Celebran el Día del Militante e invitan a Plaza San Martín 0 2303

Este martes a las 18:30, la Agrupación Cañadense Nacional y Popular invita a concurrir al busto de Eva Perón, en la Plaza San Martín, llevando una flor. “Queremos reivindicar el valor de la militancia política y social que a través de sus luchas permite soñar aún con una patria justa, libre y soberana”, dice en su comunicado

La nota emitida por la Agrupación Cañadense Nacional y Popular:

Celebramos el día del Militante

Desde la Agrupación Cañadense Nacional y Popular invitamos celebrar el Día del Militante el próximo martes 17 de noviembre a las 18.30 hs frente al busto a Evita en la plaza San Martín de Cañada de Gómez. La fecha es un símbolo y un homenaje a la resistencia militante de miles de compañeros que lograron que el general Perón volviera al país un 17 de noviembre de 1972 tras 18 años de exilio.
Con este sencillo acto –en el que cada uno llevará una flor al busto de Evita recordando de este modo a los compañeros que ya no están- queremos reivindicar el valor de la militancia política y social que a través de sus luchas permite soñar aún con una patria justa, libre y soberana, con inclusión e igualdad de oportunidades para todxs.

Celebramos la militancia

Desde la Agrupación Cañadense Nacional y Popular venimos a celebrar el día del militante, y a homenajear a tantos compañeros que dejaron su vida en esta tarea, comenzando por la propia Evita, cuyo busto hoy nos convoca y reúne. Y esto no es una casualidad, porque es justamente este busto -vandalizado y arrastrado por toda la ciudad por aquellos viejos profetas del odio durante el golpe fusilador de 1955- el símbolo más claro del valor de la militancia y del amor del pueblo hacia quienes fueron capaces de devolverle la dignidad y la esperanza.

Porque fueron 2 o 3 militantes hasta el día de hoy desconocidos y anónimos quienes rescataron este busto del arroyo adonde lo habían tirado los odiadores, y quienes lo mantuvieron durante años escondido para que un gobierno peronista en 1973 lo volviera a poner en esta plaza del pueblo.

Por eso frente a este busto con su rostro todavía golpeado por el odio de entonces, que muchos hoy quieren repetir, venimos a reivindicar y homenajear a tantos militantes del campo nacional y popular que dejaron la vida luchando por un país más justo. Los que murieron en el bombardeo a la plaza de Mayo el 16 de junio del 55, en el primer intento para derrocar a Perón, los fusilados en los basurales de José León Suárez el 9 de junio del 56, los compañeros perseguidos y encarcelados durante la resistencia peronista.

Todos ellos lograron con su lucha que un 17 de noviembre de 1972 tras 18 años de exilio, el general Perón volviera al país. Por eso hoy celebramos el día del militante, porque además ese día la enorme movilización de militantes peronistas desbordó los controles y rompió el cerco que las fuerzas de seguridad de la dictadura de Lanusse habían montado para detener a Perón e impedirle su regreso a suelo argentino.

También en este día queremos recordar a las víctimas del golpe cívico militar instaurado en el país en marzo de 1976. A los compañeros torturados y asesinados por la dictadura genocida que dejó 30 mil desaparecidos y centenares de niños nacidos en cautiverio que aún estamos buscando. Pero también en este día queremos reivindicar a las nuevas generaciones que vieron renacer la esperanza militante el día en que Néstor Kirchner vino a proponernos un sueño.

Y florecieron mil flores: en la básicas, en los centros barriales, en las organizaciones sociales, en la militancia cotidiana de jóvenes comprometidos con una patria de todas y de todos, convencidos de que el amor vence al odio.

Por eso estamos hoy aquí, para alentar y acompañar a las nuevas formas de militancia: a los movimientos feministas que con su histórica lucha más temprano que tarde harán caer al patriarcado, a las organizaciones que defienden la diversidad sexual y la identidad de género, a los luchadores por una sociedad sin agrotóxicos, a los que defienden las causas ambientales, a los que están a favor de recuperar y mantener los montes existentes y en defensa de los humedales, a los históricos militantes defensores de los derechos humanos, a los militantes sociales y a los que abrazamos la política como una herramienta de transformación para tener un país y una sociedad más justa e inclusiva.

Porque somos los herederos de Perón y de Evita, y porque a pesar de las bombas, de los fusilamientos, de los compañeros muertos, de los desaparecidos, NO NOS HAN VENCIDO.-

AGRUPACIÓN CAÑADENSE NACIONAL Y POPULAR

Noticia AnteriorNoticia Siguiente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A tono con el país, los libertarios cañadenses festejan la victoria de Milei 0 445

Javier Milei será, a partir del 10 de diciembre próximo, el próximo presidente de la Argentina, luego de su triunfo por alrededor de 12 puntos en el balotaje sobre Sergio Massa.

En Cañada de Gómez, el candidato de LLA obtuvo 12133 votos, contra 7183 de Unión por la Patria, y los partidarios se congregaron rápidamente en el local partidario que llevó adelante el próximo concejal por dicho espacio, Franco Mazzoli.

Balotaje: un domingo que no es uno más 0 240

El balotaje en nuestra ciudad repite este domingo, más allá del dramatismo que el triunfo de Massa o Milei traiga aparejado, una mecánica que se viene acentuando, y es lo pausado del tránsito de votantes por las escuelas cañadenses.

Así, los distintos establecimientos reciben a la ciudadanía de manera más equilibrada entre mañana y tarde. Al ser solamente dos contendientes, los resultados debieran conocerse, probablemente, bastante más temprano, salvo que la paridad sea absoluta y no se pueda dar un ganador potencial.

Most Popular Topics

Editor Picks