Encuentro de intendentes y presidentes de comuna de Hacemos Santa Fe 0 1461

Participaron por videoconferencia más de 150 dirigentes del espacio que lidera el gobernador Omar Perotti, donde hablaron sobre su experiencia en la gestión de la pandemia.

El senador nacional Roberto Mirabella encabezó junto la Ministra de Ambiente de Santa Fe, Erika Gonnet, una nueva reunión de trabajo en el marco del ciclo de capacitaciones virtuales que viene realizando Hacemos Santa Fe con dirigentes de toda la provincia. Disertaron y dieron su experiencia sobre la gestión pública en pandemia, Stella Clérici, Intendenta de Cañada de Gómez, Horacio Compagnucci, intendente de Las Parejas, y Enrique Vallejos, intendente de Reconquista.

En la charla, que fue observada por más de 150 dirigentes del espacio, se trataron las problemáticas y necesidades de la gente en este contexto y se analizaron los desafíos de gestionar en pandemia a nivel municipal, provincial y nacional. Durante la apertura Mirabella remarcó que “en todos estos meses se ha liderado desde la gestión” y agregó “llevamos más de un millón de personas vacunadas, es un orgullo pertenecer a una provincia que no baja los brazos”. También reconoció el extraordinario desempeño de cada uno de los voluntarios y voluntarias a lo largo y ancho de la provincia.

Stella Clérici afirmó que en esta pandemia “se gestionó el sector público y privado de salud, trabajamos en conjunto con el centro económico, con las vecinales, con la policía, tuvimos que aprender rápidamente nuevas normas de conductas, tratar de transmitirlas para que la gente entienda que hay determinadas cuestiones que deben ser respetadas” y aseguró que “de nuevo la salud pública fue la que dio y sigue dando mayor respuesta”.

Horacio Compagnucci sostuvo que “la pandemia nos puso a prueba a todos” y que “tenemos que formar jóvenes, instruirlos porque esta pandemia nos va a dejar muchas fisuras desde lo social” y remarcó “la fuerte presencia de obra pública a lo largo y ancho de todo el territorio”.

A continuación, Vallejos resaltó que en estos tiempos duros “el peronismo seguirá siendo la herramienta de transformación en la vida de las personas” y pidió que “en esta crisis que nos tocó vivir a todos y nos sigue tocando, la resiliencia nos haga mejores personas, mejores gobiernos y mejores sociedades, unidos para superar los obstáculos con vocación de servicio para trabajar por el otro”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La UCR solicita iluminación, cobertura de salud a escuelas y obras en zona sur 0 177

Los concejales del bloque UCR presentaron dos proyectos de Resolución y dos minutas de Comunicación para solicitar el cumplimiento de determinados servicios públicos del ámbito local y provincial.

El edil Matías Chale recordó que, el año pasado, el bloque que representa ya había solicitado que las instituciones educativas de nuestra ciudad cuenten con cobertura de emergencia médica gratuita, brindada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, 107 o SIES, la iniciativa fue aprobada. Y nuevamente se pedirá a Vialidad Nacional, que realice la ampliación de la Iluminación de la Ruta Nacional Nº9 en el tramo Urbano de Cañada de Gómez desde el Cruce con la ruta Provincial Nº91 y Parque Industrial de la Ciudad, hasta la planta de silos de A.F.A.

El concejal Luciano Travaglino planteó la necesidad de que el Ejecutivo cumpla con una Ordenanza sancionada en 2022 en la que se aprobó la colocación luminarias en calle Neuquén entre calle Independencia y calle Alem y pide, en otra minuta, que se estudie la posibilidad de tapar o entubar los desagües pluviales ubicados en calle Bolivia entre Sgto. Cabral y Callao. Por ambas iniciativas se realizará una reunión con funcionarios de las secretarías de Obras y Servicios Públicos.

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales” 0 166

Hace algunas semanas, los vecinos de calle Rivadavia al 1500 vieron cómo se demolió una propiedad y cómo se cercaba ésta y un terreno lindante. Según información de los mismos uno de esos inmuebles pertenece al Municipio y no a un particular.

“Necesitamos tener un inventario de los inmuebles municipales para poder dar respuestas a los vecinos”, manifestó el concejal Luciano Travaglino en la última sesión. “Hemos recibido la inquietud de confirmar si uno de los terrenos es propiedad de la municipalidad o si fue adquirido por el particular que hizo el cerramiento”, completó.

Por este motivo, el bloque UCR, presentó una minuta de Comunicación que fue aprobada por mayoría y establece solicitar al Ejecutivo un informe detallando quien o quienes son los propietarios del inmueble ubicado en calle Rivadavia vereda norte entre Laprida y Alvear a pocos metros de calle Alvear, los cuales se procedió a demoler y cercar los mismos. En especial si el Estado municipal es propietario de alguno de ellos.

Es oportuno recordar que el Concejo Municipal no cuenta con el inventario de inmuebles municipales como para darle respuesta a la preocupación de los vecinos de calle Rivadavia. “Es el municipio quien regula y otorga los permisos de demolición en las obras privadas por lo que es obligación brindar la información que el Concejo le requiera y en especial cuando está en duda el patrimonio de todos los cañadenses”, remarcó Travaglino.

 

Most Popular Topics

Editor Picks