Reuniones del senador por el gasoducto de ruta 34 0 388

Hugo Rasetto se reunió con representantes de las localidades involucradas, para analizar alternativas por la declinación de la firma adjudicataria de las obras. En otros encuentros se trataron la reforma tributaria y el proyecto de extensión de ruta 26-S.

Reunión en el Senado provincial por el gasoducto la Ruta 34

Durante el encuentro se avanzó en la definición de algunas alternativas para la reactivación del proyecto del gasoducto de la ruta 34.

Luego de que Emgasud, empresa adjudicataria de las obras en su momento, declinara de continuar involucrada en el proyecto, los representantes de las localices involucradas se reunieron junto al senador Hugo Rasetto; el Subsecretario de Gas y Energía de Santa Fe, Rodolfo Agnese; y el vicegobernador Jorge Henn, para debatir las alternativas futuras.

Los presentes recibieron información sobre la intención de crear una empresa provincial que se encargue de realizar las obras pendientes en relación a la provisión de gas en Santa Fe, incluyendo las herramientas que permitan el financiamiento de las mismas.

Rasetto informó que el próximo 26 de junio se realizará reunión en San Genaro junto a Agnese y representantes de los equipos técnicos de los 17 municipios y comunas involucrados, para avanzar en la formulación de una empresa regional que integre y asocie a varias localidades, definiendo las formas jurídicas más convenientes.

“El trasfondo de esta problemática está determinado por cuestiones económicas y de financiamiento de las obras. Pero celebro el acuerdo y la consonancia de los distintos sectores políticos para avanzar en la creación de una herramienta jurídica que permita algún avance en el proyecto”, expresó Rasetto.

Reforma Tributaria: reunión con entidades empresarias

El senador por el departamento Iriondo participó de la reunión celebrada entre los senadores del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), y diversas entidades empresarias de la provincia de Santa Fe, en el marco de los debates por el proyecto de Reforma Tributaria.

Durante el encuentro, los participantes intercambiaron datos sobre la actividad comercial en Santa Fe, y expresaron sus opiniones sobre los puntos del proyecto de Reforma Tributaria que se relacionan con esta actividad económica en particular.

Rasetto destacó la importancia de este tipo de reuniones, porque “la única forma de analizar y conocer la realidad de cada sector, es dialogando con sus representantes, para poder construir las alternativas necesarias”.

Reunión en el Senado provincial por el proyecto de la Ruta 26-S

El encuentro, encabezado por el senador Hugo Rasetto, contó con la presencia de intendentes y presidentes comunales de las localidades afectadas al proyecto de extensión de la Ruta Provincial 26-S.

El encuentro, realizado en la Cámara de Senadores provincial, giró en torno a la necesidad de los avances del proyecto técnico del trazado vial en cuestión, al mismo tiempo que se analizaron nuevas alternativas relacionadas al aspecto financiero de las obras proyectadas.

El objetivo de la extensión de la Ruta 26-S es formar un tercer anillo vial en rededor del Gran Rosario, lo que permitiría descongestionar y agilizar el tráfico hacia los puertos de la zona, al mismo tiempo que serviría como herramienta para una integración económica de las localidades incluidas en el tramo proyectado.

Por otra parte, Rasetto propuso gestionar una nueva reunión con el Director provincial de Vialidad, Juan José Bertero, para trasladar las conclusiones y alternativas surgidas del encuentro, y coordinar los pasos a seguir.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maximilano Pullaro estuvo en Cañada de Gómez junto a sus candidatos 0 457

Maximiliano Pullaro, el precandidato a gobernador por Unidos para cambiar Santa Fe, estuvo en Cañada de Gómez, en una conferencia de prensa en la que actuaron como anfitriones los referentes locales de la lista del actual diputado provincial y ex ministro de Seguridad durante la administración de Miguel Lifschitz.

Matías Chale, precandidato a intendente, Ariel Minuet (a senador departamental) y Luciano Travaglino, quien va primero en la lista de concejales, estuvieron en la cita que se llevó a cabo en la plaza María Elena Walsh del Barrio Docente, en el extremo oeste de la ciudad, y en la que además, acompañaron Gisela Scaglia, compañera en la fórmula de Pulliaro, y José Corral y Silvana Di Stéfano, primero y segunda en la lista de diputados nacionales.

En su alocución, el precandidato a gobernador, quien pujará en las Paso, dentro de la alianza que integra, con Carolina Losada, prefirió enfocar su alocución en destacar las propuestas y proyectos que llevarían al gobierno provincial en caso de resultar electos, enumerando cada área, producción, seguridad, salud, educación, como viene haciendo en las distintas visitas a localidades de la provincia, y en esta ocasión puso énfasis, al presentar a José Corral, que el mismo “competirá en la lista de diputados contra Perotti, quien ahora vendrá a refugiarse en la legislatura, después que como gobernador no cumplió nada de lo que prometió en su campaña, y eso lo debe pagar electoralmente.”

 

 

Foto: Otrodía.com

Chale: “Es necesario generar herramientas para los jóvenes” 0 209

“Los estudiantes secundarios de Cañada de Gómez muestran permanentemente la capacidad de generar ideas y proyectos de real impacto social”, manifestó Matías Chale. “Por lo tanto, es necesario generar herramientas para los jóvenes. Y la creación del Concejo Deliberante Estudiantil es una de ellas”.

El programa será debatido en los próximos días y su objetivo es contribuir a establecer y fortalecer nuevos espacios de participación para los jóvenes, en los cuales puedan desarrollar la capacidad de participar, escuchar y ser escuchados; revisar los encuadres deficitarios, negativos y negativizantes de la sociedad sobre los jóvenes y poner el acento en la positivización de los sujetos de esta edad.

“A través del programa se realizan tareas de sensibilización, promoviendo y difundiendo las virtudes del Concejo Deliberante entre estudiantes, docentes y representantes políticos; de capacitación, desarrollando talleres sobre técnicas legislativas y mecanismos democráticos; de asesoramiento y acompañamiento a los actores involucrados en esta política pública durante todo el proceso de implementación del programa; de sistematización, registrando el seguimiento, evaluación y elaborando informes sobre las experiencias desarrolladas”, argumentó el precandidato a intendente.

 

Most Popular Topics

Editor Picks