Agendas encontradas 0 525

Hoy, las necesidades y prioridades de los argentinos no están en las agendas de los políticos. Los caminos de éstos son paralelos a la realidad, la falta de proyectos para solucionarlos es reemplazada por palabras bonitas, guionadas por grandes consultoras que lo toman como una verdad revelada.

En 2023, año de elecciones para el recambio total de autoridades, observamos con desconcierto la falta de políticas del Gobierno, con marcadas contradicciones en temas sumamente sensibles. Toma como garantía el mal desempeño del gobierno anterior para justificar sus actos; tal ejemplo no lo hace ni bueno ni mejor en tal caso termina siendo lo mismo.

En cuanto a la oposición, construye sobre los errores y la forma deliberada de implementar las mismas prácticas políticas e ideológicas. Ambos se basan en el mismo patrón: el neoliberalismo.
Se subestiman las discusiones políticas procurando priorizar la buena imagen por sobre el diálogo relegando los proyectos colectivos.

La estrategia de ambos para escapar a la discusión profunda es como el ejemplo: alguien está en una vereda con una abuela para cruzar la calle, la calle es un bache gigante tan profundo como un precipicio, si no la cruzás, te dicen “qué sinvergüenza, no cruza la abuela!”… y si la cruzás te dicen “qué asesino, dejó caer a la anciana al vacío!… Es increíble que, tras cuarenta años de recuperar el sistema democrático, sus únicas repuestas son estas mediocridades.

En el año 1974 Juan Perón proyectaba el futuro con esta frase: “Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedará tan derrotado que la vuelta constitucional servirá solamente para garantizar, con el voto popular, los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos.”

Hoy, las necesidades y prioridades de los argentinos no están en sus agendas, sino todo lo contrario, sus caminos son paralelos a la realidad, la falta de proyectos para solucionarlos es reemplazada por palabras bonitas, guionadas por grandes consultoras que lo toman como una verdad revelada.

La estrategia es seguir confundiendo y decir lo que ellos creen que la sociedad quiere escuchar, pero a esa sociedad la atraviesa otra realidad, todo a su alrededor se ha transformado en angustia que la desconcierta desubicándola en cada acción política del gobierno.

La repuesta que tiene la oposición a todos estos problemas es aplicar la agresión y la violencia, como si nuestra historia no estuviera plagada de esa violencia que solo genera dolor en el que la sufre.

Las miradas parciales y desesperadas de este poder, que cree que el problema es la ayuda social y no los bancos y los sectores concentrados de la economía, se multiplica miles de veces el traspaso que hacen los gobiernos generando más pobreza.

isfrazan los diagnósticos como si la política fuera un carnaval, pero la soluciones nunca llegan, y de eso se trata cuando se anuncia que son para mejorar al pueblo. Si fuera así, esa mejoría debería plasmarse automáticamente.

Estos mensajes y acciones son preocupantes, nadie reflexiona, los responsables del poder sobre la violencia vigente, está la vista que no quieren o no tratan de desactivarla, pero si se puede, para honrar al poder real, deberían revertirlo, cambiando la forma de llevar adelante la política para todos, y no para las minorías de siempre.

Decía Arturo Martín Jauretche:

Es frecuente el error de oponer la política realista a la política idealista. Error que proviene de confundir al político practicón con el realista. El practicón que es un simple colector de votos o fuerzas materiales. El realismo consiste en la correcta interpretación de la realidad y la realidad es un complejo que se compone de ideal y de cosas prácticas (…) Ni escapa al círculo de los hechos concretos por la tangente del sueño o la imaginación, ni está tan atado a lo concreto que se deja cerrar por el círculo de lo cotidiano al margen del futuro y el pasado. Para una política realista la realidad está constituida de fines y medios, de antecedentes y consecuentes, de causas y concausas.

Rubén Eduardo Kelo Moreno

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Rosas: Serios enfrentamientos por el conflicto municipal 0 320

En medio del conflicto de municipales de toda la provincia, que protestan por la inmovilidad en las asignaciones familiares y en las prestaciones de la obra social IAPOS, Las Rosas es una de las localidades en donde más fuerte se produjeron medidas de fuerza. Este lunes, una numerosa tropa policial ingresó por la fuerza a la maestranza, y desalojó a los trabajadores que allí se encontraban.
Posteriormente hubo manifestaciones de familiares de los desalojados, frente al edificio municipal, y por la tarde continuó el conflicto con disturbios callejeros, quema de neumáticos, daños en en el municipio y edificios cercanos, por lo que se espera con tensión los que traerá aparejada la jornada de este miércoles.
Mientras tanto, en un comunicado la Festram expresa, sobre la posición del gobierno provincial, que “La paradoja es que a la Policía a la cual no quiere encuadrar en Rosario y otras ciudades, y la que no tiene ningún control sobre lo que sucede en el territorio, la utiliza para reprimir a trabajadores y trabajadoras, en un uso absolutamente desproporcionado de la fuerza, sin ningún respeto ni aplicación de los protocolos recomendados en casos como éstos.”

Fuente: Festram / MDO en vivo

Most Popular Topics

Editor Picks