Fu.De.Ca.: Propuestas Educativas a Distancia 2012 0 1067

La fundación dió a conocer la propuesta educativa para este año. La inscripción esta abierta hasta eñ 14 de febrero en la sede de Mitre 746 o al 421689

Universidad Nacional del Litoral
Bachilleres Universitarios

Los bachilleres corresponden a los ciclos iniciales de las carreras de grado. El estudiante puede realizar este ciclo correspondiente a los dos (2) primeros años de la carrera a distancia y culminar en la modalidad presencial.

Bachiller Universitario en Ciencias Jurídicas y Sociales
Tecnicaturas

Son carreras de pregrado que brindan formación técnica vinculadas con demandas del mercado laboral. Tienen una duración que oscila entre los cinco (5) y los seis (6) cuatrimestres. Otorgan título universitario de validez nacional.

Tecnicatura en Administración y Gestión Pública
Tecnicatura en Alimentación de Ganado Vacuno
Tecnicatura en Arreglos Musicales
Tecnicatura en Bibliotecología
Tecnicatura en Composición de Parques y Jardines
Tecnicatura en Control y Auditoría Gubernamental
Tecnicatura en Diseño y Programación de Videojuegos
Tecnicatura en Emergencia Prehospitalaria, Rescate y Trauma
Tecnicatura en Gestión y Producción Apícola
Tecnicatura en Higiene y Seguridad Alimentaria
Tecnicatura en Informática Aplicada a la Gráfica y Animación Digital
Tecnicatura en Informática Aplicada al Diseño Multimedia y de Sitios Web
Tecnicatura en Informática de Gestión
Tecnicatura en Interiorismo y Decoración
Tecnicatura en Martillero Público y Corredor de Comercio
Tecnicatura en Previsión Social
Tecnicatura en Producción Primaria de Leche NUEVO
Tecnicatura Universitaria en Cosmiatría y Cosmetología NUEVO

Ciclos de Licenciatura

Son carreras que brindan formación universitaria y actualización para egresados de institutos terciarios en diversas áreas de la actividad docente y profesional. Tienen una duración de cinco (5) cuatrimestres. Otorgan título de licenciado de validez nacional.

Ciclo de Licenciatura en Artes Visuales
Ciclo de Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura
Ciclo de Licenciatura en Gestión Educativa
Ciclo de Licenciatura en Inglés
Ciclo de Licenciatura en Teoría y Crítica de la Música

Cursos de Formación Profesional

Son propuestas de formación específica para docentes, profesionales y público en general. Tienen una duración que oscila entre dos (2) y tres (3) cuatrimestres. Otorgan certificados de la UNL.

Curso de Formación Profesional: Armado, Configuración y Mantenimiento de PC
Curso de Formación Profesional: Auxiliares de Laboratorio: Microbiología de los Alimentos
Curso de Formación Profesional: Edición Digital de Videos NUEVO
Curso de Formación Profesional: Enfoques para pensar la práctica educativa
Curso de Formación Profesional: Inseminación Artificial de Ganado Vacuno
Curso de Formación Profesional: La mirada didáctica sobre las disciplinas NUEVO
Curso de Formación Profesional: Uso educativo de TIC 2.0 NUEVO
Curso de Formación Profesional: Creación de efectos visuales y gráficos en movimiento – VFX y Motion Graphics  NUEVO

Inscripciones Abiertas hasta el 14 de febrero


Universidad Nacional de Rosario

Técnico en Administración de Empresas

Postítulos:

Lengua y Literatura
Educación para el Desarrollo Sustentable
Espacio, Política y Sociedad

NOUN – Eventos y Capacitación Ejecutiva
Capacitación Profesional en Organización de Eventos
Capacitación Profesional en Organización de Bodas (Wedding Planner) NUEVO
Cursos de Capacitación Profesional – CRF & Asociados
Diseño y Decoración de Interiores
Ceremonial y Protocolo
Consultor Inmobiliario NUEVO
Comunicaciones Sociales
Recursos Humanos
Liquidación de Sueldos y Jornales NUEVO
Administración Tributaria NUEVO
Administración de Empresas Hoteleras y Turísticas  NUEVO
Administración de Empresas Agropecuarias NUEVO
Administración de Pymes NUEVO
Gestión Cultural NUEVO
Gestión Contable y Financiera NUEVO
Gestión y Administración de Conflictos NUEVO
Gestión de Medios de Comunicación Social NUEVO
Gestión de Entidades Bancarias y Financieras NUEVO
Psicopedagogía
Secretariado Ejecutivo
Secretariado Administrativo
Secretariado Jurídico Laboral NUEVO
Producción Agropecuaria
Gestión Integral Agropecuaria: Clasificación, Producción y Administración NUEVO
Administración Rural NUEVO
Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres
Apicultura
Aspectos Legales de las Cooperativas, Mutuales y Sociedades Comerciales NUEVO
Experto en Legislación de Cooperativas NUEVO
Experto en Legislación de Mutales NUEVO
Experto en Marketing Estratégico NUEVO
Experto en Legislación de Cooperativas y Mutuales NUEVO
Experto en Legislación Laboral NUEVO
Grafología
Especialista en Test Proyectivos – NUEVO
Delitos Informáticos
Identidad Humana y Dactiloscopía NUEVO
Accidentología Vial
Documentología
Investigación de Incendios
Investigación Criminal
Balística Forense
Falsificaciones y Adulteraciones
Higiene y Seguridad Laboral NUEVO

Más novedades para febrero de 2012…

Informes: Mitre 746 – Cañada de Gómez. Tel: 03471 421689
educacion@fudeca.org.ar – www.fudeca.org.ar

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Inscriben a una diplomatura para la gestión de festivales populares 0 144

El Departamento de Folklore de la Universidad Nacional de las Artes y la Dirección Nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación invitan a toda la comunidad a inscribirse a la Diplomatura en Gestión y Producción de Festivales Populares. La misma se desarrollará de manera virtual para residentes de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, y se requiere inscripción previa.

La propuesta formativa está orientada a sistematizar conocimientos y consolidar herramientas técnico-operativas relacionadas con la realización de festivales tradicionales y populares, tomando herramientas de la gestión cultural y de la producción artística que puedan trabajarse desde una perspectiva aplicada, para analizar las propias experiencias de escenificación de la cultura popular.

El cupo es de 60 participantes, por lo cual en el proceso de selección se dará prioridad a los siguientes criterios: experiencia y antecedentes en la temática del curso, inclusión de postulantes sin formación universitaria previa; tener nivel secundario completo y presentación de una carta de referencia. En la elección de los y las estudiantes se priorizará también la diversidad y paridad de género, equidad en la representación territorial hacia dentro de la región, y potencial de replicación de los conocimientos a nivel local y regional. Es requisito tener nivel secundario completo y la presentación de una carta de referencia.

La cursada, que comienza el miércoles 14 de junio y finaliza el 6 de diciembre, se desarrollará de manera virtual, con encuentros sincrónicos (los miércoles de 9 a 11 h. y dos sábados por trimestre de 9 a 12 h.) y recursos asincrónicos.

Esta diplomatura está dirigida a personas que participen de equipos de gestión, programación y producción de fiestas populares, ya sea desde organizaciones de la sociedad civil, comisiones mixtas que integren el sector público con el privado, gobiernos locales o provinciales, u otro tipo de instancia institucional.

La inscripción estará abierta hasta el 29 de mayo del corriente, a través del siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdlDK90Hr2e_-zkhsjCMXqiD1Nx6-FdZRCcBgsU4OoqQNauCw/viewform

Para más información: https://formar.cultura.gob.ar/novedades/81/diplomatura-en-gestion-y-produccion-de-festivales-populares

Plan de Estudios: https://folklore.una.edu.ar/noticias/lanzamiento-de-diplomatura-en-gestion-y-produccion-de-festivales-populares_38702

Consultas: folklore.gypfestivalespopulares@una.edu.ar

 

Most Popular Topics

Editor Picks