Mauroni presentó diversos proyectos en la ultima sesión 0 546

El edil solicitó la colocación de carteles señalizadores en las calles de la Zona Norte, obras de zanjeo en calle Roldán al 1100, y tareas de desmalezamiento en el barrio FONAVI. En cada caso, los reclamos fueron trasladados por los propios vecinos.

Fernando Mauroni realizó tres presentaciones durante la última sesión del Concejo Municipal de Cañada de Gómez, luego de recoger distintos reclamos por parte de los vecinos de la ciudad.

En primer lugar, presentó un Proyecto de Ordenanza solicitando a la Municipalidad la colocación de carteles señaladores en la calles de la Zona Norte. El crecimiento de esta zona de la cuidad, hace que el tránsito haya aumentado y algunas personas que no habitan el barrio transiten en contramano, por desconocer el sentido de circulación de las mismas.

El Proyecto, que por implicar erogaciones económicas pasó a estudio de comisión con preferencia para tratarse en la sesión de este miércoles, plantea la colocación de 200 carteles, los cuales “ya habían sido incluidos en el presupuesto, por lo que debemos insistir junto a los vecinos en el reclamo para el efectivo cumplimiento de esta medida”, expresó Mauoni.

Por otra parte, el edil presentó dos Minutas de Comunicación referidas a las obras de zanjeo pendientes en calle Roldán al 1100, y a tareas de desmalezamiento en el Barrio FONAVI.

En el primer caso, los vecinos reclamaron por las obras ya que, ante las copiosas lluvias de las últimas semanas, varias viviendas se vieron anegadas nuevamente por no poder escurrirse el agua en forma efectiva. La Minuta solicita al Ejecutivo local y su oficina de Obras Públicas el envío de información por escrito sobre los trabajos de zanjeo que se están realizando en Cañada de Gómez en general, y la fecha de inicio de las obras de la calle Roldán en particular.

“Los vecinos de la zona sur viene reclamando hace tiempo por las cunetas, y se merecen al menos una respuesta respecto de la problemática, ya que para eso eligen a los funcionarios que los representan. Y por otra parte, es discriminatorio atender la necesidades de una zonas de la ciudad, y dejar de lado otras”, puntualizó Mauroni.

Por último, la segunda Minuta solicita a las mismas dependencias el desmalezamiento del Barrio FONAVI a la mayor brevedad, incluida la Plaza 9 de Julio. “Todos conocemos las consecuencias que las malezas acarrean para la salud de las personas, sobre todo por la presencia de roedores y otras alimañas que pueden generar problemas para los vecinos”, concluyó el Concejal del FPCyS.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inscriben a una diplomatura para la gestión de festivales populares 0 145

El Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación invitan a toda la comunidad a inscribirse a la Diplomatura en Gestión y Producción de Festivales Populares. La misma se desarrollará de manera virtual para residentes de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, y se requiere inscripción previa.

La propuesta formativa está orientada a sistematizar conocimientos y consolidar herramientas técnico-operativas relacionadas con la realización de festivales tradicionales y populares, tomando herramientas de la gestión cultural y de la producción artística que puedan trabajarse desde una perspectiva aplicada, para analizar las propias experiencias de escenificación de la cultura popular.

El cupo es de 60 participantes, por lo cual en el proceso de selección se dará prioridad a los siguientes criterios: experiencia y antecedentes en la temática del curso, inclusión de postulantes sin formación universitaria previa; tener nivel secundario completo y presentación de una carta de referencia. En la elección de los y las estudiantes se priorizará también la diversidad y paridad de género, equidad en la representación territorial hacia dentro de la región, y potencial de replicación de los conocimientos a nivel local y regional. Es requisito tener nivel secundario completo y la presentación de una carta de referencia.

La cursada, que comienza el miércoles 14 de junio y finaliza el 6 de diciembre, se desarrollará de manera virtual, con encuentros sincrónicos (los miércoles de 9 a 11 h. y dos sábados por trimestre de 9 a 12 h.) y recursos asincrónicos.

Esta diplomatura está dirigida a personas que participen de equipos de gestión, programación y producción de fiestas populares, ya sea desde organizaciones de la sociedad civil, comisiones mixtas que integren el sector público con el privado, gobiernos locales o provinciales, u otro tipo de instancia institucional.

La inscripción estará abierta hasta el 29 de mayo del corriente, a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdlDK90Hr2e_-zkhsjCMXqiD1Nx6-FdZRCcBgsU4OoqQNauCw/viewform

Para más información: https://formar.cultura.gob.ar/novedades/81/diplomatura-en-gestion-y-produccion-de-festivales-populares

Plan de Estudios: https://folklore.una.edu.ar/noticias/lanzamiento-de-diplomatura-en-gestion-y-produccion-de-festivales-populares_38702

Consultas: folklore.gypfestivalespopulares@una.edu.ar

 

Most Popular Topics

Editor Picks