Carlitos Balá en una jornada inolvidable 0 968

Tanto su rueda de prensa como la tarde en el Verdi, se convirtieron en una fiesta en la que cada asistente, sin importar la edad, trató de rescatar lo que el cómico significó en su vida. Notable respuesta de los cañadenses en el festival solidario.

En una reunión que convocó a la prensa y los sponsorse que posibilitaron su vista, Carlitos Balá arrancó la mañana del domingo levantándose muy temprano para realizar, antes del mediodía, una rueda de prensa en la que contestó las preguntas de los medios cañadenses.
El gran comediante argentino historió sus comienzos, alegrando el viaje de sus amigos en los colectivos porteños, y antes aún, haciendo junto a su madre imitaciones que descolocaban a, por ejemplo, el dependiente de un banco al que iban a pagar cada mes los setenta pesos de un crédito.
“Hago un humor clásico, que aún está vigente, tal vez porque desde que arranqué anduve a la vanguardia. Mis personajes son sacados de cientos de personas que observé –y sigo observando- y de allí salieron  tipos y modismos. Petronilo, por ejemplo, es el sargento que tuve en la colimba. Es más, sin saber exactamente de donde provenía, algunos me escribían diciendo que ellos habían hecho el servicio militar unos años después que yo, y que habían conocido a un tipo igual al personaje: y sí, era el mismo sargento que tuvimos ellos y yo”.
Al terminar la charla, fue el turno de sacarse fotos. Cada uno lo hacía pidiendo a Balá que agregara el modismo que había quedado grabado desde tantos años atrás: desde un sumgutrule, hasta un gestito de idea.
Más tarde fue el turno del teatro Verdi colmado, con un lleno total de gente que, además de disfrutar de un espectáculo, aportó a la causa de tres instituciones de bien público cañadenses, Hogar de la Niña,  Hogar de Varones y Guardería Infantil.
Un apartado especial lo merece Rubén Carreras, factótum en buena parte de la movida que trajo a Carlitos al primer plano mediático, tras su intervención en la entrega de los Martín Fierro, y un grupo estrecho de colaboradores, además de las empresas que aportaron económicamente.
Mientras tanto, un hombre de flequillo, de 85 años, con un magnetismo que permanece incólume, que demostró que no son sólo palabras las que expresó en una parte de la conferencia de prensa: cuando se le preguntó de qué manera interpretaba la fidelidad de la gente para con él, respondió: “el secreto está en que recibo la misma ternura que siempre entregué”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Domingo: Rock en vivo y proyecciones en Casa del Bicentenario 0 284

Rutas Argentinas vuelve a los escenarios, Este domingo desde las 18, en la Casa del bicentenario, se anuncia:
-Proyección de cortos
Charla: De Cañada al mundo y del mundo a Cañada – Charla con _Pablo Governatori.
-Charla Un cañadense en Europa, con Mauro Monachesi
-Conferencia de prensa: Disco debut de Agustín Yonson
-Entrevista/Presentación de nueva banda: Barrilete Cósmico.
-Proyección de Cortos

 

Anibal Berraute, el músico cañadense de la semana 0 385

En Músicos de la Cañada, la entrevista que encabeza Rubén Carrera, el invitado fue el pianista Aníbal Berraute, quien relató los aspectos salientes de su extensa trayectoria, desde sus comienzos a temprana edad pasando por las distintas agrupaciones en las que intervino o encabezó, hasta su proyecto actual, Tango de Nuevos Ayres, con el que se presentó el mes pasado en el teatro Verdi.

En el video que producen Carrera, Ariel Isonio y Daniel Ferrero, con una edición impecable, abundan, además de las imágenes del reportaje, filmado en el escenario de la Casa del Bicentenario, las fotografías que ilustran las distintas etapas de la vida del artista, quien en 2012 fue nombrado ciudadano distinguido y embajador artístico cañadense.

Sus comienzos estudiando piano sin poseer uno, yendo todos los días a practicar en la casa de su profesora, una muestra de esfuerzo y sacrificio que lo acompañaría durante toda su carrera, fueron combinados con fotos, en riguroso blanco y negro, de cuando era un pibe que tocaba en las fiestas en el Nacio. De ahí, su ingreso a Los Clever´s, la partida con éstos a Buenos Aires, y luego su etapa junto a Mariano Mores, donde el tango ingresó fuerte a su repertorio.

De Buenos Aires a México -allí entre otros, encabezo el espectáculo El Pianista y la Rosa, pergeñado por un productor argentino, “un emprendimiento marketinero dirigido a la mujer mexicana, éramos yo, vestido con traje blanco, un piano y una rosa encima”.

Posteriormente se instaló en Miami, donde hoy vive en una casa en la que posee su propio estudio d grabación, con ls ventajas que esto otorga.

Este año fue nominado al Grammy latino por el disco tanguero, y en la ceremonia lo acompañó su mujer, Mariana Quinteros, la voz del espectáculo Tango de Nuevos Ayres, y su hijo Juan Manuel, el “Gato” Berraute, músico notable conocido por estos lares por su sapiencia en la producción de canciones, quien colabora con su padre. Aníbal dice: “trabajo con él no porque sea mi hijo, sino por su capacidad”

Aníbal Berraute acompañó a numerosas primeras figuras, aquí allá y en todo el mundo. Aunque nunca se había pensado como artista principal, un día pensó aprovechar la experiencia adquirida estando “allí atrás”, siendo el soporte musical de cantantes de diversos estilos, y se apropió del centro de la escena. Y así, desde el pibe que empezó a tocar como podía y en poco tiempo le mostró su valía a los que lo rodeaban, hasta el artista actual que fatigó los escenarios de medio mundo, la vida y la música siguen su curso.

 

 

Most Popular Topics

Editor Picks