de Factibilidad e Impacto y un Plan de Negocios que les permitirá a los seleccionados ingresar en el mercado y satisfacer la demanda que se proponen cubrir.  De los Planes de Negocios formulados se seleccionarán aquellos que presenten mejores indicadores socio-económicos, ambientales, de innovación y de género para el otorgamiento de un subsidio vinculado a los gastos de puesta en marcha de los proyectos.  

La preselección tendrá en cuenta factores como el impacto en el ambiente, en el empleo y se priorizarán las actividades productivas de 15 sectores que se desarrollen en todas las regiones del país. Esta condición se vio reflejada en la diversidad de los sectores productivos que intervinieron en convocatorias anteriores y ya se observa una amplia variedad de proyectos que se están presentando a la quinta edición.

Durante las ediciones anteriores emprendimientos y PyMES de, por ejemplo, Formosa, Chaco, Corrientes, Córdoba, Mendoza, Santa Fé, y Buenos Aires impulsaron productos o procesos altamente innovadores en sus respectivas regiones.

El Programa propone fomentar las nuevas ideas en materia de desarrollo industrial a pequeña y mediana escala y brindarles a los emprendedores las herramientas que necesitan para vehiculizarlas y concretarlas de manera sustentable y eficiente.  Por eso apunta a consolidar los procesos innovadores a través de la asistencia técnica, la supervisión, el asesoramiento, el financiamiento y la vinculación con fuentes de inversión.

Comunicación: areacomunicacion.industria@gmail.com
Encontranos en:
 ProyectoDIS

 Desarrollo Industrial Sostenible
 Innovación en cadenas de valor

Toda la información disponible en:
http://www.industria.gob.ar/picv y en el (5411) 4349-3641/3662
Proyecto Desarrollo Industrial Sostenible / Ministerio de Industria de la Nación

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Concentración, marcha y música en la noche del 8M cañadense 0 245

Una de las manifestaciones que tuvieron lugar este 8 de marzo en Cañada de Gómez, fue a través de la convocatoria del colectivo feminista La Yesca, en la Plaza de las Colectividades.
En medio de cánticos, consignas y banderas del movimiento, las concurrentes iniciaron una marcha que las llevó por las calles del microcentro de la ciudad, para concluir en el predio de Balcarce al 600, donde Adriana Diez leyó un documento, y luego habló la diputada provincial Damaris Pacchiotti, una de las impulsoras del acto y referente del movimiento.

Luego fue el turno de la música, a través de Paulina de Oliveira, en una jornada de fervor y emoción para quienes asistieron, marcando la presencia y vigencia del sentimiento de lucha de las mujeres por sus derechos..

Lógica por fin: Los certificados de discapacidad ya no tendrán fecha de vencimiento 0 253

El Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la certificación de la discapacidad, publicado este lunes en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) mediante la Resolución 113/2023, tiene como objetivo “considerar, analizar, desarrollar y ejecutar medidas y acciones complementarias que profundicen la reducción de barreras y de cargas burocráticas, y que mejoren y fortalezcan el vínculo de la ciudadanía con discapacidad con esta herramienta esencial de acceso a derechos”.
En ese sentido, desde la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) precisaron a Télam que el Estado tomará contacto con la persona con discapacidad para acompañarla y mantener sus datos actualizados. Conforme a ello, sostienen que el objetivo es asegurar el acceso a derechos, prestaciones y servicios derivados de la certificación, como así también mantener los registros actualizados que sirven para diseñar y ejecutar eficientemente políticas públicas para las personas con discapacidad.
Además, destacaron que “el Certificado único de discapacidad (CUD) es la puerta de acceso para muchos de los derechos de las personas con discapacidad”. “Esta actualización nos permite contar con una herramienta menos burocrática, más moderna y más sencilla”, señaló el director ejecutivo de la ANDIS, Fernando Galarraga.

Para el organismo, la inminente resolución oficial “ratifica la implementación progresiva, gradual y en etapas, de una nueva dinámica de vinculación de las personas con discapacidad con los procesos de certificación, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez”.

La implementación de estas mejoras, inscriptas en el Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad, requerirá la adopción de diversas medidas administrativas, normativas y tecnológicas que se irán formalizando paulatinamente, salvaguardando, en todo momento, la continuidad ininterrumpida del acceso a derechos, prestaciones y servicios por parte de las personas con discapacidad.

 

 

Telam/Rosario3

Most Popular Topics

Editor Picks