Trasladarán esta tarde al gliptodonte de la zona de la excavación 0 404

Así lo informaron los profesionales que trabajan en la extracción del fósil encontrado en la zona este de Cañada de Gómez. Además dijeron que se trata de un gliptodonte, de la especie Esclero Calyptus, de unos 10 mil años de antigüedad.

Un equipo dependiente del Área de Antropología y Paleontología del Museo Provincial de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo compuesto por los antropólogos: Belén Molinengo, Fernán García y Germán Giordano llegaron a la ciudad junto a Raúl Besosi, paleontólogo del CONICET y Especialista en Megafauna en Santa Fe, a los que se le sumó el cañadense Javier Santilli, estudiante de paleontología de la ciudad de La Plata, para comenzar los trabajos.

Germán Giordano explicó que lo encontrado es un pequeño gliptodonte que pudo haber pesado entre 200 y 300 kilos, y que su esplendor fue en el “Pleistoceno” o “Era del Hombre”.

Con respecto a los trabajos, en la tarde del martes 27 de diciembre, se realizaron las excavaciones con máquinas para delimitar el área de trabajo, en el transcurso de la mañana del miércoles trabajaron con palas para poder liberar espacio y ya sobre el mediodía se habían sacado los restos.

“Lo que se traslada es el fósil con tierra, para luego hacer una limpieza fina en un lugar óptimo para la conservación de los restos”, dijo Giordano. “Se procede a empapelar el trozo de tierra, luego se pone gasa y se procede a cubrir con yeso, lo que llamamos bochón, y después con una máquina se saca del lugar y se traslada a una dependencia del municipio”.

Una vez que el fósil esté resguardado comienza el trabajo de limpieza fina que pude llevar de 3 a 4 meses, “acá hicimos una extracción gruesa porque si se ataca el material en el sitio, se le saca la tierra y la pieza puede desintegrarse”, culminó.

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

La Virgen de Itatí en Cañada 0 224

Desde Corrientes arribó a Cañada de Gómez, en la tarde del martes, el grupo peregrino de la Virgen de Itatí, para luego pasear su imagen por las calles de la ciudad, hasta la Parroquia san Pedro, donde luego se realizó una misa, a las 19.
El programa continúa así:

-El miércoles 13, veneración de los fieles, de 10 a 15, en Quintana y Bv. Centenario, donde se rezará el Rosario y habrá canto y mateada.

-El mismo día, a las 15.30 estará en el centro tradicionalista Alma Gaucha, y luego en la misa de las 19, en la Parroquia.

-El jueves 14, de 7 a 19, Adoración Eucarística, con rosario continuado en la Parroquia, hasta la misa de las 19

-Viernes 15, a las 10, despedida de la Virgen Peregrina, que continuará su viaja hacia Las Parejas.

Primavera: Pronostican temperaturas superiores a lo normal para nuestra región 0 265

Pronóstico de temperaturas

Durante la primavera 2023 hay una mayor probabilidad de que las temperaturas sean superiores a lo normales en La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy. Además, se favorece un trimestre normal o más cálido que lo normal en Córdoba, sur del Litoral y el norte y este de la provincia de Buenos Aires.

En Cuyo, La Pampa y el oeste de Buenos Aires los valores estarán, en promedio, dentro de los parámetros para la época del año.

Sin embargo, la situación será distinta en Patagonia, donde la primavera puede ser normal o más fría que lo normal.

Pronóstico de precipitaciones

Todo el norte del Litoral espera una primavera con una alta probabilidad de lluvias superiores a lo normales, mientras que al sur de esta región y el oeste de la Patagonia pueden ser normales o superiores a lo normales.

Mientras tanto, hay una mayor probabilidad de que las provincias del NOA (Noroeste Argentino), Córdoba, San Luis y el sur de Patagonia tengan lluvias normales o inferiores a lo normales. En el resto del país las precipitaciones pueden estar dentro del promedio para la época.

En el extremo norte de San Juan y el oeste de las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy no se suministra pronóstico por ser Estación Seca, es decir, un periodo del año donde tienen lluvias escasas o nulas.

 

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

 

Most Popular Topics

Editor Picks