Mansilla participó del Tercer Encuentro Nacional de Parques Industriales 0 805

Las Parejas, mostró su potencial Agroindustrial ante los representantes de Parques y Áreas Industriales de todo el país, tras la disertación del Intendente Heraldo Mansilla

En el marco del Tercer Encuentro Nacional de Parques Industriales, del que participaron más de 500 empresarios de distintos sectores, autoridades nacionales de Industria y Economía (entre ellos Sr. Juan Carlos Fábrega, Presidente BNA y Lic. Débora Giorgi, Ministra de Industria de la Nación) y representantes de más de 50 Parques y Aéreas Industriales de todo el país, el Intendente de Las Parejas, Heraldo Mansilla, planteo como el desafío principal del Área Industrial de la ciudad, que en corto plazo dejará de ser totalmente metalmecánico, dando respuesta con las nuevas ampliaciones del Área y un Entorno de ciudad favorable, al crecimiento territorial sostenible, permitiendo la radicación de nuevas empresas que procuren la industrialización y agregado de valor de las cadenas primarias alimentarias: “la Ruralidad Industrial”. A la vez destaco las condiciones de entorno, que fueron generadas desde su gestión para lograr esta Área Industrial Pública, administrada por una Comisión Mixta con una Superficie Total de 95 Hectáreas y una Cantidad Total de 196 Lotes, con 61 empresas en operación, 10 en construcción, 41 en proyecto de radicación, a partir de la última ampliación realizada dos años atrás. También estuvo presente la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien aseguró que los parques industriales son “actores fundamentales en el Plan estratégico Industrial 2020” y recordó que “antes la gente usaba los parques para aprender manejo o jugar al fútbol, porque estaban casi abandonados. Desde el 2003 hasta hoy creamos 200 parques, más que le dieron espacio a 5.500 nuevas pymes y generaron 160.000 puestos de trabajo”.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 221

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 262

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks