El municipio aboga por la pronta instalación de la planta de ósmosis inversa 0 843

En conferencia de prensa, el concejal Tocalli consideró que hasta tanto se construya el acueducto, lo que “podría demorar entre 10 y 12 años”, se exigirá al gobierno provincial se fije fecha para la instalación e la planta. Apoyo a la marcha el viernes.

La mandataria anunció que la marcha programada para la tarde del viernes cuenta con el apoyo del municipio, aunque se manifestó contraria a una de las mociones, el no pago de facturas a Aguas Santafesinas, porque ello “provocaría una mal mayor”.
Aemás, se propone recolectar 10 mil firmas, a través de un formulario que será completado por la población, y la campaña será activada a través de alumnos de las escuelas secundarias de la ciudad, las vecinales, y puestos ubicados en el centro de la ciudad.
Respecto de la planta de ósmosis inversa, se pedirá a la empresa Aguas Santafesinas, al Enress y al gobierno provincial, que fije una fecha para esa instalación, necesaria ya que el funcionamiento del acueducto puede llegar a demorar entre 10 y 12 años. A través del primero de los procedimientos, el objetivo es bajar el tenor de arsénico en el agua a menos de 10 microgramos para mediados del 2012.
Además, la mandataria anunció que los resultados del censo socio sanitario realizado recientemente serán enviados para su análisis a la Dra. Cecilia Cabrera, cuya reciente disertación sobre los efectos del arsénico en el agua disparó el actual movimiento

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 227

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Pullaro presentó a su gabinete 0 452

El detalle de los funcionarios

Ministerio de Gobierno

Será ocupado por Fabián Bastía. Actualmente se desempeña como diputado provincial del bloque UCR – Evolución y sonaba presidir el espacio en la próxima composición legislativa. En la gestión 2015 – 2019 estuvo dentro del directorio de la EPE.

Ministerio de Economía

Tendrá como titular a Pablo Olivares. El economista cuenta con amplia experiencia en la gestión ya que formó parte de los tres gobiernos del Frente Progresista. Entre 2007 y 2011 estuvo en la dirección de Recursos y Servicios; luego pasó por Planificación y Política Económica y finalmente en la gestión de Lifschitz fue secretario de Finanzas.

Ministerio de Seguridad

Para el puesto Pullaro eligió a Pablo Cococcioni. De profesión abogado penalista, fue uno de los laderos del actual gobernador durante su paso por el ministerio. En su momento estuvo a cargo del área Asuntos Penitenciarios y sobre el final de la gestión pasó a ser uno de los articuladores del Gobierno con el Poder Judicial.

Ministerio de Obras Públicas
Para esta cartera, a la que el gobernador electo quiere darle principal trascendencia, eligió a Lisandro Enrico, actual senador por el departamento General López y que este año logró renovar su banca. Si bien es un hecho que ocupará un puesto en el Gabinete provincial, todavía no hay certezas si para eso va a renunciar al Senado, o si terminará tomándose una licencia.

Ministerio de Producción

El nombre elegido para este ministerio es otro de los que acompañó a Pullaro durante su paso por el ministerio de Seguridad. Se trata de Gustavo Puccini. Actualmente se desempeña como secretario de parlamentario de Diputados.

Ministerio de Educación

El ex decano de la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Goity, es quién va a estar a cargo del ministerio. Se trata de un hombre de amplia trayectoria en el mundo educativo y que estuvo también al frente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación.

Ministerio de Salud.

La actual diputada provincial, Silvia Ciancio, estará al frente de las políticas sanitarias de la provincia. Sin experiencia en la gestión pública, la legisladora es la actual presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial.

Ministerio de Desarrollo Humano.

Las políticas sociales de la gestión estarán a cargo de Victoria Tejeda. Actualmente es diputada nacional por la UCR y supo ser la candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en las elecciones del 2019.

Ministerio de Trabajo.

Al frente de esta cartera estará el actual concejal de Reconquista, Road Báscolo. Sin experiencia en la gestión, pero con amplio recorrido en el mundo empresarial, más precisamente dentro del sector alimentario, el dirigente tendrá su primera experiencia en un gabinete provincial.

Ministerio de Ambiente

El actual diputado nacional Enrique Estévez es el nombre elegido para esta área. Después de perder la interna a intendente contra Pablo Javkin, el ex concejal rosarino desembarca en el ministerio sin experiencia previa y con el aval de haber sido uno de los impulsores en el Congreso nacional de la Ley de Humedales, que finalmente nunca salió.

Ministerio de Cultura

La actual concejala de Rosario y ex presentadora de TV, Susana Rueda, será la nueva ministra del área. Después de cuatro años en el Palacio Vasallo, la periodista logró renovar su banca, pero finalmente pegará el salto a la gestión y tendrá a su cargo el desarrollo cultural de toda la provincia.

 

 

Fuente: Rosario3

 

El municipio aboga por la pronta instalación de la planta de ósmosis inversa 0 0

Es hasta tanto se construya el acueducto, lo que “podría demorar entre 10 y 12 años”, se exigirá al gobierno provincial se fije fecha para la instalación e la planta. Apoyo a la marcha el viernes.

En conferencia de prensa, el concejal Juan Carlos Tocalli acompañado por el abogado patrocinante, Martín Vodanovich, informó que esta mañana se hizo una presentación judicial amparada en la Ley 10.000 de intereses difusos. La misma pretende que Aguas Santafesinas, ENRESS y el gobierno Provincial informen cuando se instalarán los 6 módulos de ósmosis inversa en la ciudad.
El Municipio gestiona, desde hace años, la obra de la Planta de Ósmosis Inversa. Fue el mismo Danielle que informó la necesidad de esos módulos para reducir el nivel de arsénico a 0,01 mg/l, cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud.
En declaraciones a los medios, representantes de Aguas Santafesinas y del ENRESS informaron que se han adquirido 2 de los 6 módulos y que en 2 o 3 meses se comenzaría a ejecutar la obra una vez licitada y adjudicada.
La Ley 10.000 protege a los ciudadanos de los denominados intereses difusos que contemplan, entre otros, la salud pública y cuestiones ambientales. “Es como una acción de amparo que no sólo protege un derecho individual sino que se hace extensivo a toda la comunidad”, explicó el Dr. Vodánovich. “La respuesta que obtenga el expediente del Dr. Tocalli será una respuesta para la comunidad”.
Tocalli, quien accionó como ciudadano, explicó que a la presentación se le adjuntaron todas las resoluciones que el Concejo Municipal ha realizado desde hace 3 años con respecto a la planta de ósmosis y al acueducto.
En la ciudad existe un alto nivel de indignación y alarma, ante los informes de alto contenido de arsénico. La cuestión volvió a hacerse publica después de una charla organizada por ALCEC donde se dejó claramente establecido que el arsénico es un claro agente cancerigeno y neurotóxico y que su ingesta en el agua con alto contenido genera el HACRE (hidroarsenicismo endèmico).
En función de ello, algunos vecinos han organizado una marcha hasta la empresa reclamando la urgente solución. El Dr. Juan Carlos Tocalli junto con otros vecinos invitó a participar de la campaña de firmas que será presentada a la justicia. “Pretendemos llegar a 10 mil”, dijo Tocalli, “para esto, chicos de colegios secundarios comprometidos con la salud y el medio ambiente se ofrecieron para recorrer la ciudad, también se podrá adherir con su firma en las vecinales y en puestos en el radio céntrico que informaremos a la brevedad”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 227

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Pullaro presentó a su gabinete 0 452

El detalle de los funcionarios

Ministerio de Gobierno

Será ocupado por Fabián Bastía. Actualmente se desempeña como diputado provincial del bloque UCR – Evolución y sonaba presidir el espacio en la próxima composición legislativa. En la gestión 2015 – 2019 estuvo dentro del directorio de la EPE.

Ministerio de Economía

Tendrá como titular a Pablo Olivares. El economista cuenta con amplia experiencia en la gestión ya que formó parte de los tres gobiernos del Frente Progresista. Entre 2007 y 2011 estuvo en la dirección de Recursos y Servicios; luego pasó por Planificación y Política Económica y finalmente en la gestión de Lifschitz fue secretario de Finanzas.

Ministerio de Seguridad

Para el puesto Pullaro eligió a Pablo Cococcioni. De profesión abogado penalista, fue uno de los laderos del actual gobernador durante su paso por el ministerio. En su momento estuvo a cargo del área Asuntos Penitenciarios y sobre el final de la gestión pasó a ser uno de los articuladores del Gobierno con el Poder Judicial.

Ministerio de Obras Públicas
Para esta cartera, a la que el gobernador electo quiere darle principal trascendencia, eligió a Lisandro Enrico, actual senador por el departamento General López y que este año logró renovar su banca. Si bien es un hecho que ocupará un puesto en el Gabinete provincial, todavía no hay certezas si para eso va a renunciar al Senado, o si terminará tomándose una licencia.

Ministerio de Producción

El nombre elegido para este ministerio es otro de los que acompañó a Pullaro durante su paso por el ministerio de Seguridad. Se trata de Gustavo Puccini. Actualmente se desempeña como secretario de parlamentario de Diputados.

Ministerio de Educación

El ex decano de la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Goity, es quién va a estar a cargo del ministerio. Se trata de un hombre de amplia trayectoria en el mundo educativo y que estuvo también al frente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación.

Ministerio de Salud.

La actual diputada provincial, Silvia Ciancio, estará al frente de las políticas sanitarias de la provincia. Sin experiencia en la gestión pública, la legisladora es la actual presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial.

Ministerio de Desarrollo Humano.

Las políticas sociales de la gestión estarán a cargo de Victoria Tejeda. Actualmente es diputada nacional por la UCR y supo ser la candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en las elecciones del 2019.

Ministerio de Trabajo.

Al frente de esta cartera estará el actual concejal de Reconquista, Road Báscolo. Sin experiencia en la gestión, pero con amplio recorrido en el mundo empresarial, más precisamente dentro del sector alimentario, el dirigente tendrá su primera experiencia en un gabinete provincial.

Ministerio de Ambiente

El actual diputado nacional Enrique Estévez es el nombre elegido para esta área. Después de perder la interna a intendente contra Pablo Javkin, el ex concejal rosarino desembarca en el ministerio sin experiencia previa y con el aval de haber sido uno de los impulsores en el Congreso nacional de la Ley de Humedales, que finalmente nunca salió.

Ministerio de Cultura

La actual concejala de Rosario y ex presentadora de TV, Susana Rueda, será la nueva ministra del área. Después de cuatro años en el Palacio Vasallo, la periodista logró renovar su banca, pero finalmente pegará el salto a la gestión y tendrá a su cargo el desarrollo cultural de toda la provincia.

 

 

Fuente: Rosario3

 

Most Popular Topics

Editor Picks