Dio comienzo un curso de Robótica en escuelas del departamento Iriondo 0 158

El senador Hugo Jesús Rasetto inauguró el ciclo de robótica 2023. El primer taller se realizó en la Escuela de Educación Técnica N°482 de Totoras, con la participación de la intendenta Guadalupe Lanatti y el secretario de gobierno Fernando Gómez Gobbo.

El ciclo tiene como objetivo introducir a los alumnos en el mundo de la robótica y la programación con Arduino, una plataforma de hardware y software libre que permite crear proyectos innovadores y aplicables a la vida cotidiana. “Estamos muy contentos de poder acercar esta propuesta educativa a los jóvenes de nuestro departamento, que son a la vez nuestro futuro”, expresó el senador Rasetto.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ruta 178: Licitaron obras entre Villa Eloísa y Armstrong 0 448

El Ministerio de Obras Públicas de la Nación, por intermedio de Vialidad Nacional, concretó la licitación de mejoras en la Ruta Nacional Nº 178, desde Villa Eloísa hasta Armstrong. Las obras licitadas esta mañana comprenden el fresado de deformaciones, bacheo profundo, reconstrucción de la base de la calzada, repavimentación de los tramos intervenidos, más el recalce de banquinas. Las tareas beneficiarán 22 kilómetros, con un plazo de ejecución de 12 meses, que incluirá también el corte de pasto y el reemplazo de cartelería y barandas metálicas.

Bajo un monto de referencia actualizado de $ 1.100 millones se recibieron tres ofertas mediante el sistema en línea www.contratar.gob.ar. Las siguientes fueron las empresas participantes y sus cotizaciones presentadas: EDECA S.A. ($ 1.315.157.015,77) – Laromet S.A. ($ 1.399.222.307,11) – ROVIAL S.A. ($ 1.650.684.828,88)

Un punto a tener en cuenta dentro de los trabajos previstos es reconstrucción de las losas de hormigón en los accesos y en el puente de la RN 178 sobre las vías del ferrocarril, a la altura de Armstrong. Igualmente, los arreglos en la calzada de concreto asfáltico abarcarán los puntos más necesitados del tramo, con intervenciones que completarán reparaciones hechas previamente en otros sectores.

Cabe mencionar que, en el último tiempo y hasta que se inicien las obras licitadas, el 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional sostiene las condiciones mínimas de transitabilidad del corredor con personal y equipos propios.

 

Alfredo Montoya actuará este domingo en Carcarañá 0 228

El domingo 21 de mayo a las 19.30 se presentará en Centro 3- Biblioteca Pizzurno, con auspicio de la Fundación Independencia, el destacado artista Alfredo Montoya, pianista y director de coros de trayectoria nacional e internacional. La entrada será libre y gratuita.

Nacido en Cañada de Gómez, estudió con la profesora Inés Maranetto y desde muy joven colaboraba con el Mº Onildo Beltrán, cuando acompañaba con el órgano la misa en latín. Algo después, tocaba en casamientos, mientras su esposa, la soprano Ofelia Tosello cantaba el Ave María. En Rosario fueron sus maestros Luis Milici y Mario Machado en armonía y composición y Guillermo Gtaetzer y Cristián Hernández Larguía en dirección coral.

Muy joven integró el Conjunto Los Dijes y después formó con los bandoneonistas Walter Olmedo y Roberto Bustamante, el prestigioso Trío Moderno de Tango, que mereció el Gardel de Oro 1969 en La Falda. Por consejo del trompetista cañadense de trayectoria internacional, Oscar Serrano, se radicó en Venezuela durante una década, donde formó y dirigió los coros del Ministerio de Justicia, de la Universidad Central y del Seminario de Caracas.

De regreso formó y dirigió el Coral Mano Blanca, Grupo Vocal Cántico, el coro Sentimiento Tanguero y el de la Casa del Tango de Buenos Aires. Con sus coros porteños dirigió la Misa Tango, que se interpretó en la Catedral, en todas las iglesias de la ciudad y en Nueva York. Y cuando el Mº Juan D´Arienzo dejó de tocar con su orquesta, Montoya fue pianista de los Solistas de D´Arienzo durante un par de décadas, realizando innumerables presentaciones en la Capital, provincias y en el exterior. En el año 2006 actuó en el Teatro Colón con otros destacados músicos de Cañada de Gómez, Oscar Serrano (trompeta) y Miguel Varvello (bandoneón).

Montoya interpretará A la gran muñeca, Carlos Di Sarli), Grisel (Mariano Mores), Taquito Militar (Mores), El Choclo (Villoldo), Recuerdo (Osvaldo Pugliese), El Firulete (Mores), La Yumba (Osvaldo Pugliese), Libertango (Astor Piazzolla) y Lluvia de estrellas (Osmar Maderna). Entre los mencionados tangos interpretará dos intermedios de jazz y las Czardas de Monti.

 

Most Popular Topics

Editor Picks