La escuela de danzas de Sarmiento presenta su gala anual 0 559

Será esta noche en el teatro Verdi, desde las 21.15. Participará el alumnado de la academia de danzas folklóricas argentinas, latinoamericanas y tango, y el cuerpo estable de la institución, el Ballet Cañada de Gómez.

El cuerpo docente del Estudio Superior de Danzas Folklóricas Argentinas, Latinoamericanas y Tango del Club Deportivo Sarmiento invita a compartir su propuesta artístico–cultural 2012, que como todos los años recrea y proyecta las expresiones populares de Latinoamérica.
Con la participación del alumnado de la academia de danzas folklóricas argentinas, latinoamericanas y tango, y con la presentación del Ballet Cañada de Gómez –Cuerpo estable de danzas de la institución-, el folklore tiene una cita de gala en el Teatro Verdi, esta noche a partir de las 21.15 hs.

Las entradas se pueden adquirir en  el teatro o a los alumnos de la academia.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anibal Berraute, el músico cañadense de la semana 0 357

En Músicos de la Cañada, la entrevista que encabeza Rubén Carrera, el invitado fue el pianista Aníbal Berraute, quien relató los aspectos salientes de su extensa trayectoria, desde sus comienzos a temprana edad pasando por las distintas agrupaciones en las que intervino o encabezó, hasta su proyecto actual, Tango de Nuevos Ayres, con el que se presentó el mes pasado en el teatro Verdi.

En el video que producen Carrera, Ariel Isonio y Daniel Ferrero, con una edición impecable, abundan, además de las imágenes del reportaje, filmado en el escenario de la Casa del Bicentenario, las fotografías que ilustran las distintas etapas de la vida del artista, quien en 2012 fue nombrado ciudadano distinguido y embajador artístico cañadense.

Sus comienzos estudiando piano sin poseer uno, yendo todos los días a practicar en la casa de su profesora, una muestra de esfuerzo y sacrificio que lo acompañaría durante toda su carrera, fueron combinados con fotos, en riguroso blanco y negro, de cuando era un pibe que tocaba en las fiestas en el Nacio. De ahí, su ingreso a Los Clever´s, la partida con éstos a Buenos Aires, y luego su etapa junto a Mariano Mores, donde el tango ingresó fuerte a su repertorio.

De Buenos Aires a México -allí entre otros, encabezo el espectáculo El Pianista y la Rosa, pergeñado por un productor argentino, “un emprendimiento marketinero dirigido a la mujer mexicana, éramos yo, vestido con traje blanco, un piano y una rosa encima”.

Posteriormente se instaló en Miami, donde hoy vive en una casa en la que posee su propio estudio d grabación, con ls ventajas que esto otorga.

Este año fue nominado al Grammy latino por el disco tanguero, y en la ceremonia lo acompañó su mujer, Mariana Quinteros, la voz del espectáculo Tango de Nuevos Ayres, y su hijo Juan Manuel, el “Gato” Berraute, músico notable conocido por estos lares por su sapiencia en la producción de canciones, quien colabora con su padre. Aníbal dice: “trabajo con él no porque sea mi hijo, sino por su capacidad”

Aníbal Berraute acompañó a numerosas primeras figuras, aquí allá y en todo el mundo. Aunque nunca se había pensado como artista principal, un día pensó aprovechar la experiencia adquirida estando “allí atrás”, siendo el soporte musical de cantantes de diversos estilos, y se apropió del centro de la escena. Y así, desde el pibe que empezó a tocar como podía y en poco tiempo le mostró su valía a los que lo rodeaban, hasta el artista actual que fatigó los escenarios de medio mundo, la vida y la música siguen su curso.

 

 

Con el concierto Piazzolla se inauguró temporada cultural del Hotel Universal 0 240

El 5 de mayo último, con el Concierto Piazzolla, el dúo que integran Claudio Caulín, flauta, y Federico Macat, piano, y el auspicio del Grupo de Amigos del Universal y la Fundación Independencia de Carcaraña, inauguraron la temporada cultural que durante este año se desarrollará en el Hotel.
A través de la formación del mencionado dúo, en el 2021, sus integrantes quisieron tributar un homenaje al ilustre compositor Astor Piazzolla al cumplirse el centenario de su nacimiento, continuando luego sus actuaciones hasta la fecha.
El programa incluyó Obertura, Dúo 1, Sensual, Milonga sin palabras, La muerte del Ángel, Oblivión, Los sueños, Adios Nonino y Libertango.
Caulín estudió clarinete y saxo en la Escuela Vicente Beltrán y flauta traversa en la Escuela de Música de la Universidad de Rosario. Se perfeccionó con grandes maestros, como Gabriel Leo y Juan Curaba,  de la Sinfónica de Rosario, y con Patricia Dadalt y Fabio Mazzitelli, de la Orquesta Estable del Teatro Colón. Integró la Sinfónica y el Cuarteto de Vientos de la Universidad Nacional de Rosario.
 Macat se formó en la Escuela Vicente Beltrán, en la Juan Bautista Massa de Rosario y en la Escuela de Música de la Universidad de esa ciudad con los maestros Nylda Ciullo y Gabriel Scarpino, perfeccionándose con la concertista Alicia Correas,  fue pianista la Orquesta Municipal de Tango de Cda. de Gómez, es docente de la Escuela Vicente Beltrán y del Colegio Nacional Superior Florentino Ameghino.
Este prestigioso dúo se presentará en la Biblioteca José Hernández de Las Parejas el sábado 20 del cte., también con auspicio de la Fundación Independencia.

Most Popular Topics

Editor Picks