Aprobaron la figura del Fiscalizador Ciudadano. 0 1056

Tras un año en estudio de comisión se aprobó el proyecto del bloque oficialista, que dispone su creación. La misma establece la participación ciudadana en el control de infracciones de transito con la coordinación de las autoridades municipales.

El texto de la ordenanza dice:
Artículo 1º: Créase la figura del “fiscalizador ciudadano” consistente en la participación voluntaria de cada ciudadano en el control de la seguridad vial urbana, con el alcance y limitaciones que se establecen en la presente ordenanza.

Artículo 2º: Podrá ser “Fiscalizador ciudadano” cualquier habitante mayor de edad con un año de residencia inmediata en la ciudad de Cañada de Gómez, y que voluntariamente constate y denuncie la existencia de violaciones a la normativa de tránsito vigente.-

Artículo 3º: El Fiscalizador ciudadano podrá detectar y denunciar irregularidades siempre que dicha constatación y denuncia no  viole derechos de terceros, en especial los derechos a la intimidad, a la integridad física y síquica, y al honor de las personas, respetando su accionar las buenas costumbres y las normas de convivencia urbana.

Artículo 4º: DE LOS MEDIOS DE CONSTATACION: El Fiscalizador ciudadano podrá utilizar todos los medios técnicos y/o tecnológicos lícitos para constatar las irregularidades o posibles violaciones del ordenamiento municipal de tránsito, entre otros, los siguientes_

4.1.- Fotografías y captación de imágenes estáticas por medio de aparatos electrónicos

4.2.- Filmaciones  y/o captación de imágenes dinámicas por medio de aparatos electrónicos

4.3.- otros medios

Asimismo, y en caso de no poder utilizar o no contar el Fiscalizador ciudadano con medios electrónicos de prueba, podrá acompañar su denuncia de irregularidad con dos testimonios sobre los hechos denunciados, los que se consideraran prueba suficiente solo para la iniciación del procedimiento municipal de faltas.

Artículo 5º: DEL PROCEDIMIENTO: El Fiscalizador ciudadano deberá  seguir el siguiente procedimiento para que su actuación pueda ser tenida en cuenta por la Municipalidad:

5.1.- Toda constatación de posible irregularidad deberá ser necesariamente denunciada por escrito y en los formularios que ponga a su disposición la Municipalidad

5.2.- La denuncia por escrito debe dirigirse al Director de Tránsito de la Municipalidad, mencionando y en su caso acompañando los medios de prueba o testimonios de las presuntas irregularidades.-

5.3.-  Una vez recibida la denuncia, el Director de Tránsito, o la persona que designe el DEM, emitirá opinión fundada sobre la veracidad de la denuncia, y en caso de inconsistencias de la misma o falta de fundamentos o de pruebas, podrá solicitar al Fiscalizador ciudadano el completamiento de la misma u ordenar su archivo.

5.4.- En caso de el Director de Tránsito o la persona designada por el DEM, consideren prima-facie verosímil la denuncia, la remitirán para su tratamiento ante el Juzgado Municipal de Faltas para su juzgamiento

5.5.- El Juez de Faltas que tenga el conocimiento de la denuncia, deberá tomar las pruebas mencionadas en el inciso 4 como semi-plena prueba de los hechos denunciados si los medios y procedimientos utilizados se ajustan al uso correcto de los mismos, si no violaren derechos de terceros y se respetó el orden legal vigente.

5.6.- CITACION DEL FISCALIZADOR CIUDADANO. En caso de que los elementos de prueba arrimados por el fiscalizador ciudadano no generen convencimiento en el juzgador municipal, se podrá citar a careo entre el Fiscalizador ciudadano y el presunto infractor.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Matías Chale es el intendente electo de Cañada de Gómez 0 1592

Matías Chale será el intendente es Cañada de Gómez desde el próximo 10 de diciembre. La tendencia marcada en las PASO no se modificó en las generales, por lo que el candidato de la oposición encabezará por los próximo cuatro años el Ejecutivo Municipal.

Chale, quien fuese concejal por tres períodos consecutivos, es así el sexto intendente electo en nuestra ciudad desde el regreso de la democracia.

Números finales, escrutado el 100% de los votos afirmativos:

Matías Chale: 10.497 votos (58,97%)
Marcelo Casalegno: 7.304 (41,03%)

Además hubo 527 votos en blanco, y 612 votos anulados.

En la elección a concejales, la  lista que encabeza la intendenta Stella Clérici fue la más votada, seguida de la que lleva en primer término a Luciano Travaglino, tercero Franco Mazzoli y cuarto Fernando Mauroni.

Elecciones: clima tranquilo, en una jornada de condimento particular 0 194

Domingo de elecciones en la ciudad, con el clima cívico habitual, parecido a un feriado.

En el orden provincial, la gran diferencia otorgada en las Paso a la fórmula Pullaro-Scaglia, quitan expectativa al resultado final, que de ser contrario al de la primera compulsa sería el gran batacazo.

En el mismo orden, en referencia a la elección a diputados provinciales, a pesar de la importancia del resultado de la categoría para la próxima administración, en razón que la lista triunfadora se lleva una cantidad fija de legisladores que asegura la mayoría en la Cámara, esa importancia no se traslada a los votantes, que suelen dar poco protagonismo a lo que o sea cargo ejecutivo.

Pero el tema es Cañada, en donde por primera vez en 20 años Stella Clérici no está al frente de la fórmula para el máximo cargo político de la ciudad, sino que lo hace Marcelo Casalegno. Sumado a ello, el resultado a favor obtenido en las Paso por la oposición encabezada por Matías Chale, le da a esta elección un sentimiento de suspenso que tal vez no se vivía desde 1995, cuando se enfrentaron dos pesos pesados como Abel Romegialli y Jorge Omar Albertengo.

Otra época, diferentes formas de llegada a los votantes, un componente poblacional distinto, el acto de este domingo definirá el perfil de ciudad para los próximos cuatro años.

 

 

Most Popular Topics

Editor Picks