Un plan estratégico regional se trató en reunión de intendentes 0 670

Fue este viernes, en el despacho municipal. Se trata de un esquema de colaboración, y estuvieron presentes numerosos intendentes y presidentes comunales, quienes conocieron aspectos del Plan Estratégico Urbano Territorial para Cañada de Gómez.

El viernes, más de quince intendentes y presidentes comunales, acompañados por sus secretarios, se reunieron en el despacho municipal para proyectar un esquema regional de cooperación mediante la generación de un Plan Estratégico de carácter regional.

 

Participaron de la reunión la intendenta Clérici acompañada de los arquitectos María Eugenia Bielsa y Ricardo Kingsland, quienes han participado de la elaboración, coordinación y ejecución del Plan Estratégico Urbano Territorial para Cañada de Gómez, y en representación del gobierno Nacional estuvo Mauricio Giraudo y funcionarios pertenecientes a la Dirección Nacional de Pre-Inversión (DINAPREI).

 

El motivo de la reunión fue presentar los avances del Plan Estratégico en Cañada de Gómez, conocer cómo se desarrolla en otras localidades e incentivar a otras a comenzar con el mismo para poder delinear, con el apoyo de la DINAPREI, un plan que abarque la región, permitiendo proyectar políticas comunes para el desarrollo productivo, estructural y social.

 

La intendenta Clérici señaló que la DINAPREI “ha colaboraron con nosotros con asistencia técnica y financiera para el diseño y ejecución del Plan Estratégico”. “Nuestra experiencia”, continuó, “nos permite decir que el Plan es una hermosa herramienta para discutir la cuestión desde lo técnico y lo político con la comunidad. Trabajamos en conjunto con la gente y las instituciones a través de talleres donde se debate qué ciudad queremos a futuro”.

 

Con respecto al rol de la DINAPREI Clérici destacó: “La dirección ayuda técnicamente y apoya en recursos humanos con fondos para solventar el trabajo de los profesionales que hacen el relevamiento y la producción de los proyectos”.

 

El arquitecto Ricardo Kingsland explicó, a través de un power point, cómo se desarrolló el Plan Estrategico y cuales han sido los cuatro ejes o proyectos para Cañada de Gómez.

 

La arquitecta María Eugenia Bielsa dijo: “cuando comenzamos a trabajar con la DINAPREI nos pareció una oportunidad extraordinaria para las pequeñas y medianas localidades pensando en el futuro. Queremos que a partir de esta reunión se pueda pensar en conjunto ideas como educación, transporte, producción, etc., para generar un modelo de regionalización que se contraponga al modelo del gobierno provincial”.

 

Tras la reunión, algunas localidades ya comienzan con las primeras gestiones para tener sus Planes Estratégicos y se realizarán nuevas reuniones para profundizar trabajos a nivel regional.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 227

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Pullaro presentó a su gabinete 0 452

El detalle de los funcionarios

Ministerio de Gobierno

Será ocupado por Fabián Bastía. Actualmente se desempeña como diputado provincial del bloque UCR – Evolución y sonaba presidir el espacio en la próxima composición legislativa. En la gestión 2015 – 2019 estuvo dentro del directorio de la EPE.

Ministerio de Economía

Tendrá como titular a Pablo Olivares. El economista cuenta con amplia experiencia en la gestión ya que formó parte de los tres gobiernos del Frente Progresista. Entre 2007 y 2011 estuvo en la dirección de Recursos y Servicios; luego pasó por Planificación y Política Económica y finalmente en la gestión de Lifschitz fue secretario de Finanzas.

Ministerio de Seguridad

Para el puesto Pullaro eligió a Pablo Cococcioni. De profesión abogado penalista, fue uno de los laderos del actual gobernador durante su paso por el ministerio. En su momento estuvo a cargo del área Asuntos Penitenciarios y sobre el final de la gestión pasó a ser uno de los articuladores del Gobierno con el Poder Judicial.

Ministerio de Obras Públicas
Para esta cartera, a la que el gobernador electo quiere darle principal trascendencia, eligió a Lisandro Enrico, actual senador por el departamento General López y que este año logró renovar su banca. Si bien es un hecho que ocupará un puesto en el Gabinete provincial, todavía no hay certezas si para eso va a renunciar al Senado, o si terminará tomándose una licencia.

Ministerio de Producción

El nombre elegido para este ministerio es otro de los que acompañó a Pullaro durante su paso por el ministerio de Seguridad. Se trata de Gustavo Puccini. Actualmente se desempeña como secretario de parlamentario de Diputados.

Ministerio de Educación

El ex decano de la facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), José Goity, es quién va a estar a cargo del ministerio. Se trata de un hombre de amplia trayectoria en el mundo educativo y que estuvo también al frente de la Asociación Nacional de Facultades de Humanidades y Educación.

Ministerio de Salud.

La actual diputada provincial, Silvia Ciancio, estará al frente de las políticas sanitarias de la provincia. Sin experiencia en la gestión pública, la legisladora es la actual presidenta de la comisión de Salud de la Cámara Baja provincial.

Ministerio de Desarrollo Humano.

Las políticas sociales de la gestión estarán a cargo de Victoria Tejeda. Actualmente es diputada nacional por la UCR y supo ser la candidata a vicegobernadora de Antonio Bonfatti en las elecciones del 2019.

Ministerio de Trabajo.

Al frente de esta cartera estará el actual concejal de Reconquista, Road Báscolo. Sin experiencia en la gestión, pero con amplio recorrido en el mundo empresarial, más precisamente dentro del sector alimentario, el dirigente tendrá su primera experiencia en un gabinete provincial.

Ministerio de Ambiente

El actual diputado nacional Enrique Estévez es el nombre elegido para esta área. Después de perder la interna a intendente contra Pablo Javkin, el ex concejal rosarino desembarca en el ministerio sin experiencia previa y con el aval de haber sido uno de los impulsores en el Congreso nacional de la Ley de Humedales, que finalmente nunca salió.

Ministerio de Cultura

La actual concejala de Rosario y ex presentadora de TV, Susana Rueda, será la nueva ministra del área. Después de cuatro años en el Palacio Vasallo, la periodista logró renovar su banca, pero finalmente pegará el salto a la gestión y tendrá a su cargo el desarrollo cultural de toda la provincia.

 

 

Fuente: Rosario3

 

Most Popular Topics

Editor Picks