Títulos de La Semana de Cañada 0 729

El periódico semanal presenta la actualidad cañadense en el número aparecido este sábado

GERARDO SALORIO PASÓ POR LA CIUDAD

El destacado preparador físico de los seleccionados de futbol argentino dio una interesante charla en el Auditorio Santa Cecilia en una actividad organizada por la Liga Cañadense.

EL GOBIERNO PROVINCIAL, EL GRAN AUSENTE

Se realizó el primer encuentro en este año del Consejo de Seguridad donde se presentó un petitorio que se elevará al Ministerio de Seguridad para poner fin a esta decisión unilateral de la quita de policías a nuestra ciudad en beneficio de Rosario y Santa Fe. En la reunión quedó plasmada la realidad crítica que atraviesan las fuerzas policiales de nuestra ciudad en cuanto a móviles y personal. No hubo representantes del gobierno de la provincia

LA INTENDENTA ANUNCIÓ LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO DE INTEGRACIÓN COMUNITARIA

Estará junto al futuro Playón Polideportivo. Con una inversión superior al millón de pesos y financiamiento de Nación, una de sus funciones primarias  será atender demandas de salud. Beneficiará a una extensa población que aún no cuenta con el dispensario prometido por Provincia

CONVENIO PARA DESARROLLAR ÁREAS COMERCIALES DE LA CIUDAD

El Centro Económico, la Municipalidad y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came) suscribieron un convenio de colaboración para desarrollar las áreas comerciales del Centro y Avda. Santa Fe.

El NAC y su propuesta 2014

El núcleo de acceso al conocimiento funciona en nuestra ciudad desde fines de 2012. Miles de chicos y adultos han pasado en distintos cursos que permiten la inclusión digital. Días pasados se instaló equipamiento para video conferencias

LOS TORNEOS HOMANAJEARÁN A JUGADORES EMBLEMAS

La Asociación Cañadense de Básquet entidad decidió homenajear a jugadores históricos de la Asociación dándole nombre a cada zona y cada torneo en primera e inferiores. Este fin de semana comienza la competencia

EL SIMULADOR DEL DISOCVERY EN NUESTRA CIUDAD

El transbordador espacial que funciona a modo de simulador está desde el viernes para que sea visitado por los cañadenses. Permanecerá durante dos semanas sobre calle Aizpuru

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El quirófano móvil estuvo este martes en Arroyito 0 344

Continúa la recorrida del quirófano móvil de esterilizaciones gratuitas, que el Municipio lleva adelante junto a vecinos y ONGs. En la jornada de ayer actuó en la zona sur de la ciudad, en el Club Arroyito, realizando esterilizaciones a perros/as y gatos/as.

Este programa continuará su cronograma de la siguiente manera:

Jueves 11/05: Club Arroyito

Jueves 18/05: Dispensario Vecinal Usina

Martes 23/05: Escuela Rafael Figueroa

Para turnos comunicarse vía Whatsapp al 3471565350, por teléfono al 422008 interno 117 o en Municipalidad, Ocampo 920, de 7 a 13 hs.

 

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 423

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Títulos de La Semana de Cañada 0 0

El periódico semanal presenta la actualidad cañadense en el número aparecido este sábado

VITROFIN: Más de 10 años de cooperativismo

Ya ha transcurrido más de una década de aquella oportunidad en la que un grupo de trabajadores cañadenses dejaron una profunda marca en la historia de la ciudad, poniendo de pie una industria que había quedado detenida en el tiempo

EL AVANCE DE ENFERMEDADES QUE AFECTAN A DOCENTES

Según estudios realizados, la mayoría sufre patologías propias de la actividad, cuyo reconocimiento debe realizar el estado.  Al stress, las afonías y las disfonías se le suman ahora las afecciones de várices como una de las enfermedades más frecuentes

CAÑADA TENDRÁ SU PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

En pocos meses se le comenzará a dar otro tratamiento a los residuos sólidos domiciliarios. Avanzan a buen ritmo los trabajos ubicados a las afueras del casco urbano de la ciudad. Se generan 40 toneladas de basura diaria

BUSTINZA FIRMÓ CONVENIO CON LA SECRETARIA DE EMPLEO

A través de esta firma se da el primer paso  para la aplicación de las políticas públicas dependientes del Ministerio de Trabajo de la Nación. “Estamos trabajando para recuperar lo que no se hizo en la localidad”, expresó el presidente comunal Fabián Ballori.

SPORT YA COMENZÓ LA PRETEMPORADA

Con nuevo técnico y algunas caras nuevas que se van sumando, el “celeste” inició los entrenamientos de cara el torneo de primera división de la Liga Cañadense de Fútbol. Alberto Valiente es el nuevo entrenador.

LAS TRES LUNAS: 27 AÑOS DE HISTORIA

Del 20 al 23 de febrero se realiza la vigésimo séptima edición del Festival Las Tres Lunas, que empezó como una peña barrial hasta convertirse en el festival emblema de nuestra ciudad en el Polideportivo Víctor y Agulino Carbonari

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El quirófano móvil estuvo este martes en Arroyito 0 344

Continúa la recorrida del quirófano móvil de esterilizaciones gratuitas, que el Municipio lleva adelante junto a vecinos y ONGs. En la jornada de ayer actuó en la zona sur de la ciudad, en el Club Arroyito, realizando esterilizaciones a perros/as y gatos/as.

Este programa continuará su cronograma de la siguiente manera:

Jueves 11/05: Club Arroyito

Jueves 18/05: Dispensario Vecinal Usina

Martes 23/05: Escuela Rafael Figueroa

Para turnos comunicarse vía Whatsapp al 3471565350, por teléfono al 422008 interno 117 o en Municipalidad, Ocampo 920, de 7 a 13 hs.

 

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 423

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Títulos de La Semana de Cañada 0 0

El periódico semanal presenta la actualidad cañadense en el número aparecido este sábado

AGUAS SERVIDAS: UNA PROBLEMÁTICA QUE PREOCUPA: El malestar hacia el servicio brindado por Aguas Santafesinas se hace sentir en diferentes puntos de la ciudad, donde el agua de las cloacas brota hacia las calles y el interior de algunas viviendas

LA TELEFONÍA SIGUE EN EL OJO DE LA TORMENTA: Cañada de Gómez, al igual que el resto de la provincia, registra el mayor número de reclamos en este servicio. En 2013 Santa Fe tuvo un 25% de los reclamos por telefonía fija

EXPECTATIVA POR EL INGRESO A LA DOCENCIA: En febrero concluyen los concursos para las titularizaciones en los distintos niveles educativos. Quienes están como interinos esperan el desarrollo del proceso que marca el futuro de cada uno

CAÑADA BUSCA SUMARSE AL PROGRAMA VÍNCULOS: Se presentó un proyecto para la construcción de un playón polideportivo en barrio 2 de abril. En diciembre cuatro localidades del departamento recibieron los primeros aportes. Correa destinará los fondos recibidos al funcionamiento de un Centro de orientación juvenil y adolescente

NAZARETH Y UN DESAFÍO CONSTANTE: La entidad civil sin fines de lucro se dedica desde 1989 a la prevención, reinserción y rehabilitación de personas con problemas de adicción. “Cada persona es un mundo y cada problema en base a la relación con una sustancia, es diferente”.

PABLO ESCI: CRUCE DEL LAGO VERSIÓN 2014: Es la segunda vez que el cañadense participa de la tradicional competencia en aguas abiertas en Villa Rumipal. Bajó dieciocho minutos su marca pasada y ahora piensa en los torneos en pileta, buscando tiempos para estar en competencias mundialistas

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El quirófano móvil estuvo este martes en Arroyito 0 344

Continúa la recorrida del quirófano móvil de esterilizaciones gratuitas, que el Municipio lleva adelante junto a vecinos y ONGs. En la jornada de ayer actuó en la zona sur de la ciudad, en el Club Arroyito, realizando esterilizaciones a perros/as y gatos/as.

Este programa continuará su cronograma de la siguiente manera:

Jueves 11/05: Club Arroyito

Jueves 18/05: Dispensario Vecinal Usina

Martes 23/05: Escuela Rafael Figueroa

Para turnos comunicarse vía Whatsapp al 3471565350, por teléfono al 422008 interno 117 o en Municipalidad, Ocampo 920, de 7 a 13 hs.

 

5 de Mayo, Día Internacional de la Enfermedad Celíaca 0 423

¿Cómo definimos a la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es un trastorno sistémico, autoinmune, producido por la intolerancia permanente al gluten en individuos genéticamente predispuestos que puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen grupos de riesgo: personas que sin tener síntomas poseen mayor predisposición a padecer la enfermedad, estos son: familiar de primer orden, diabetes tipo 1, síndrome de Down, hipo o hipertiroidismo, entre otros.
Otros grupos con síntomas característicos como pérdida de peso, diarrea crónica, distención abdominal, anemia, menopausia precoz, algunas manifestaciones en la piel, etc.

Qué es el gluten?
El gluten es la porción proteica principal del trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Cuando el intestino de una persona celíaca se expone a estas proteínas tóxicas se genera una reacción inflamatoria que causa atrofia de las vellosidades que recubren el intestino y que son las que permiten la absorción de los nutrientes.

¿Cómo se diagnostica?
Ante la sospecha o algún síntoma, se debe concurrir al efector de salud para el diagnóstico temprano. Se comienza con una entrevista detallada por el profesional, luego se realiza un simple análisis de sangre y, dependiendo del resultado, se confirma con una biopsia intestinal mediante endoscopia.

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad celíaca?
Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, su único tratamiento consiste en una alimentación libre de gluten y mantenerse de por vida, sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC). Debe ser una alimentación saludable, variada, equilibrada y completa de tal manera que se cubran las necesidades nutricionales, permitiendo un óptimo estado de salud.
Es por ello que resulta fundamental la participación de la nutricionista, quien puede evaluar el estado nutricional de cada paciente y elaborar un plan de alimentación que sea acorde no solamente a la enfermedad celiaca sino también a su estado nutricional general.

¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
Alimentos naturalmente sin gluten: consumo libre.
Alimentos que pueden contener gluten: son aquellos que por ser sometidos a algún proceso de elaboración/industrialización pueden contener gluten. En este caso es necesario consultar el listado oficial para identificar aquellas marcas que si sean permitidas para los celíacos y además que posean el logo oficial.

Alimentos con gluten: no deben consumirse. En estos casos solo podrán consumirse alimentos que presenten la leyenda Sin TACC y el logo oficial.

El listado de alimentos libres de gluten se encuentra disponible en:
www.anmat.gov.ar
www.msal.gov.ar/celiacos
Recomendaciones
Evitar la contaminación cruzada: es cuando un alimento sin gluten, por incorrecta manipulación, se contamina con gluten.
Para consultas o recomendaciones referidas a celiaquía, contáctese al correo electrónico dptonutriyaliment@gmail.com o al teléfono 385 2965.

 

Most Popular Topics

Editor Picks